La palabra está demasiado gastada, de tan mal uso como se ha hecho de ella, de tanto dispararla y tanto utilizarla para chantajes afectivos, pero es la palabra precisa: amor. Hay libros que son puro amor, y este, El tejido de la naturaleza, entra de lleno en esa categoría. Anne Sverdrup-Thygeson (Noruega, 1966) es una bióloga que conocimos en nuestro país a través de Terra Insecta, un libro que nos descubre las maravillosas funciones que tienen los insectos en el conjunto de la vida. Ahora se adentra en un ensayo muy divulgativo, increíblemente entretenido, que no desfallece jamás, en el que atiende a diversos aspectos de la naturaleza y nuestra relación con ella. Sverdrup fragmenta los capítulos y la atención, pero no pierde de vista que la naturaleza, y nosotros dentro de ella, es un asunto holístico. No se trata tanto de exponer la hipótesis de Gaia, como de descubrir para el lector todo lo hermoso que contiene la naturaleza. A la hora de la verdad, la mejor forma de concienciar, de combatir el deterioro ecológico, no es la reivindicación mediática, sino llevar a la gente al monte, a la costa, al desierto, al bosque, a cualquier lugar donde pueda identificarse con un poco de naturaleza, y permitirle sanar de este déficit, que está imbricado con muchas otras enfermedades.
Aconsejaríamos leer este libro disponiendo de algún medio que nos permita poner imágenes y movimiento a los temas de los que Sverdrup-Thygeson nos habla. Es imposible no sentir la tentación de conocer los hongos, los insectos, los microrganismos o las aves de las que va dando noticia. Su misión es conseguir que nos enamoremos de todo ello. Es cierto que no faltan los momentos en los que comenta la tristeza de la pérdida y los riesgos de hacer que esta sea irreversible, pero no desfallece a la hora de conseguir que el amor se imponga. Sverdrup-Thygeson escribe capítulos cortos, sencillos, con cierta ingenuidad, que viene a ser tanto como decir con cierta libertad, que nos recuerda, con frecuencia, a Edward O. Wilson, el entomólogo que acuñó conceptos como biofilia o eremoceno. Nos hablará de nuestros vínculos con las abejas, de la biónica en el diseño, de musgos y hábitos, nos hablará sobre el mar como catalizador del bienestar del planeta o de los recursos de los pequeños seres para reproducirse. Tratará también sobre usos que le damos a los recursos naturales y sus efectos, sobre los errores de la repoblación o del césped, sobre el cambio climático, pero siempre mirando hacia los seres vivos, hacia los seres que, a través de sus ojos, nos resultan feéricos. Hay algo de cuento de hadas en sus pequeños ensayos, que parten de la experiencia propia, que explica cómo se genera y se mantiene vivo el amor por la naturaleza. Este libro está lleno de descubrimientos, de esos pequeños detalles que catalizan toda una forma de bienestar y de los que todavía estamos a tiempo de disfrutar. No se menciona la ecofobia que se ha impuesto en la vida contemporánea, como si la autora quisiera obviar la posibilidad del ser humano de dar la espalda a las buenas cosas buenas en las que ella tiene tanta fe. En ese sentido, está más cerca de una ecopsicología, de una ecomeditación, de un humanismo que puede parecer nuevo, pero que se lleva practicando miles de años, porque si una ciudad como Nueva York puede construir el mito de ser un estado de ánimo, la naturaleza resulta ser un estado de ánimo como realidad. Debemos dejar que la curiosidad tenga las puertas abiertas y acercarnos a la observación de la naturaleza como Sverdrup-Thygeson hace. Y si la naturaleza no está a nuestro alcance fácilmente, debemos embarcarnos una y otra vez en esta deliciosa lectura.
———————
Autora: Anne Sverdrup-Thygeson. Título: El tejido de la naturaleza. Traducción: Ana Flecha Marco. Editorial: Barlin Libros. Venta: Todostuslibros.
-
Los jazmines de Sevilla
/abril 24, 2025/Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…
-
Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente
/abril 24, 2025/El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…
-
Gótico es miedo y es amor
/abril 24, 2025/De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…
-
Vida secreta de un poeta
/abril 24, 2025/Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: