Inicio > Libros > Adelantos editoriales > El Altillo, de Jesús Nieto

El Altillo, de Jesús Nieto

El Altillo, de Jesús Nieto

El periodista Jesús Nieto se cuenta a sí mismo en un dietario. Son estas unas memorias políticas, poéticas y polémicas, como reza el subtítulo de este libro, El Altillo.

Zenda reproduce el prólogo del libro de Jesús Nieto escrito por el periodista Raúl del Pozo.

El pequeño ruiseñor de los periódicos

Jesús Nieto Jurado ‘se nació’, como Galdós en Madrid. Lo recuerdo con su navaja albaceteña en la boca y ese brillo de los jornaleros de la gloria del columnismo. Venía de una provincia del Sur, con puerto, y de allí salió por razones que quizá se comprendan mejor con este retazo de sus memorias. La cuestión es que Nieto Jurado es de tirillo corto, cara de niño con barba y mala leche de pureta. Ha pasado por los rojos del PCE y lo ha contado, y desde entonces muestra en cada columna mucho de mala leche. El día que lo conocí andaba preocupado por su galopante alopecia, venía de hacer footing, y nos hizo imitaciones de políticos.

Desde estos años que conozco a Nieto, una década, JNJ ha ido dejando la prosa barroca y ya empieza a decir cosas. En pocos casos, la “mili” en Madrid le sienta mejor a alguien. Él ha hecho la mili, y ahora Pedro J lo manda a infiltrarse entre legionarios de Cristo Rey, reinonas, y otras ‘manifas’ donde se reparten hostias. También hace editoriales, columnas, crónicas, y a veces va a la televisión y ya no habla como un ministro de la UCD.

Diría que es el último columnista maldito. Pero es un bohemio que es más bien Petrarca, cuando los sábados me llama desde su bicicleta y me dice que ha coronado el Puerto de Abantos.

Este libro cuenta Madrid y cuenta Nieto, y entre tanto van saliendo alcantarillas, ratas, corruptelas y este letraherido que se enamora de presentadoras del telediario y come en bares infectos y vive en un piso patera. La conquista de Madrid tiene un nuevo cantor, y ése es Jesús Nieto. El pequeño ruiseñor de los periódicos.

Sinopsis de El Altillo, de Jesús Nieto

A la manera de los grandes dietaristas españoles como Josep Pla, Sabino Méndez o Francisco Umbral, Jesús Nieto encuentra en la intimidad pública del diario una forma de contarse a sí mismo en la Historia. Desde las comidas en el Eurobuilding con la flor y nata del IBEX 35 al joven castellano que busca su sitio en la gran ciudad, El Altillo propone una relectura de años fundamentales en Madrid y en España. Entre la poética
y la política, Nieto Jurado no huye de la polémica.

En los siete años de esta primera entradas de sus memorias aparecen personajes clave como José Luis Garci, Manuel Alcántara, Andrés Calamaro, Arturo Pérez-Reverte, Mariano Rajoy o Alberto Contador. Pero también un ciprés de la España vaciada o el desamor.

Sólo desde la óptica de un cronista que vive por cuanto escribe, se puede entender este libro inclasificable. Un tratado, además, de que el último bohemio acecha en las calles de Madrid.

La presentación del libro tendrá lugar el jueves 21 de noviembre, a las 19 horas, en la Biblioteca pública municipal Eugenio Trías. Casa de fieras del Retiro. Paseo Fernán Núñez, 24, 28009 Madrid

—————————————

Autor: Jesús Nieto. Título: El altillo. Editorial: Chiado. Venta: Amazon

4/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Las piedras

    /
    abril 25, 2025
    /

    La casa se construyó con piedras del lugar y eso la hace fuerte y misteriosa, porque ha puesto en pie, fragmentado, lo que antes era secreto en la colina, y lo que mucho antes eran lagos ocultos, donde se iban sedimentando la vida de los moluscos y el tiempo paciente del barro. El tiempo mismo se fue petrificando. Y eso es una piedra cuando la miras bien: un conglomerado de pasado, presente y futuro, ahí, al alcance de la mano. Coexisten los tres en un solo espacio y la piedra lo demuestra. Por eso con ella hicieron el palacio y…

    Leer más

  • Historias particulares

    /
    abril 25, 2025
    /

    Hay quien canta, como Denise Gutiérrez (Hello Seahorse!) y Leo Rizzi, que el deseo de contar una historia personal no nos deja respirar ni descansar; que te imagines allí donde no has estado, pero, tal vez, puedes estar; que desees, revivas o recuerdes. Hay quien sostiene que, por alguna razón, emerge en nuestro interior el impulso de hacer partícipes a los demás, ya sea para aligerar una carga interna o para sentirnos más presentes y conscientes. Para (re)afirmarnos y asegurarnos de que esto que nos pasa, esto que vemos y sentimos, es real. De ahí la necesidad de compartirlo, de…

    Leer más

  • Un Cinexin en el cerebro

    /
    abril 25, 2025
    /

    Imagen de portada: Una obra de Rodney Graham, Rheinmetall/Victoria 8, 2003. 7-21 de abril La presentación transcurre con naturalidad, sin ceremonia. Escuchas a Benjamín hablar de su novela con emoción contenida, y te reconforta sentir que el premio encontró su lugar. Allí dices que le tienes un cariño especial al libro y al autor y que le deseas lo mejor. Los libros propios, argumentas, se quieren como a hijos; los libros apadrinados —premiados o prologados—, como ahijados o sobrinos. * Clase en el Club Renacimiento. Esta semana hablas sobre la corrección. Has aprendido con los años que es ahí, en ese…

    Leer más

  • Don Mario nos dedica su (eterno) silencio

    /
    abril 25, 2025
    /

    Es curioso cómo el autor de La ciudad y los perros, próximo a la muerte, iba cerrando círculos que había dejado abiertos desde hacía décadas. El primero de ellos, con la dedicatoria, en esa última entrega, a su prima Patricia Llosa, la mujer de su vida, como ya había ocurrido en La casa verde en 1965. Y, en segundo lugar, con esa promesa incumplida de volver sus ojos a uno de sus primeros maestros, al existencialista francés Jean-Paul Sartre, por cuya devoción inicial, durante sus años en París, le valió que sus amigos le conocieran por el bien ganado apodo…

    Leer más