Inicio > Actualidad > Noticias > ‘El club Dumas’, el mejor libro sobre libros de la historia según The Guardian

‘El club Dumas’, el mejor libro sobre libros de la historia según The Guardian

‘El club Dumas’, el mejor libro sobre libros de la historia según The Guardian

El periódico inglés The Guardian ha preparado, en una nota firmada por el periodista Antoine Laurain para su edición digital, una lista con los que podrían ser los diez mejores libros jamás escritos sobre la propia materia de los libros. Esta peculiar materia en cierto sentido tautológica, según apunta Laurain en la introducción que precede a su selección, sirve como una suerte de contraplano: el propio libro gira la mirada sobre sí mismo y explica sus procesos, sus metodologías, las cuestiones que esconde y las funciones que puede llegar a desempeñar. En definitiva, los libros se vuelven protagonistas de sí mismos. La lista elaborada por el periodista de The Guardian está abierta, a propósito, por un título español: El club Dumas, de Arturo Pérez-Reverte.

La historia del coleccionista de libros Lucas Corso, subtitulada La sombra de Richelieu, fue publicada originalmente por Pérez-Reverte en el año 1993 y construyó un universo en la que la relación entre libro y lector se presentaba dislocada: la distancia entre ambos era similar a la que se genera entre un diamante y aquel que lo porta orgulloso, henchido de lustre. De este modo, Corso se sumergía en la búsqueda de una vieja copia manuscrita de la obra Las nueve puertas del reino de las sombras, protagonizada por el mismo diablo y alrededor de la cual circula una mitología específica y misteriosa; la leyenda de que el libro esconde, bajo el trazo de sus palabras, una serie de fuerzas ocultas. Apenas un lustro más tarde, nada menos que el cineasta de origen polaco Roman Polanski adaptó la obra al cine, renombrándola La novena puerta y colocando a Johnny Depp en la piel de Lucas Corso, si bien la película desplazaba en mayor medida la cuestión de la mitología librera en favor de una mayor atención sobre su aspecto demoníaco. De este modo, una novela de aventuras se transformaba en un thriller cuya atmósfera desembocaba, finalmente, en el puerto del horror.

La lista encabezada por El club Dumas también está cerrada por un libro de otro autor español, en este caso Carlos Ruiz ZafónLa sombra del viento y su cementerio de libros perdidos ocupan el décimo lugar de una lista que, por lo demás, cuenta con obras tan reconocidas como El loro de Flaubert, probablemente la novela cumbre del británico Julian Barnes; o Fahrenheit 451, de Ray Bradbury, uno de los mayores clásicos de la literatura distópica —probablemente el más reconocido junto a Un mundo feliz, de Aldous Huxley; y 1984, de Orwell—. La nota discordante desde el punto de vista del género literario la pone El cirujano de Crowthorne, la obra de Simon Winchester acerca del extraño encuentro entre James Murray, el editor del Diccionario Inglés de Oxford, y el misterioso Dr. Minor, quien resultó haber estado contribuyendo a la ampliación del diccionario desde la cárcel en la que cumplía condena por asesinato.

4.8/5 (46 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más