H de Halcón de Helen Macdonald ganó el Samuel Johnson de no-ficción y el premio Costa Book of the year. Publicado en 2014 por la editorial Ático de los libros, esta elegía a la muerte de un padre se ha convertido, por derecho propio, en una novela defensora del amor hacia los animales.
La obra, un bello y enigmático ejercicio de autoficción, aproxima al lector al proceso de duelo al que se aferra la autora-narradora tras el fallecimiento de su padre. Página a página va mostrando el proceso de adiestramiento de un azor, pues es el azor para ella sinónimo de libertad y huida hacia adelante.
En este retrato íntimo de dolor, Helen hila episodios y anécdotas de su infancia, referidas a su padre, a su pasión por la cetrería desde que era niña, a sus deseos de profesionalización, al ansia de leer todo cuanto se hubiera escrito sobre dichas aves rapaces.
Y junto a esta revisión de los años pasados, H de halcón es un recorrido emocional en primera persona por su infancia y su madurez, los libros que leyó y que poco a poco se introdujeron en Helen. No eran sólo libros especializados en cetrería, sino ficciones clásicas, la historia de Merlín pre-Disneydealizada, La espada en la piedra, la leyenda del Rey Arturo y Camelot.
Mabel, que así se llama el azor hembra, al que Helen adiestra a modo de consuelo tras su pérdida, se va convirtiendo en una extensión de la propia narradora.
A su vez repasa otro libro previo dedicado a estas aves, el de T. H. White, un experto cetrero que deja atrás años de homosexualidad reprimida mientras adiestra a su azor, Gos (de Goshawk). El azor y el trabajo que van desarrollando ambos (con años de diferencia) son trasunto de libertad.
A pesar de los esfuerzos de ambos, los animales tardan en volar. No están enfermos. Los azores son todo lo que los narradores desearían ser: tranquilos, inmunes a los sufrimientos que provoca la vida. Sólo el adiestramiento de estas bellas aves es capaz de evaporar en su ánima el dolor que asumió por el duelo.
Y dentro de H. de Halcón de Helen Macdonald encontramos El azor, de T. H. White. A su vez este autor vive obsesionado por la pulsión sexual adormecida y por otros libros previos, manuales de cetrería.
Mama, quiero ser cetrera, el grito adolescente de Helen no es más que una seña de identidad que la distingue de todo el mundo. Independiente y distanciada de la realidad, la asunción de la pérdida llegará con la liberación definitiva del azor, previo paso por una fase de destrucción física (los azores, depredadores, tienen que comer) y emocional.
Una obra comprometida con la naturaleza con un gran despliegue de técnica narrativa, descripciones someras y escaso diálogo. Pesa más el diálogo interior de Helen. Y se agradece.
Autora: Helen Macdonald. Traductor: Joan Eloi Roca. Páginas: 384; Editorial: Ático de los libros. P.V.P.: 22,50 €. Edición: Papel
-
Jasón y las furias, una tragedia con acento extremeño, cierra el Festival de Mérida
/agosto 27, 2025/Como ha recordado Cimarro, ya es habitual que el broche para el festival emeritense corra a cargo de una coproducción con compañías extremeñas, y supone la vuelta de Teatro del Noctámbulo, que ya puso en escena en 2019 Tito Andrónico, también con texto de Nando López y con Antonio Castro Guijosa como director. En este Jasón y las furias, Nando López ha defendido que ha pretendido dar “una mirada contemporánea a lo que llamamos teatro clásico” e ir al origen de un desenlace ya conocido por todos, y en la que se habla “de una tragedia universal que está contando…
-
La llamada de Luciana De Luca
/agosto 27, 2025/El padre de Luciana De Luca no terminó los estudios, pero aprendió griego, latín y francés por su propia cuenta. Era además bibliófilo y acumuló unos quince mil libros cuyo acceso nunca prohibió a su hija, ni siquiera cuando todavía era demasiado pequeña para ciertos temas. Aquel hombre opinaba que “literatura infantil” era un término inventado por el capitalismo y que los niños no solo podían, sino que debían leer exactamente lo mismo que los adultos.
-
Nace Man Ray
/agosto 27, 2025/Visita obligada para los mitómanos de cualquier tipo es el cementerio de Père Lachaise, donde, relativamente cerca de los restos de Oscar Wilde, Balzac o Jim Morrison, aún se alza el Muro de los Federados. Fue allí donde, en mayo de 1871, los comuneros riñeron su última batalla y, cuando la perdieron, les pasaron por las armas los infames versalleses. Destino fundamental para el tanatoturismo, acaso sea el cementerio del Père Lachaise la necrópolis con más protagonistas de la Historia de todo el planeta. Pero Man Ray, el fotógrafo Man Ray, surrealista de primera hora —André Breton, vigía de la…
-
I Love LA (HBO Max), la serie generacional de Rachel Sennott
/agosto 27, 2025/Sinopsis: Un ambicioso grupo de amigos navega por la vida y el amor en Los Ángeles. Reparto: Protagonizada por Rachel Sennott como Maia, Jordan Firstman como Charlie, Josh Hutcherson como Dylan, Odessa A’zion como Tallulah y True Whitaker como Alani. Entre los actores invitados se encuentran Leighton Meester, Moses Ingram, Lauren Holt, Elijah Wood, Quenlin Blackwell, Josh Brener, Tim Baltz, Froy Gutierrez y Colin Woodell. Créditos: I LOVE LA es una creación de Rachel Sennott, que también es la productora ejecutiva, junto con Emma Barrie, Aida Rodgers, Max Silvestri y Lorene Scafaria. Los directores son Sennott, Lorene Scafaria, Bill Benz…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: