El 20 de mayo de 1960 llegó a Israel para ser juzgado el criminal nazi Adolf Eichmann, que había sido secuestrado por los servicios secretos del Mossad una semana antes en Argentina.
¿Quién fue Adolf Eichmann?
Adolf Eichmann fue uno de los hombres clave del nazismo desde que entró a formar parte de las SS cuando Hitler llegó al gobierno de Alemania. Él fue el encargado de preparar las deportaciones de judíos después de la anexión de Austria. Cuando comenzó la II Guerra Mundial recibió el encargo de poner en marcha la Solución Final, el plan para exterminar a los judíos en diferentes campos de concentración como Dachau y Auschwitz. Adolf Eichmann fue arrestado por las tropas norteamericanas, pero no pudo responder por sus crímenes entonces, porque logró escapar. Primero estuvo en Brasil, y luego viajó hasta Argentina, donde vivió con una identidad falsa hasta que fue secuestrado por los servicios secretos de Israel, el Mossad.
¿Cuáles fueron los crímenes de Adolf Eichmann?
Adolf Eichmann no se arrepintió de sus crímenes y declaró orgulloso haber sido el responsable de la muerte de más de cinco millones de enemigos del III Reich. Solo en 1944, cuando la derrota de Alemania era inminente, en apenas un par de meses, organizó el asesinato masivo de 400.000 judíos. Aunque durante el juicio —en el cual fue condenando a muerte— mostró una cara más amable —el oficial nazi aseguró que él se había limitado a organizar solo el transporte de los prisioneros, e incluso negó su antisemitismo—, cuando su ejecución era ya irreversible el arquitecto del Holocausto no ocultó su satisfacción por haber puesto en marcha con éxito los planes de la conferencia de Wannsee. Eichmann fue ahorcado y su cuerpo incinerado en un horno confeccionado para la ocasión y desmantelado después de la cremación.
Otras efemérides históricas del 20 de mayo
El día 20 de mayo de 1493 Cristóbal Colón fue elegido capitán general de la armada española.
El día 20 de mayo de 1520 se produjo la Matanza de Tóxcatl, llevada a cabo por las fuerzas de Hernán Cortés al mando de Pedro de Alvarado, en el templo mayor de Tenochtitlán.
El día 20 de mayo de 1940 llegaron los primeros prisioneros al complejo de Auschwitz.
El día 20 de mayo de 1980 se realizó en Quebec un referéndum para votar su posible independencia de Canadá, en el cual ganó el «no».
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: