Inicio > Actualidad > Noticias > “El confinado”, un thriller sobre el confinamiento y el coronavirus

“El confinado”, un thriller sobre el confinamiento y el coronavirus

//
 / 
“El confinado”, un thriller sobre el confinamiento y el coronavirus

El confinado es el título del primer thriller sobre el confinamiento y el coronavirus, una novela protagonizada por un informático treintañero que acaba de publicar la editorial Maeva en un proyecto que, asegura, estaba tan poco previsto como la situación que vivimos en la actualidad y que ha escrito Roberto Domínguez Moro en apenas 15 días.

Así lo ha explicado este lunes la editorial en un comunicado en el que asegura que se trata de la “primera y única vez” que publican un libro sólo en formato digital para poder llegar a los lectores en esta situación excepcional que se vive por la pandemia, y que es la que precisamente sirve de escenario a esta novela.

La novela cuenta la historia de Juan, un informático treintañero que vive con angustia los momentos previos al confinamiento y la primera semana de encierro por el coronavirus en el centro de Madrid. Mientras se cierran colegios y universidades comienza a hacer acopio de víveres y a estar cada vez más preocupado por lo que le espera. En su caso, un aislamiento en soledad, con una crisis de pareja en curso, su familia lejos y nadie en su inmueble aparte de una vecina, su perro… y unos turistas con síntomas de estar contagiados.

Las redes sociales, los aplausos colectivos y los encuentros con Julia, su vecina, no servirán para sosegar a Juan, más obsesionado cada día que pasa con el estado de salud de sus vecinos. Al contrario: la declaración del estado de alarma, la intoxicación de noticias y la tos que escucha a través de la pared le llevarán a una paranoia de consecuencias impredecibles.


Una de las justificaciones de la trama es el desconocimiento y la desconfianza que existe en las ciudades respecto de la gente que puede vivir en el mismo edificio: “En la puerta de al lado puede estar ocurriendo cualquier cosa sin que te des cuenta, porque ya no conoces a tus vecinos”, señala el autor en el comunicado de la editorial.

Una novela en la que hay también una crítica a la forma en la que se ha gestionado la crisis sanitaria por parte de las autoridades, una crítica que el autor insiste que es de su protagonista. “Necesitaba que se pusiera nervioso con la situación, que pensara que hay información oculta y que no se está haciendo lo suficiente para evitar el contagio. No significa necesariamente que yo lo piense, creo que es pronto para pedir responsabilidades por una mala gestión, ya tendremos tiempo de analizarlo a fondo cuando la emergencia haya pasado”, señala Domínguez Moro, que trabaja en una agencia literaria.

—————————————

Autor: Roberto Domínguez Moro. Título: El confinado. Editorial: Maeva. Venta: Amazon

5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…

    Leer más

  • Abrazos en la nieve

    /
    febrero 23, 2025
    /

    En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…

    Leer más

  • 5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    febrero 23, 2025
    /

    El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…

    Leer más