Estás dándole vueltas a si abandonar o no esa red social (Facebook, Twitter, Instagram… Introduce aquí tu favorita). No es la primera vez que te planteas largarte. Lo sé porque cuando hablo de ti estoy hablando de mí.
Y esto es así porque esa red social también cuenta con numerosos aspectos que no te agradan un pelo. Por ejemplo:
- Tienes a Fulanito en tus contactos, pero no lo conoces de nada. No digo ya en persona, sino siquiera virtualmente. ¿Quién es ese tío? No sabes a qué se dedica, cuáles son sus intereses, ni cuáles sus preocupaciones. Eres incapaz de recordar en qué momento entró a formar parte de tu círculo de «amigos».
- Te da igual lo que Fulanito ha desayunado esta mañana. La foto de sus huevos revueltos con beicon te ha dejado bastante frío. Él, ajeno a tu indiferencia, insiste a todas horas en salpicarte con sus más mundanas intimidades.
- Fulanito te ha invitado a que le des «me gusta» a su página Fulanito Pérez Escritor. Lo que te faltaba: SPAM disfrazado de colegueo.
- Fulanito te está soltando una diatriba a propósito de una de tus publicaciones. Le respondes someramente, pero él vuelve a la carga con una nueva batería de argumentos que te resulta un completo sinsentido. Se lo haces saber pero, apenas has respondido, Fulanito ya está otra vez tecleando, presto a largarte una nueva andanada de topicazos. Han transcurrido dos horas cuando, arruinada ya la tarde, cansado, frustrado y culpable, decides bloquearlo.
Con arreglo a estas disquisiciones, he ido madurando la siguiente idea, que ahora pongo por escrito: el correo electrónico es la única red social que tiene verdadero valor. Y será mi única red social de ahora en adelante.
Tal vez mantenga mi presencia en algunas redes sociales actuales o futuras, pero lo haré de modo testimonial y con la única intención de animar a usar esta otra red social llamada «correo electrónico».
Las ventajas que le veo al correo electrónico como red social son múltiples:
- Trato personal (y, por tanto, mayor proximidad): si te tengo entre mis contactos es porque te considero alguien relevante con quien puedo mantener un diálogo. Para mí, tú eres tú, no uno más.
- Nadie traficará con tus datos: el correo electrónico es un protocolo libre que cualquiera puede implementar. No pertenece a ninguna empresa. Además, todo el mundo tiene una dirección de e-mail (que, de hecho, usa para darse de alta en las otras redes sociales).
- Facilidad de uso: Algunas redes sociales solo permiten publicar a través de la correspondiente aplicación de teléfono. El correo electrónico, en cambio, permite hacerlo también desde un ordenador. Con un teclado de verdad.
- Nada de ruido: se acabaron las horas muertas esquivando memes, fotos de lo que otros están cenando o comentarios irrelevantes sobre el reality show de moda. Hablaremos de temas que nos interesen a ti y a mí.
Así pues, me marcho ahora mismo de las redes sociales vulgares. Me quedo con la más auténtica y valiosa red de contactos: el correo electrónico.
A ti te animo a hacer lo mismo: toma la dirección de tus contactos más relevantes y escríbeles un e-mail de vez en cuando para saber de ellos y para que ellos sepan de ti.
Puesto que soy yo quien empieza este movimiento que busca recuperar el e-mail como forma habitual de contacto, he de ser coherente con el presente manifiesto: si sientes algún tipo de interés por mí y te gustaría ser mi amigo, escríbeme un correo electrónico y estaremos en contacto.
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: