Allí donde los activismos de raza y género se embeben de corrección política nacen productos como esta El Color Púrpura, que adapta el musical de Broadway allí donde la magistral película de Steven Spielberg hacía lo propio con la novela de Alice Walker. No es cuestión, tampoco, de eludir la responsabilidad del director de Ohio en este televisivo despropósito que, al fin y al cabo, él mismo produce, pero que en esta ocasión ha realizado Blitz Bazawule, otro de esos directores que enmascaran en legítimas reivindicaciones de raza su proceder fílmico, más cercano al de una Inteligencia Artificial que a la de un director mínimamente dotado.
La película, creada para mostrar la sororidad de tres mujeres negras maltratadas en el sur de EEUU de principios del siglo pasado, narra con canciones la lucha de Celie (Fantasia Barrino), una joven ofrecida en matrimonio a Mister (Colman Domingo), un maltratador de manual que mantendrá a la joven encerrada en su propiedad durante décadas.
Probablemente afirmar que un blanco de clase media imaginó mucho mejor la novela de Walker que el ghanés Bazawule tenga algo de inapropiado, pero comparar lo que Spielberg hace con la cámara y la luz con las limitaciones del realizador de la presente El Color Púrpura resultan, por mucho que ésta se trate de un musical, en una actividad casi vejatoria para el segundo. Su versión, que igualmente se extiende a lo largo de dos largas y eternas horas, solo cobra temporal vida a través de la interpretación del citado Colman Domingo, paradójicamente el villano (negro) de la historia —y que está, por cierto, nominado al Oscar por la aún inédita Rustin, pero no por esta película—.
La película jamás alcanza un aliento de la vida, emotividad y tragedia de la versión dirigida por Spielberg. El Color Púrpura resulta blanda en sus momentos más duros y espinosos, sin que se perciba a lo largo y ancho de su desarrollo ninguna decisión artística más allá de incorporar una serie de canciones en las que Bazawule parece confundir los campos de algodón de Alabama con el escenario de una gala televisiva. No hay noción de espacio y tiempo, y mucho menos de lugar o historia, y si esa era la intención a la hora de convertir en musical la novela de Walker, desde luego rinde más bien poco homenaje a las mujeres que sufrieron abusos en esa y otras épocas.
Todo es corrección política en una película concebida como maniobra comercial para retrotraerse al mismo centro de la tragedia de los negros del sur de EEUU. Y todo, naturalmente, en un momento ciertamente estratégico, donde nadie en el ámbito de la cultura popular osará poner un pero a una película que es tan vulgar y plana, vacía de toda conexión emocional y cultural real. Un relato que jamás está a la altura de lo que cuenta, que no hace sentir y que solo resulta esporádicamente animado por un puñado de actrices y actores ciertamente dotados, pero sometidos a la más absoluta falta de estilo, a la mediocridad más dramática.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: