Inicio > Firmas > Ayer fue miércoles toda la mañana > El barco ebrio, un pensamiento para Bernardo Atxaga
El barco ebrio, un pensamiento para Bernardo Atxaga

Foto: Daniel Mordzinski

“¿Siguen viviendo pájaros entre las vigas de madera del techo en tu casa de Zalduondo?”, —le pregunté a Bernardo Atxaga al final de la entrevista que publiqué en Zenda el jueves pasado—, y él, riendo, me respondió: “En la casa de Zalduondo hemos vivido un montón “de gente”, 15 o 20 golondrinas, por lo menos. Antes vivíamos con murciélagos, y una vez intenté echarlos pero no se iban, y un día, haciendo una obra, sonó tal ruido que se fueron todos y no han vuelto. Esa casa, con las vigas de madera en el techo, es como un barco al revés”.

—Un barco ebrio, le dije.

—Sí, —contestó— Le bateau ivre, aunque mi preferido es Baudelaire, y bueno, Verlaine, Rimbaud también…

 

Dicen que los amigos están para echar una mano. En mi caso hay uno que nunca falla. Se llama Daniel Mordzinski. Nada más leer la entrevista me envió esta foto —emocionante— en la que Atxaga, en medio de su bateau ivre personal, su “Idaho privado”, mira los libros y piensa… Pero Le bateau ivre es un poema de Rimbaud, cien versos escritos hace más de cien años, cuando el poeta francés tenía solo diecisiete. Un poema que le sirvió de carta de presentación para el que sería luego su amante, monsieur Verlaine. Aquella voz de Rimbaud, modulada en alejandrinos, está tan ebria como el bote en el que navega; un bote ebrio…, de agua, a la deriva, como su vida.

Pero Bernardo Atxaga, en su bateau ivre, no pensaba en Rimbaud. Tal vez pensara en Las flores del mal, de Baudelaire, puede que en su “Himno a la belleza”: Viens-tu du ciel profond ou sors-tu de labîme, / Ô Beauté?

“¿Vienes del hondo cielo o sales del abismo, / Belleza?”

4.8/5 (13 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los premios en España sí que sirven para algo

    /
    febrero 20, 2025
    /

    Los Premios Zenda fueron creados para reconocer la labor literaria, editorial y el fomento de la lectura. El 14 de enero se entregaron a los diez ganadores sus galardones en Madrid. Todavía quedaba un epílogo por celebrar: una charla en el Espacio Fundación Telefónica con varios de los periodistas que formaron parte del jurado para comentar sobre el valor y el significado de los premios literarios.

  • El conde Onorato

    /
    febrero 20, 2025
    /

    He hablado de Nápoles en esta página, y también en mis novelas. De todas las ciudades del mundo es mi favorita, quizás porque se trata de la única ciudad oriental, Estambul aparte, que se encuentra geográficamente en Europa.

  • El verdadero enemigo mío

    /
    febrero 20, 2025
    /

    Un presbítero, John Ferguson, se ve coaccionado para llegar hasta ese lugar, esa esquina del mundo, en el que un único habitante, Ivar, mantiene la colonia de un terrateniente, que ya apenas se ha reducido a unas pocas gallinas y una vaca ciega. Cada año, Ivar debe entregar su diezmo, en el que destacan los kilos de plumas recogidos en los acantilados y la playa. John Ferguson tiene familia, Ivar está solo. A John Ferguson se refiere constantemente la autora incluyendo el apellido, de Ivar apenas conocemos nada que no sean las cuatro letras del nombre. El encuentro tiene lugar…

    Leer más

  • Encuentros, un cuento de Cecilia Castelló

    /
    febrero 20, 2025
    /

    Imagen de portada: ‘Automat’, de Edward Hopper (1927). Las pasiones siempre han sido y serán uno de los grandes temas de la literatura universal. Amor, celos, envidia, odio, ira. Y, en concreto, las relaciones humanas, las formas no siempre simétricas de relacionarnos entre nosotros, ocupan un lugar destacado entre nuestras inquietudes. De esto nos habla el relato del mes de la Escuela de Imaginadores para Zenda. Su autora, Cecilia Castelló, licenciada en Economía y en Periodismo por la Carlos III de Madrid y redactora jefa de la mesa digital en Cinco Días, consigue introducirnos en una de estas relaciones desiguales…

    Leer más