Inicio > Libros > Cómic > La circuncisión entre culturas

La circuncisión entre culturas

La circuncisión entre culturas

Los libros, las novelas gráficas y los cómics, además de entretener, acercan países lejanos, cultural o geográficamente, a lectores de todo el mundo. El gran éxito que supuso hace unos años Persépolis, donde Marjane Sartrapi contaba su autobiografía desde la infancia en su Irán natal hasta la edad adulta ya en suelo europeo, abrió un nuevo camino de diálogo entre ciudadanos de Oriente y Occidente a través de la historieta. La curiosidad y el interés por conocer la vida de aquellos que se encuentran en otro continente o que viven en la puerta de al lado llegados de países lejanos se acentuó tras esa primera obra de éxito. Más tarde llegarían El juego de las golondrinas, de Zeina Abirached, Una metamorfosis iraní, de Mana Neyestani, Una vida en China, de Li Kunwu y otras muchas. En todas ellas un lector occidental medio encuentra historias autobiográficas en tiempos y países lejanas a él.

Riad Sattouf, autor francés de origen sirio, sigue esta línea narrativa en su multipremiada obra El árabe del futuro, ganadora del Premio Fauve dOr al Mejor Álbum en Angoulême 2015, entre otros galardones. Tras los dos primeros tomos —editados por Salamandra Graphic—, Sattouf acaba de publicar en España, hace apenas unos meses, el tercer volumen. En él Sattouf continúa con la narración de su infancia entre la Siria de Hafez el-Asad y la Bretaña natal de su madre. Otra vez el lector se encuentra inmerso en una historia que le transporta a lejanas tierras donde las gentes y costumbres parecen diferentes.

"Las viñetas sobre la circuncisión del pequeño Riad y su hermano son efectistas sin caer en lo grotesco."

En esta nueva entrega, el pequeño Riad va a la escuela pública —segregada— del pueblo donde vive con su familia. Él, alentado por su padre —profesor de universidad—, es uno de los empollones de la clase. Se ilusiona con Papá Noel, una figura que sólo él conoce y celebra. Corre a casa a comer en la pausa del colegio mientras sus compañeros celebran el Ramadán y desfallecen de hambre y cansancio en clase. Sin embargo, a la vuelta finge sufrir el mismo estado de apocamiento que el resto de estudiantes para no llamar la atención. Las viñetas sobre la circuncisión del pequeño Riad y su hermano son efectistas sin caer en lo grotesco. Con la ayuda de un dibujo simple y una simple gama de colores pastel, el autor relata las vicisitudes, no siempre felices, del simpático personaje.

A través de una mirada inocente —los propios recuerdos de infancia del autor—, Sattouf presenta una sociedad árabe donde la corrupción institucional, la xenofobia y el racismo, el fanatismo religioso y otros problemas endémicos de la región parecen anclar en el pasado a Siria y a millones de sirios que sólo en pocos casos —como el del padre de Satouff que consiguió estudiar en La Sorbona y labrarse un futuro mejor que el de sus conciudadanos— consiguen mejorar el porvenir que el destino les depara.

"La maestría con la que Satouff despierta la curiosidad de quien se adentra en su historia mostrando aspectos culturales pocos conocidos del mundo árabe es una de las claves del éxito de este cómic."

Y así, con sencillez, el autor muestra hábilmente aspectos de la interculturalidad que provocan entre los personajes disputas, conflictos o situaciones incómodas. La pregunta que queda en el aire tras la lectura de este libro es si este árabe del futuro ayudará a crear puentes de entendimiento entre ambas culturas o, por el contrario, las alejará aún más. No en vano, el autor ha confesado en alguna entrevista su distanciamiento de sus raíces árabes, aunque le entristece la situación actual de Siria.

Sin embargo, el humor de las viñetas, la narración de lo cotidiano, el uso del color y la expresividad del dibujo atrapan enseguida la atención del lector. La maestría con la que Sattouf despierta la curiosidad de quien se adentra en su historia mostrando aspectos culturales pocos conocidos del mundo árabe es, probablemente, una de las claves del éxito de este cómic. Tal vez, como ocurre en toda saga, la capacidad de asombro del lector comience a agotarse después de este episodio, a menos que el autor tenga todavía un as guardado en la manga para mostrar en próximas entregas. No hay que descartarlo.

———————

Autor: Riad Sattouf. Título: El árabe del futuro 3. Una juventud en Oriente Medio (1985-1987). Editorial: Salamandra. Venta: Amazon y Fnac 

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Pícaros en la literatura VI: Don Pablos de El Buscón y Barry Lyndon, dos pícaros ambiciosos

    /
    agosto 29, 2025
    /

    Tanto Pablos como Barry Lyndon encarnan la ambición desmedida de ascender socialmente a cualquier precio, utilizando métodos cuestionables, trampas y artimañas. En El Buscón, Quevedo relata las aventuras de Pablos, un picaruelo que intenta ascender socialmente a pesar de sus orígenes humildes, todo ello narrado con un estilo satírico mordaz que critica la obsesión de la sociedad por las apariencias y por escalar posiciones en el estamento social. Pablos sueña con dejar atrás su baja cuna y convertirse en caballero, y para ello no duda en mentir, robar o fingir ser quien no es. De igual modo, Thackeray presenta en…

    Leer más

  • Las golondrinas

    /
    agosto 29, 2025
    /

    Se parece a una ternura despiadada, a una crueldad llena de amor. Será porque os veo cazar los insectos de la tarde, engullir la robótica determinación de las avispas en picados vertiginosos, en loops que nadie puede prever con la mirada. Dibujáis el milagro de la vida y de la muerte en comandos audaces que partieron de un observatorio comunitario y gentil, y que luego se desenvuelve en la individualidad de la magia. En esa magia os ocultáis por las mañanas. A veces aparece una enviada que trae el mensaje de la reparación de la ausencia. Esa es una de…

    Leer más

  • Las rolas de Lola: “Perfect”

    /
    agosto 29, 2025
    /

    Fairground Attraction fue una banda escocesa que duró un solo álbum, The First of a Million Kisses, publicado en 1988, aunque llegó a lanzarse dos años después un segundo LP, Ay Fond Kiss, hecho de caras B y recortes de estudio del primero. En la mayor parte del mundo se los conoce como un one-hit wonder, un artista de un único éxito, el que nos ocupa hoy, aunque en un puñado de países llegó a las listas una segunda canción suya, “Find My Love”, con guitarra española incluida, que podría gustar bastante a quien recuerde con agrado su éxito principal….

    Leer más

  • Ganador y finalistas del concurso de fotografía en Instagram #mipostaldelverano

    /
    agosto 29, 2025
    /

    Ya tenemos las tres imágenes galardonadas dentro del concurso de fotografía #mipostaldelverano, organizado por Zenda y patrocinado por Iberdrola. Nuestro jurado lo han formado los escritores Juan Gómez-Jurado y Espido Freire y los fotógrafos Daniel Mordzinski, Victoria Iglesias y Jeosm.