Inicio > Blogs > La orquesta del Titanic > El calor de Elvira Sastre
El calor de Elvira Sastre

Elvira Sastre declara su adiós al frío envolviéndonos en un manto de calor, el de sus poemas, el de unos versos que superan la nostalgia, que luchan, pelean, sobreviven y caminan —en cada página— hacia un horizonte donde la protagonista es la alegría. Todo un regalo en estos tiempos recios.

A veces para valorar lo que tenemos debemos perderlo. Para celebrar la vida hemos tenido que sufrir la muerte. En estos versos Elvira nos lleva del dolor al amor, de la oscuridad a la luz, nos muestra sus heridas mientras reivindica su apuesta por la vida.

Dice Benjamín Prado: “Por su mezcla de nostalgia ante las pérdidas que impone el tiempo, su música de combate y su defensa de la alegría, Adiós al frío es un paso adelante en su obra”. Defender la alegría y hacerlo con poesía parece un oxímoron, una ilusión, pero Sastre lo consigue: que la vida es esto: / un río sin caudal ni final, por el que dejarse llevar / sin temor a la corriente, como el que sabe que esto es tanto / y lo es todo.

Dice Luis García Montero: “Una poesía hecha de insistencia, una que quiere llegar hasta los huesos, como nos enseñó César Vallejo”. Escribió el poeta peruano: Tus fríos capitanes darán orden; / y quien habrá partido seré yo. Esos dos versos sirven para enfatizar todo lo que en este libro siente el lector en sus páginas.

*****

UNA NECESIDAD EXTREMA

Siento una necesidad extrema de estar triste,
de perder la fuerza
y dejarme caer sobre todo lo que duele.
la pena me ahoga
[…]

*****

TODO ESTÁ EN CALMA

Todo está en calma
Ella se ha ido y, aunque ha dicho en otra voz
no sea cierto,
todo sigue en calma.
[…]

*****

Hace unas semanas hice un trato con mi hija. Ella quería comprarse un libro de Harry Potter. Yo le dije que de acuerdo, pero que tenía que leer poesía. Le di una semana de plazo. El sábado que expiraba el ultimátum la descubrí en la ventana. Se había puesto una boina marrón, que yo imaginaba perdida en algún armario de la casa. En las manos tenía la antología de Pizarnik. Se dio la vuelta, me miró y sonrío. De repente, se puso seria y me advirtió: “Esta será siempre mi poeta”. Le compré el libro del joven mago. Se aburrió de él, pero no de los poemas. Añadió a Vilariño y se sorprendió con Machado.

Llevamos ya una semana de cuarentena. Mi pareja dio positivo. Volvemos a la casilla de inicio; al 14 de marzo. Ella se ha llevado la peor parte. Mi hija y yo somos “negativos”.

Estaba a punto de alcanzar los 300 kilómetros corriendo este mes. No quiero parar; alquilo una bicicleta estática en el gimnasio. Solo hay un problema: cómo traerla hasta casa, a nuestro confinamiento. Leandro carga con ella y hace acrobacias para meterla en el ascensor. Junto con la bici me trae el poemario de Elvira Sastre, Adiós al frío. Ayer le recité a mi hija Imagina un mundo y hoy me pidió leerlo de nuevo. “Estos versos me dan calor”, me dijo haciendo que tiritaba de frío dentro del edredón. Luego fue el turno de Somos mujeres. “Con este tengo fiebre, casi 39”, me aseguró. Repite “miradnos” una y otra vez, “miradnos”, y lo dice orgullosa.

Miradnos.

Decidimos cambiar la dirección del puño
porque nosotras no nos defendemos:
nosotras luchamos.

Miradnos.

******

Julieta se ha dormido. Ahí están los versos de Elvira en la mesilla. Se desparraman por toda la habitación. Afuera hace frío, pero nosotros estamos al abrigo de los poemas. En las hojas de su libro está el silencio que explica el ruido, la nostalgia que mece la noche y la sonrisa del día que llega.

—————————————

Autor: Elvira Sastre. Título: Adiós al fríoEditorial: Visor. VentaTodostuslibros y Amazon

2.9/5 (47 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más