Inicio > Blogs > Ruritania > El año de las cuatro “novelas secretas” de Brandon Sanderson

El año de las cuatro “novelas secretas” de Brandon Sanderson

El año de las cuatro “novelas secretas” de Brandon Sanderson

Brandon Sanderson no sólo es el escritor más importante de fantasía y ciencia ficción en la actualidad, sino también el más prolífico de todos cuantos escriben cualquier tipo de literatura. Aún joven y con una enorme obra que, por suerte, se traduce con puntualidad y mimo al español, Sanderson es una rara avis, un tipo que —podría decirse— sólo vive para sus libros y para sus lectores con los que establece un contacto continuo, no guarda secretos (generalmente) y les informa muy detalladamente de todos sus proyectos y de cómo se van desarrollando, según lo planeado.

Basta con entrar en su web para observar cómo está el mundo creativo de este autor, que siempre aborda varias obras a la vez; y de esa manera nos podemos enterar de las novelas qué está escribiendo, en qué etapa del proceso se encuentran (primer borrador, revisión, etc.) y qué porcentaje del original lleva escrito. Además de esta información casi científica, Sanderson suele comentar anécdotas, personajes, historias menores a sus ávidos lectores en sus periódicas sesiones online que le gusta mantener.

En su reciente publicación del State of the Sanderson 2023, un boletín anual en que detalla en que proyectos está inmerso, Brandon anunció su plan de escritura (y publicación) hasta el 2030. Esta sinceridad y fiabilidad de su proceso de escritura y de la publicación de sus obras es algo característico suyo, y le hace diferenciarse de otros autores, como George R.R. Martin o Patrick Rothfuss que llevan muchos años sin publicar las continuaciones de sus sagas, y sin poder dar una fecha, para incertidumbre y gran desesperación de sus lectores.

"Al llegar la pandemia, no pudo viajar, dar clases en la universidad o asistir a encuentros; así que al toparse con ese tiempo extra, hizo lo que más le gusta: escribir"

Esta previsibilidad, sin embargo, se alteró de pronto. Un buen día de marzo del 2022, Sanderson sorprendió a todos sus seguidores al anunciar que había habido una muy notable alteración sobre el programa marcado, y había escrito cuatro novelas más que no estaban programadas. No era ningún engaño ni intento de ocultar información: simplemente, debido a la pandemia, se encontró con un montón de tiempo extra que le acababa de regalar el destino.

Porque además de la escritura, la web y las charlas on line, Sanderson hace vida de escritor y asiste a convenciones, ferias o presentaciones. Al llegar la pandemia, no pudo viajar, dar clases en la universidad o asistir a encuentros; así que al toparse con ese tiempo extra, hizo lo que más le gusta: escribir. Porque Sanderson cuando tiene tiempo libre escribe. Contar historias es su pasión y no puede evitar hacerlo. En más de una ocasión ha comentado que para descansar de sus novelas largas y complejas, desconecta con otras historias más sencillas. Porque Brandon tiene una necesidad casi fisiológica de escribir sus historias; lo hacía cuando todos le ignoraban y lo hubiera seguido haciendo aunque nunca le hubieran publicado.

 

Y lo más llamativo de estas cuatro novelas secretas o imprevistas, que propició la pandemia, es que el propio Sanderson —tan cortejado por las editoriales— se las ha autopublicado. Quería emprender una experiencia nueva, y lo ha hecho mediante el crowdfunding. Así que emprendió una campaña en Kickstarter, una plataforma de micromecenazgo para proyectos creativos, en los que anunció esas cuatro novelas que quería publicar con la complicidad y el apoyo económicos de sus lectores. La respuesta batió todos los récords de este plataforma, ya que logró recaudar 15 millones de dólares en las primeras 24 horas, y 41 millones en total para sus cuatro libros, que ha publicado él mismo con mucho esmero y atención.

"En España hemos tenido la suerte de que Nova, su sello habitual, ha sacado estos cuatro títulos poco después de que Sanderson lo haga en Estados Unidos"

En España hemos tenido la suerte de que Nova, su sello habitual, ha sacado estos cuatro títulos poco después de que Sanderson lo haga en Estados Unidos, y la edición trata de ser lo más parecida a los libros originales:  tapa dura, sin sobrecubierta, con las mismas portadas e ilustraciones. Ediciones bonitas  y cuidadas, ya que ha sido el propio autor quien se ha implicado en hacer un producto especial que agradase a sus lectores.

En enero se publicó la primera de estas cuatro novelas secretas, Trenza del mar Esmeralda, una historia que se enmarca dentro de su universo literario, el Cosmere, y que sigue a Trenza, una joven que vive en una isla en medio de un peculiar océano verde esmeralda. Cuando su amigo Charlie, del que está enamorada, es obligado a partir en busca de una esposa adecuada, sucede una catástrofe: Trenza se embarca en una aventura para encontrar a la hechicera que habita en el mortífero mar de Medianoche y rescatarlo. En su viaje, Trenza se enfrenta a peligrosos piratas y océanos llenos de esporas mortales. Es una novela con una reminiscencia a La princesa prometida; pero aquí, la princesa en vez de esperar a su amor, decide salir al salvaje mundo a salvarlo.

Sanderson en el festival Celsius 232.

La segunda novela secreta salió a la venta en abril y es la única de las cuatro que no pertenece el Cosmere: La guía del Mago Frugal para sobrevivir en la Inglaterra del medievo. Es la historia de un “mago” amnésico que se despierta en la Inglaterra medieval sin recordar quién es ni cómo llegó allí. Sin entender muy bien lo qué hace, debe habituarse a un ambiente desconocido, buscar aliados entre los lugareños y recuperar sus recuerdos perdidos para sobrevivir. Una interesante novela que trata con bastante humor el tema de los universos paralelos y la confusión de tecnología con magia.

"¿Podría alguien comenzar a leer a Sanderson por alguna de estas cuatro novelas secretas? Es una posibilidad"

En julio se publicó Yumi y el pintor de Pesadillas, que narra la relación entre Yumi una especie de sacerdotisa Yoki-haijo, experta en el arte de apilar piedras, y Nikaro, un pintor de pesadillas, quienes pese a vivir en mundos distintos, sus vidas se ven vinculadas. Los dos forman una amistad improbable y se ven obligados a trabajar juntos. Una novela con un aire asiático, que encantará a los que les gustó la película de anime Your name, y que explora el arte y la creatividad, así como la identidad y el autodescubrimiento.

El año de las novelas secretas se cerró con la publicación de El hombre iluminado. Posiblemente sea —de las cuatro— la novela más relacionada al Cosmere. En esta historia nos encontramos con Nómada, que huyendo por el espacio acaba en un inhóspito planeta cuyo amanecer derrite las mismas piedras. Sin pretenderlo, se ve involucrado en un conflicto entre un tirano y los rebeldes, que quieren evitar que los conviertan en esclavos sin mente. Es una historia que podría catalogarse como de ciencia-ficción fantástica, y en donde veremos una tecnología más avanzada que en otras novelas del Cosmere.

¿Podría alguien comenzar a leer a Sanderson por alguna de estas cuatro novelas secretas? Es una posibilidad, y desde luego, debería decidirse por La guía del Mago Frugal para sobrevivir en la Inglaterra del medievo, al tratarse de una novela fuera del Cosmere. Normalmente Sanderson procura que los libros de sus diferentes sagas sean, en mayor o menor medida, independientes, aunque pertenezcan todos al mismo universo literario, y lo mismo sucede con estas novelas secretas, que son autoconclusivas. De todos modos, el lector no iniciado no podrá enriquecerse con los matices, guiños y referencias a otros libros suyos. Aunque hay mejores novelas para iniciarse en la muy amplia obra de Sanderson, y de todas ellas yo recomendaría El imperio final.

4.8/5 (77 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

3 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Who
Who
1 año hace

Perdí la cuenta de los años que llevamos esperando la 3 parte de El nombre del viento……

Arturo
Arturo
1 año hace
Responder a  Who

El nombre del viento es de Patrick Rothfuss.

fantasiacifi
11 meses hace
Responder a  Who

Todavía no hay noticias de la tercera parte, ni se sabe cuando habrá, pero esta semana se ha publicado una novela corta de Patrick Rothfuss, “El estrecho sendero entre deseos” ambientada en el mismo mundo y protagonizada por Bast.

  • Las montañas y los niños ardían débilmente

    /
    febrero 12, 2025
    /

    Yo también he podido ver algunas entrevistas con toda esa turbadora carne de manicomio. Lanzados al vacío en un diminuto proyectil, regresaron de la luna con los ojos como platos. ¿Qué tendrá ese horrible viaje que nos vuelve locos? ¿Será sólo eso, la idea de viajar hacia la luna? La idea, quiero decir, de estar suspendidos en una negrura infinita, confiando en que las matemáticas hagan su trabajo, y unas patitas de insecto se incrusten en una superficie accidentada con la que un ejercicio balístico sobre el papel ha resuelto que van a coincidir. A una velocidad endemoniada. Y para…

    Leer más

  • 13 poemas de Daiana Henderson

    /
    febrero 12, 2025
    /

    *** Anoche, de súbito pero sin susto, me desperté en la cama. Dormía boca abajo con las dos manos empuñadas en el hueco de mi cuello los codos apretados contra los costados del cuerpo, una posición, diríase, poco convencional o agraciada y sin embargo lo plácida que me sentía aun habiendo despertado y escuchado en medio de la noche el silencio más total. Ni una hojita crujiendo, todo congelado por el frío, ni un gato saltando el tapial los perros ovillados postergaban sus ladridos teatrales que en verano derrocharían para demostrar su punto: su imprescindible función en el hogar. Tampoco…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Despejado, de Carys Davies

    /
    febrero 12, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Ivar, el único habitante de una remota isla escocesa, vive desde hace décadas en pacífico aislamiento acompañado de unos pocos animales. Hasta que un día de 1843 se encuentra a un hombre inconsciente en la playa. El recién llegado es John Ferguson, joven presbítero enviado por el dueño de la isla para desahuciar a Ivar y poder convertir la zona en terreno de pastoreo. Ajeno a las intenciones del desconocido, Ivar lo lleva a su casa y, pese a que no hablan el mismo idioma, un frágil vínculo empieza a nacer entre…

    Leer más

  • Charles Schulz asciende al panteón del Noveno Arte

    /
    febrero 12, 2025
    /

    Y en efecto, con dicho lema, Peanuts, vieron la luz por primera vez las aventuras de Charlie y su pequeña tropa. Fue el 2 de octubre de 1950 en las páginas de siete periódicos estadounidenses: el Washington Post, el Chicago Tribune, el Boston Globe, el Minneapolis Tribune, el Seattle Times, el Denver Post y el New York Herald Tribune. “El perdedor adorable” llamaron sus primeros comentaristas a este niño triste y mal deportista: en las 17.000 tiras dibujadas por Schulz, jugando al béisbol Carlitos nunca llega a hacer una carrera para su equipo, un home run. Hasta que, acaso presintiendo…

    Leer más