La palabra está demasiado gastada, de tan mal uso como se ha hecho de ella, de tanto dispararla y tanto utilizarla para chantajes afectivos, pero es la palabra precisa: amor. Hay libros que son puro amor, y este, El tejido de la naturaleza, entra de lleno en esa categoría. Anne Sverdrup-Thygeson (Noruega, 1966) es una bióloga que conocimos en nuestro país a través de Terra Insecta, un libro que nos descubre las maravillosas funciones que tienen los insectos en el conjunto de la vida. Ahora se adentra en un ensayo muy divulgativo, increíblemente entretenido, que no desfallece jamás, en el que atiende a diversos aspectos de la naturaleza y nuestra relación con ella. Sverdrup fragmenta los capítulos y la atención, pero no pierde de vista que la naturaleza, y nosotros dentro de ella, es un asunto holístico. No se trata tanto de exponer la hipótesis de Gaia, como de descubrir para el lector todo lo hermoso que contiene la naturaleza. A la hora de la verdad, la mejor forma de concienciar, de combatir el deterioro ecológico, no es la reivindicación mediática, sino llevar a la gente al monte, a la costa, al desierto, al bosque, a cualquier lugar donde pueda identificarse con un poco de naturaleza, y permitirle sanar de este déficit, que está imbricado con muchas otras enfermedades.
Aconsejaríamos leer este libro disponiendo de algún medio que nos permita poner imágenes y movimiento a los temas de los que Sverdrup-Thygeson nos habla. Es imposible no sentir la tentación de conocer los hongos, los insectos, los microrganismos o las aves de las que va dando noticia. Su misión es conseguir que nos enamoremos de todo ello. Es cierto que no faltan los momentos en los que comenta la tristeza de la pérdida y los riesgos de hacer que esta sea irreversible, pero no desfallece a la hora de conseguir que el amor se imponga. Sverdrup-Thygeson escribe capítulos cortos, sencillos, con cierta ingenuidad, que viene a ser tanto como decir con cierta libertad, que nos recuerda, con frecuencia, a Edward O. Wilson, el entomólogo que acuñó conceptos como biofilia o eremoceno. Nos hablará de nuestros vínculos con las abejas, de la biónica en el diseño, de musgos y hábitos, nos hablará sobre el mar como catalizador del bienestar del planeta o de los recursos de los pequeños seres para reproducirse. Tratará también sobre usos que le damos a los recursos naturales y sus efectos, sobre los errores de la repoblación o del césped, sobre el cambio climático, pero siempre mirando hacia los seres vivos, hacia los seres que, a través de sus ojos, nos resultan feéricos. Hay algo de cuento de hadas en sus pequeños ensayos, que parten de la experiencia propia, que explica cómo se genera y se mantiene vivo el amor por la naturaleza. Este libro está lleno de descubrimientos, de esos pequeños detalles que catalizan toda una forma de bienestar y de los que todavía estamos a tiempo de disfrutar. No se menciona la ecofobia que se ha impuesto en la vida contemporánea, como si la autora quisiera obviar la posibilidad del ser humano de dar la espalda a las buenas cosas buenas en las que ella tiene tanta fe. En ese sentido, está más cerca de una ecopsicología, de una ecomeditación, de un humanismo que puede parecer nuevo, pero que se lleva practicando miles de años, porque si una ciudad como Nueva York puede construir el mito de ser un estado de ánimo, la naturaleza resulta ser un estado de ánimo como realidad. Debemos dejar que la curiosidad tenga las puertas abiertas y acercarnos a la observación de la naturaleza como Sverdrup-Thygeson hace. Y si la naturaleza no está a nuestro alcance fácilmente, debemos embarcarnos una y otra vez en esta deliciosa lectura.
———————
Autora: Anne Sverdrup-Thygeson. Título: El tejido de la naturaleza. Traducción: Ana Flecha Marco. Editorial: Barlin Libros. Venta: Todostuslibros.
-
Pícaros en la literatura VI: Don Pablos de El Buscón y Barry Lyndon, dos pícaros ambiciosos
/agosto 29, 2025/Tanto Pablos como Barry Lyndon encarnan la ambición desmedida de ascender socialmente a cualquier precio, utilizando métodos cuestionables, trampas y artimañas. En El Buscón, Quevedo relata las aventuras de Pablos, un picaruelo que intenta ascender socialmente a pesar de sus orígenes humildes, todo ello narrado con un estilo satírico mordaz que critica la obsesión de la sociedad por las apariencias y por escalar posiciones en el estamento social. Pablos sueña con dejar atrás su baja cuna y convertirse en caballero, y para ello no duda en mentir, robar o fingir ser quien no es. De igual modo, Thackeray presenta en…
-
Las golondrinas
/agosto 29, 2025/Se parece a una ternura despiadada, a una crueldad llena de amor. Será porque os veo cazar los insectos de la tarde, engullir la robótica determinación de las avispas en picados vertiginosos, en loops que nadie puede prever con la mirada. Dibujáis el milagro de la vida y de la muerte en comandos audaces que partieron de un observatorio comunitario y gentil, y que luego se desenvuelve en la individualidad de la magia. En esa magia os ocultáis por las mañanas. A veces aparece una enviada que trae el mensaje de la reparación de la ausencia. Esa es una de…
-
Las rolas de Lola: “Perfect”
/agosto 29, 2025/Fairground Attraction fue una banda escocesa que duró un solo álbum, The First of a Million Kisses, publicado en 1988, aunque llegó a lanzarse dos años después un segundo LP, Ay Fond Kiss, hecho de caras B y recortes de estudio del primero. En la mayor parte del mundo se los conoce como un one-hit wonder, un artista de un único éxito, el que nos ocupa hoy, aunque en un puñado de países llegó a las listas una segunda canción suya, “Find My Love”, con guitarra española incluida, que podría gustar bastante a quien recuerde con agrado su éxito principal….
-
Ganador y finalistas del concurso de fotografía en Instagram #mipostaldelverano
/agosto 29, 2025/Ya tenemos las tres imágenes galardonadas dentro del concurso de fotografía #mipostaldelverano, organizado por Zenda y patrocinado por Iberdrola. Nuestro jurado lo han formado los escritores Juan Gómez-Jurado y Espido Freire y los fotógrafos Daniel Mordzinski, Victoria Iglesias y Jeosm.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: