Inicio > Firmas > Textos de autor > El blues del deber cumplido (Arresto domiciliario 99)

El blues del deber cumplido (Arresto domiciliario 99)

El blues del deber cumplido (Arresto domiciliario 99)

Muchas veces me pregunté por qué mi madre nunca hablaba maravillas de mí, tal como hacían otras amigas suyas que no escatimaban elogios para los estudiosos, brillantes, cariñosos, disciplinados y atléticos hijitos que habían traído al mundo, a quienes sin embargo yo conocía bien –en algunos aspectos, vale decir, mejor que sus amantes progenitoras– y me constaba que nada de eso era cierto. ¿Quería en realidad que mi mamá dijera semejantes patrañas sobre mí, aunque fuera para estar al parejo con esas mentirosas presumidas? Seguramente no, puesto que mi temprana educación ya chocaba con esas ridiculeces, y aun de haber yo tenido virtudes como aquellas nadie habría estado ahí para cacarearlas.

Es uno el manuscrito de su madre. La mía, al menos, así lo veía, aunque bien se cuidara de decírmelo. ¿Y cómo iba a jactarse de mis escasos logros, si me sabía cundido de erratas? Por no hablar de cacofonías, pleonasmos, metátesis, aliteraciones, barbarismos y otras imperfecciones en que abundan las obras en proceso. Encontraría, además, varios de sus defectos fatalmente reproducidos y acaso amplificados en mi conducta, y haría cuanto estuviera de su parte por compensarlos con sus cualidades. Pero no sería al fin ella sino yo mismo quien diera la cara, ya que de otra manera resultaría evidente que su trabajo había quedado trunco.

"Una copia del manuscrito está con mi editora, otra en las manos de mi correclusa y una más en poder de la diseñadora de portada. Es decir que ha dejado de ser completamente mío, por mucho que me esmere enderezándolo."

Algo así me sucede durante las semanas que siguen al final de un manuscrito. No sé bien qué escribí, ni acabo de entender dónde está cada parte de la historia y cómo es que funciona la maquinaria. De algún modo está todo en mi cabeza, pero ver el altero de papeles y escuchar el runrún de la impresora es como hacer caminar a un embrión. Sabes que no está listo, no descartas incluso que sus defectos lo hagan ilegible, de modo que por más que te entusiasme verle con vida sientes la urgencia de mantenerlo oculto, se diría que por su propio bien. Es todavía tuyo, nadie más sabe lo que está ahí escrito, así que en vez de hablar de sus virtudes te aplicas a pelear con sus defectos. Pues si los hijos suelen heredarlos, no por fuerza se quedan en los manuscritos.

"Soy aquel policía que atrapó a su ladrón y despertó vacío al día siguiente."

Hace unos cuantos días que por fin lo solté. Una copia del manuscrito está con mi editora, otra en las manos de mi correclusa y una más en poder de la diseñadora de portada. Es decir que ha dejado de ser completamente mío, por mucho que me esmere enderezándolo. Tiene vida, se mueve, habla ya por sí mismo sin ayuda de nadie y mucho menos mía. Como habrás advertido, Cuarentenario amigo, soy desde entonces presa de un pasmo silencioso. He intentado escribirte, sin mejor resultado que algunos balbuceos inconexos. Soy aquel policía que atrapó a su ladrón y despertó vacío al día siguiente. Si hasta hace pocos días estaba entretenido terminando de cometer la fechoría, hoy me aplico a borrar evidencias y huellas, mientras desaparezco de la escena y acabo de perderme entre los meandros del mismo drenaje por el que entré. Pero que va uno a hacerle, si son esas las puertas para narradores y ninguno regresa con el coco en su sitio. Si acaso te preguntan, no me has visto.

4.8/5 (18 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…

    Leer más

  • Abrazos en la nieve

    /
    febrero 23, 2025
    /

    En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…

    Leer más

  • 5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    febrero 23, 2025
    /

    El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…

    Leer más