Inicio > Blogs > Ruritania > El aprehendedor, en busca de la sabiduría

El aprehendedor, en busca de la sabiduría

El aprehendedor, en busca de la sabiduría

El ser humano es un ser que se cuestiona, que se hace preguntas, que se las hace a los demás, que interroga el mundo, el Universo. Por esto, entre otras razones, ha llegado donde está, mejor o peor, para mí mucho.

Creo que todos, de una manera u otra, buscamos la sabiduría, ese saber y ese saber hacer con lo que sabemos, como hace poco me sugería el filólogo y poeta Alberto Montaner en una entrevista memorable y reciente.

Todos nos hallamos en el camino de la sabiduría, ricos y pobres, sabios e ignorantes, y no sólo nosotros estamos vivos, el propio camino está vivo. Abriéndonos camino. Todos queremos ser mejores, aunque a veces no lo sepamos, no seamos conscientes de ello, o aunque a veces lo olvidemos. La vida va tan rápido que en muchas ocasiones nos olvidamos de la propia vida, de los que nos rodean, de nosotros mismos o de nuestros mejores objetivos. Quizá, incluso, de trabajar por ello. A veces no sabemos cómo hacerlo.

Para no olvidar todo esto conviene fijarse en personas como César López Benito. César fue compañero mío del colegio. Siempre recuerdo que jugábamos al baloncesto cuando teníamos catorce años, aproximadamente. Recuerdo muy bien que él jugaba de base, que es algo así como el cerebro del equipo, el que organiza el juego, el que lo reparte. El base no necesita ser alto, aunque sí ágil y dinámico. No necesita ser alto porque se mueve sobre todo en el perímetro de la canasta. Tiene que ser inteligente, debe tener visión y por añadidura buen tiro.

César, tal y como lo recuerdo, era así. Y me parece que lo sigue siendo.

Hizo un máster MBA en el IE, Instituto de Empresa, donde por cierto yo fui profesor de una asignatura que se puede decir que era una actualización o modernización de la Retórica.

César es un hombre muy inquieto, admirador de personas a las que yo admiro también, como Fernando Sánchez Dragó, seguidor de los Encuentros Eleusinos fundados por Dragó, donde han participado personas que los dos tenemos en gran estima, como Javier Sierra, Luis Alberto de Cuenca, Carmen Giménez Cuenca y Javier Redondo. Sánchez Dragó se rodeaba de gente maravillosa.

Y a ese tipo de gente César también ha buscado y entrevistado en su podcast El Aprehendedor. A mí me ha dicho que hubo un momento en que se dio cuenta de que lo que más le gustaba era hacer entrevistas, y se dedicó a ello. Lo hizo, y lo hace, como una afición (en el aspecto técnico, hoy por hoy, le cuesta energía y recursos), pero ha realizado y realiza este hobby con gran profesionalidad, subiéndolo de nivel. A mí me recuerda a una vocación, en lo que tiene de “llamada” y de fuerza. Pero César sigue trabajando en la tecnología, que es lo suyo, haciéndolo compatible con los podcasts.

Empezó en 2021, me dice, pero en realidad comenzó a publicarlos en 2022. Lleva cincuenta, número redondo, aunque algunos, unos pocos, son recopilatorios de lo mejor de la temporada. Los lanza cada quince días. El último, que a mí me parece sensacional, es una entrevista al profesor Santiago Álvarez de Mon: Atrévete a ser tú mismo. Álvarez de Món responde a las preguntas de César como un sabio de nuestro tiempo, en mi modesta opinión, y habla de temas muy interesantes, algunos basados en sus experiencias de trabajo con personas como Rafael Nadal o Pau Gasol.

César aspira a que en el futuro, imagino que no lejano, su podcast El Aprehendedor tenga mucha más difusión, llegue a mucha más gente. “Estoy construyendo”, me dijo hace poco.

Algunos de estos podcasts, muy interesantes, son los siguientes:

—“Maestro, humanista y los caminos de la sabiduría, con Luis Alberto de Cuenca”.

—“Emprendedor en serie, inversor y coleccionista de almas, con Jesús Alonso Gallo”.

—“¿Cómo reinventarte y encontrar tu camino profesional?, con Ana Herranz, del IE”.

—“La guía definitiva para destacar en el mercado laboral, con Amber Wigmore”.

—“Camino hacia el liderazgo consciente, con Ignacio Álvarez de Mon”.

—“Desarrolla tu inteligencia emocional, con la profesora Beatriz Serrano Garrido”.

—“Lecciones de liderazgo militar a lo civil, con el coronel bloguero David Cuesta”.

—“Atrévete a ser quien eres, con el profesor Santiago Álvarez de Mon”.

Todas estas entrevistas llevan imagen, son vídeos. Antes de esta etapa el podcast era de audio. Por aquel entonces me hizo una entrevista, muy valiosa para mí: “Novelas, ensayos y la importancia de saber escuchar, con Eduardo Martínez Rico”. Y próximamente tengo previsto colaborar en su podcast con entrevistas a personajes de la Cultura.

César López Benito es un hombre muy capaz y dinámico, y de una gran curiosidad. Quien se acerque a El Aprehendedor, presente en plataformas como YouTube, podrá comprobarlo. Aprenderá mucho y disfrutará mucho, no sólo con personas que aportan, sino con esa búsqueda de la sabiduría en la que está embarcado el propio César, búsqueda llena de hallazgos a la que nos invita a todos nosotros.

4.5/5 (13 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli

    /
    abril 28, 2025
    /

    Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…

    Leer más

  • El taller de un orfebre

    /
    abril 28, 2025
    /

    El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…

    Leer más

  • Doshermanos

    /
    abril 28, 2025
    /

    No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas

    /
    abril 28, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…

    Leer más