Afirma Miguel Casado, en el prólogo a su magnífica edición de la poesía de Francis Ponge (Galaxia Gutenberg, 2006) y refiriéndose a esa obra maestra de la orfebrería y el poema en prosa que es Le parti pris des choses, que: «Entre la exactitud y el azar cabe todo: lo grotesco y lo irónico; el ordenado recuento analítico; la contemplación según una dinámica de fuera a dentro, de la cáscara, concha o corteza hacia el interior […]. La clave que permite la variedad de esos movimientos y relaciones es una mirada intensamente analógica, abierta a una continua metáfora, metáfora que parte de un núcleo real y a la vez es audaz, instaura fuertes saltos, hasta componer vivas animaciones».
Los textos que lo componen, densos, compactos y ordenados como una suerte de partitura musical, recorren interiores no únicamente habitacionales sino de la conciencia, personales, biográficos, íntimos. Pautados alrededor de un eje, despliegan su arquitectura semántica envolviendo, protegiendo la materia calcárea, fosfórea de una intuición, de un recorrido visual, mental en torno a la grieta que inevitablemente recorre la carne del mundo, su pulpa volátil, su vuelo. Las referencias a la música de cámara, no solo en la estructura del libro, sino también en los propios títulos y partes que lo componen, son recurrentes: Preludio, Alemanda, Courante, Sarabanda, Minueto, Giga. Pero no deberíamos dejarnos engañar y quedarnos únicamente en la estructura evidente. Es entre los alambres tensos de la partitura, entre los hilos tendidos de parte a parte de la página, en los intersticios de esas frases que avanzan con la cadencia y la precisión casi dolorosa y quirúrgica de una mano que obedece a un ojo que penetra lo duro del sentido, donde encontramos motivos como el aire, las nubes, la pintura, la noche, los pájaros que recorren el espacio acotado del poema como las miniaturas lacadas de una caja de música. La escritura desciende en espiral como deudora de aquellas escaleras que no reposan hasta llegar al fondo. El escandallo penetra vertical hasta ser repelido por el hueso de la máscara que las cosas y el instante revisten para poder afirmar: Esto soy.
¿Naturaleza muerta? No, naturaleza viva que obliga a la inteligencia a embarcarse en la tensa travesía que propone el lenguaje cuando gira sobre sí mismo, se nombra y el nombrar ya no es metáfora, sino lírica habitación del logos.
Es por todo ello por lo que Hueso, recorrido por el calambre de la luz, va orillando en su transcurso las escorias —las escamas— para arder en las manos del lector con ese fuego frío de la piedra cuyas facetas desafían las cansadas palabras y la noche del mundo.
—————————————
Autor: José García Obrero. Título: Hueso. Editorial: Godall. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Relaciones abiertas en ciudad-kermés
/abril 02, 2025/La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…
-
El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender
/abril 02, 2025/En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…
-
Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec
/abril 02, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…
-
4 poemas de William Carlos Williams
/abril 02, 2025/*** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: