Inicio > Blogs > La orquesta del Titanic > El bosque, el lugar donde habitan nuestros miedos

El bosque, el lugar donde habitan nuestros miedos

El bosque, el lugar donde habitan nuestros miedos

¿Por qué tenemos miedo al bosque? Hay algo atávico que nos empuja a temerlo. Historias, leyendas y mitos se nutren de su singularidad: un lugar despoblado —ahora ya no tanto—, paraíso de lo mágico, templo de lo desconocido, refugio de las bestias. Los romanos huían de él, resguardados en sus ciudades de piedra, mientras que sus enemigos más temidos, los pueblos germánicos, vivían y se escondían en su interior. El bosque sagrado —nemeton—, hogar de druidas, fue el escenario de los ritos celtas; su santuario. Todas esas narraciones viajaron de Europa al nuevo continente y se fusionaron con las de los pueblos nativos de Norteamérica. No hay lugar más apropiado para que se pierda un joven, y tenga lugar una sorprendente aparición, que en una tupida y agreste masa forestal.

"Si algo sabe hacer de maravilla Louise Penny es rascar, con ahínco pero sin prisa, hasta que sale el moho"

La nueva entrega de las aventuras del Inspector Armand Gamache, la número once, titulada La naturaleza de la bestia, comienza en un bosque, en la provincia de Québec, en Canadá. La historia arranca con la misteriosa desaparición de un niño, y con la extrarodinaria revelación que tiene lugar a continuación. La acción transcurre en Three Pines —donde el antiguo jefe de homicidios debería disfrutar de una tranquila jubilación; debería—, un lugar de apariencia idílica que se va transformando en un inquietante Twin Peaks a cada página. Si algo sabe hacer de maravilla Louise Penny —la creadora de esta colección de best sellers— es rascar, con ahínco pero sin prisa, hasta que sale el moho, hasta que la idílica sociedad canadiense muestra su peor cara. Enfrentarte a esta comunidad rural es hacerlo al sarcasmo de sus personajes. En el momento en que empiezas a caminar por las calles de la localidad, a entrar en sus casas con sigilo y curiosidad, comprendes el porqué del gran éxito de ventas de las obras de la autora de Toronto. El primer deseo que tienes al poco de comenzar el libro, si no has leído ninguna de las obras anteriores, es acabar las once novelas de un tirón, el segundo poder disfrutarlas en una serie de televisión. Amazon Prime se encargará de ello con los creadores de The Crown al frente del proyecto. ¡Bingo!

La naturaleza de la bestia es una obra de ficción, pero que se conecta con la realidad a través de uno de los personajes de la trama, Gerald Bull, un misterioso ingeniero canadiense especializado en artillería de largo alcance, que lideró el diseño del Proyecto Babilonia —la fabricación de un supercañón— para el dictador iraquí Sadam Hussein. Su vida fue turbulenta y su muerte sigue siendo una incógnita: murió asesinado en Bruselas, según dicen por el Mossad, el servicio de espionaje israelí.

"Penny domina con tino y precisión el arte de narrar, dejando que sean sus personajes los que nos cuenten la historia"

La novela se lee con atención y con impaciencia. Penny domina con tino y precisión el arte de narrar, dejando que sean sus personajes los que nos cuenten la historia, a través de unos diálogos ágiles y bien construidos, y rematando cada capítulo —hay cuarenta y cinco— con un párrafo brillante a modo de cebo que nos invita a empezar inmediatamente el siguiente. Hay varias líneas argumentales, una protagonizada por un siniestro personaje que emerge del pasado del veterano policía, otra que funciona como un crimen clásico al estilo de Agatha Christie, una tercera que comienza con la ausencia del muchacho y termina con una trágica revelación, y una última, la más desconcertante, una mezcla entre Homeland y Expediente X; todas fluyen con soltura a través de las quinientas páginas del libro, medio millar de hojas que se consumen con glotonería. El mal confluye en Three Pines desde diversas partes del mundo: Irak, Vietnam y los Estados Unidos. Por suerte, allí está Gamache para remediarlo y hacernos pasar un rato de lo más entretenido con sus pesquisas. 

—————————————

Autor: Louise Penny. Título: La naturaleza de la bestia (Inspector Armand Gamache 11). Editorial: Salamandra. Venta: Todostuslibros y Amazon

4.8/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más