Inicio > Actualidad > Noticias > El BRAE, en la Red

El BRAE, en la Red

El BRAE, en la Red
Los archivos y los últimos números del Boletín, disponibles en la Red

Se ha publicado el cuaderno cccxii, tomo xvi, del Boletín de la Real Academia Española (BRAE), correspondiente a julio-diciembre de 2015.

La aparición de este número coincide en el tiempo con la reciente incorporación a los recursos digitales de la Academia de una herramienta de acceso a los fondos digitalizados del BRAE, cuyos próximos números se ofrecerán, de ahora en adelante, tanto en formato impreso como electrónico.

El BRAE empezó a publicarse en 1914, como contribución al segundo centenario de la corporación. Aparecía con periodicidad de un tomo al año, dividido en un número variable de cuadernos, según las épocas. Desde 2002, las entregas son semestrales.

A partir de 2016, el BRAE se publica también en edición electrónica. El acceso a los contenidos de la revista es gratuito y sin restricciones pasado un año de su publicación. Durante ese periodo es preciso estar suscrito al Boletín para acceder a la lectura de sus artículos.

Este es el sumario del último número:
Sumario

  • Manuel  Alvar Ezquerra, El vocabulario manuscrito del «Arte para fabricar naos» de Tomé Cano
  • Miguel Donoso Rodríguez, Un poema «matizado de diferentes Pedros» en «Periquillo el de las gallineras» (1668), de Francisco Santos
  • Toribio Fuente Cornejo, Sobre la composición del «Comentario a la Poética de Aristóteles», de Pedro Juan Núñez
  • María Nieves  Gómez Álvarez, El filósofo y las palabras. Julián Marías en la Real Academia Española
  • Jesús López Zamora, «Los Trabajos y los días» (ms. 23205/40 BNE). Anotaciones inéditas de Llorenç Riber i Campins
  • José Luis Ramírez Luengo, Algunas notas sobre los usos gráficos del español escrito en Bolivia en los inicios del siglo xix
  • Adrián J. Sáez, Quevedo y el arte de la tapicería: el romance «Matraca de los paños y sedas»
  • Javier de Santiago Guervós, La relexicalización en el discurso político actual: el ejemplo de populismo a través de la prensa española
  • José Antonio Saura Rami, Algunas consideraciones diacrónicas sobre las voces castellanas troj y boj
  • Cleofé Tato, Fernán Rodríguez Portocarrero, gran trobador del cuatrocientos
  • María Jesús Torrens Álvarez, Contacto vasco-románico y fases de un préstamo gramatical: el origen latino-romance de la coordinación vasca
  • Información académica
  • Consejo Editorial
  • Consejo de Redacción
  • Normas de presentación de originales
  • Índice del tomo xcv
  • Anejos del boletín
0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más

  • Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…

    Leer más