Inicio > Historia > Efemérides de la historia > El crack financiero de 1907
El crack financiero de 1907

El 22 de octubre de 1907 se produjo una situación de gran pánico en los mercados bursátiles, vinculada a la especulación. Esta fue la primera gran crisis mundial del sistema financiero del siglo XX. Su gravedad solo fue superada por la que ocurrió dos décadas más tarde, en 1929.

¿Por qué se produjo el crack financiero de 1907?

"Después del 22 de octubre de 1907, todos lo tenían claro: había que regular los mercados"

La de 1907 fue la primera gran crisis financiera a nivel mundial que se produjo en el siglo XX. Este crack bursátil fue conocido como el “pánico de los banqueros”. En poco tiempo, la bolsa de Nueva York perdió el 51% de su valor. A partir de ahí se produjo un desplome en cadena, un efecto dominó que alcanzó a todas las economías del planeta. A principios de octubre se intentó una gran acción para reventar el mercado con acciones de United Copper Company. La operación fracasó y afectó a la liquidez de los bancos que la apoyaron, y que dejó tocada la confianza de los depositantes. A este hecho se sumaron otros, como la inflación provocada por las compras del Tesoro norteamericano, y el shock que supuso el gran terremoto ocurrido en San Francisco el año anterior. J. P. Morgan, junto con otros banqueros, acudió al rescate y consiguió mitigar los efectos del desastre. Después del 22 de octubre de 1907, todos lo tenían claro: había que regular los mercados.

¿Cuáles fueron las consecuencias del crack financiero del 1907?

"Después del crack eran necesarios movimientos que devolviesen la confianza de los inversores"

Después del crack eran necesarios movimientos que devolviesen la confianza de los inversores. La solución que se tomó fue la creación de la reserva federal. Tuvieron que pasar 6 años hasta que el proyecto cristalizó durante el mandato del presidente Woodrow Wilson. Durante ese tiempo debatieron cuál sería el modelo a seguir, los demócratas querían un organismos más dirigido, tomando como referentes los bancos centrales europeos como el de Alemania, y los republicanos otro más independiente, al final salió un híbrido. La principal característica de la FED es que no podía emitir dinero. Solo debía actuar de prestamista como último recursos. Muchos economistas han criticado que debían haber tenido una postura más enérgica en 1929 evitando las retiradas masivas de depósitos bancarios, algo que ya había ocurrido en 1907.

Más efemérides históricas del 22 de octubre

El 22 de octubre de 1931 la Sociedad de Naciones exigió a Japón que abandonase los territorios que ocupaba en China.

El 22 de octubre de 1867 Giuseppe Garibaldi entró en los Estados Pontificios decidido a culminar la reunificación de Italia.

El 22 de octubre de 1922 el rey italiano le pidió al fascista Mussolini que forme un nuevo gobierno.

El 22 de octubre de 1967 se realizaron manifestaciones contra la Guerra de Vietnam en Estados Unidos y Europa.

4.9/5 (11 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli

    /
    abril 28, 2025
    /

    Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…

    Leer más

  • El taller de un orfebre

    /
    abril 28, 2025
    /

    El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…

    Leer más

  • Doshermanos

    /
    abril 28, 2025
    /

    No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas

    /
    abril 28, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…

    Leer más