Inicio > Series y películas > El cuarto pasajero, el carsharing de géneros de Álex de la Iglesia  

El cuarto pasajero, el carsharing de géneros de Álex de la Iglesia  

El cuarto pasajero, el carsharing de géneros de Álex de la Iglesia   

En la nada frugal filmografía de Álex de la Iglesia, cuya productividad anual casi duplica la de Woody Allen en sus mejores tiempos, podemos empezar a divisar encargos de televisiones privadas como Perfectos Desconocidos y, por no irnos mucho más lejos, la reciente Veneciafrenia, un filme de terror y humor negro inicialmente más cercanos a sus inquietudes de autor. Entre unos y otros —y la serie 30 monedas, probablemente una de las encarnaciones más redondas de su currículum reciente— llega El cuarto pasajero, una comedia que podríamos tildar de alimenticia (por su apariencia más popular) pero que el vasco, a fuerza de oficio, consigue llevarse a su territorio.

"El cuarto pasajero es, en lo bueno y lo malo, una película muy Álex de la Iglesia"

El cuarto pasajero es, en lo bueno y lo malo, una película muy Álex de la Iglesia. El moderno carsharing en forma de clásica road-movie como nueva representación de las fusiones habituales del director de Acción Mutante, tanto a la hora de hibridar géneros cinematográficos como el de las puras ideas, el contenido ideológico de las películas. Esas ideas de nueva movilidad en tiempos precarios, tan caros sin embargo de mantener una imagen saneada de la economía y el progreso, contados como una alocada comedia romántica disfrazada, a su vez, de otra cosa.

"De la Iglesia manifiesta una notable habilidad para disparar el enredo y exprimir la mecánica entre tres de sus cuatro actores principales"

La película, de un ritmo sólido que el realizador solo malogra en el desenlace (formidable, de todas formas, la idea de convertir un atasco en la A-1 en una suerte de camarote de los hermanos Marx) está rodada con una solvencia que solo puede provenir de la larga experiencia del director. De la Iglesia manifiesta una notable habilidad para disparar el enredo y exprimir la mecánica entre tres de sus cuatro actores principales, despiezando al principal de ellos, Julián (Alberto San Juan) hasta despojarle de todas sus máscaras y convirtiendo a éste en el alma de una película que nunca da la impresión de producto fallido o inacabado.

Donde falla El cuarto pasajero es en el mal gestionado exceso de ciertos pasajes y en el mediocre uso de algunos de sus recursos más prometedores, como ese enfrentamiento que se dibuja entre Ernesto Alterio y un fugaz Carlos Areces que nunca llega a ninguna parte. Lo bien dirigidos que están San Juan, Blanca Suárez y el citado Alterio compensan lo suficiente la experiencia, como también la constatación de que De la Iglesia, todavía hoy, sigue siendo de los pocos directores patrios que no tienen miedo a utilizar la acción, o el terror, como medios de locomoción narrativos sin excusas intelectuales.

Vídeo: tráiler de El cuarto pasajero, de Álex de la Iglesia

4.4/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Jaime Galán
2 años hace

Alterio y San Juan ya son suficiente reclamo como para ir al cine a verla. A Álex de la Iglesia le tengo un gran respeto como no puede ser de otra manera, pero no me atrae demasiado su filmografía. Reconozco que en 30 monedas hay un buen trabajo y es una serie que entretiene, aunque le sobren dos capítulos. Por dónde no paso y tengo que decirlo es por Veneciafrenia: creo que es el peor filme que ha dirigido en toda su carrera y una de las peores películas españolas de los últimos años y a veces me pregunto si no se trata de una apuesta en un mal momento o de si quiso poner a prueba a los profesionales que le rodean. Es realmente incomprensible.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más