El 21 de abril de 1918 fue derribado el avión del Barón Rojo: el piloto alemán murió en el acto. A partir de ese momento su leyenda se hizo todavía más grande, y Manfred Albrecht von Richthofen se convirtió en protagonista de libros, documentales y películas.
¿Quién fue el Barón Rojo?
Aunque comenzó la I Guerra Mundial como soldado de caballería, pronto fue destinado al escuadrón de cazas Jagdstaffel 2 donde se convirtió en un mito por sus hazañas en el aire. Los vivos colores de la escuadra que comandaba el Barón Rojo se hicieron populares y muy temidos por sus contrincantes, que vieron como esta unidad germana derribaba a casi un centenar de aparatos de las fuerzas aéreas británicas. El oficial von Richthofen destacó por su pericia en el combate y también por las numerosas piruetas que realizaba a bordo de su Albatros. El Barón Rojo fue distinguido en Prusia con varias medallas por su valentía y se ganó el respeto y la admiración del resto de aviadores que participaron en la contienda.
¿Cómo murió el Barón Rojo?
El 6 de julio de 1917 una bala estuvo a punto de matarle durante una operación. El Barón Rojo consiguió aterrizar, pero las secuelas del proyectil que había impactado en su cabeza le obligaron a parar una temporada. Cuando volvió a pilotar las secuelas le hicieron perder agilidad. Según diversos testimonios, el día que su aeroplano fue abatido en el norte de Francia volaba demasiado bajo. Al principio se atribuyó el derribo al piloto canadiense Arthur Roy Brown, pero investigaciones posteriores afirman que, en realidad, quien acabó con el mítico piloto alemán fue el soldado de infantería australiano William John “Snowy” Evans. Los ingleses fueron los encargados de enterrar con todos los honores a Manfred Albrecht von Richthofen. En la tumba del Barón Rojo sus enemigos escribieron este epitafio: “Aquí yace un valiente, un noble adversario y un verdadero hombre de honor. Que descanse en paz“.
Otras efemérides históricas del 21 de abril
El 21 de abril de 1211 fue consagrada la Catedral de Santiago de Compostela.
El 21 de abril de 1792 fue ahorcado el líder independentista brasileño Tiradentes por las fuerzas portuguesas.
El 21 de abril de 1967 comenzó la Dictadura de los Coroneles en Grecia. Ese día significó también el final de la monarquía en el país.
El 21 de abril de 2019 tuvieron lugar varios atentados en Sri Lanka que costaron la vida a más de 300 personas.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: