Ediciones Cátedra fue fundada en 1973 y, en consecuencia, este año cumple 50 años. Para celebrar su quincuagésimo aniversario, sus responsables han creado una nueva colección, Cinco décadas, que reúne diez títulos de sus autores más emblemáticos (Pío Baroja, Françoise Sagan, Joseph Conrad, Juan Rulfo…) en un formato colorido y especial.
Pero, además, su directora editorial, Josune García, ha escrito un making of para Zenda en el que repasa la trayectoria de Cátedra.
***
Ediciones Cátedra cumple 50 años. Y yo, con alguno más, he tenido la oportunidad de compartir con Cátedra una gran parte de esa travesía editorial.
Cátedra publica en torno a 80 novedades al año, además de numerosas reediciones y ediciones actualizadas de su fondo. En 1997 recibió el Premio Nacional a la mejor Labor Editorial Cultural.
Con 30 colecciones vivas, y algunas otras que tuvieron su momento, Cátedra nos introduce en el mundo de los clásicos literarios, antiguos, modernos y contemporáneos, en lengua española y no española, contribuye a la crítica literaria con ensayos y monografías, da cuenta de los grandes y pequeños acontecimientos históricos, nos invita a recorrer la historia universal del arte, de Oriente y Occidente, a través de sus épocas, periodos, estilos, movimientos, manifestaciones artísticas o figuras emblemáticas, nos adentra en el mundo del cine de la mano de sus directores, nos ofrece distintas perspectivas de la narrativa, manifestaciones y actividades del mundo de la comunicación audiovisual, recoge el legado de diferentes corrientes filosóficas y de pensamiento, participa en el debate de ideas que nos preocupa y atiende al impacto de las nuevas tecnologías en el pensamiento, en la vida y en las manifestaciones de la sociedad actual.
Cátedra también permanece atenta al debate social y político de nuestra época. La colección Feminismos, pionera de los estudios de género en España, se ha convertido a lo largo de más de tres décadas en un referente indispensable para el estudio de las mujeres en el tiempo, como memoria crítica del pasado o en el momento actual con cuestiones candentes para la sociología, la salud, el medio ambiente o la economía. La educación, las leyes que deben proteger la igualdad de derechos y la libertad de las mujeres son temas que se recogen en unos libros escritos con la mirada puesta en las mujeres pero que afectan y apelan también a los hombres.
Para el recuerdo quedan dos colecciones, ya desaparecidas, dedicadas a la poesía y la novela contemporáneas: Novela Cátedra (1981-1986), con diseño de Diego Lara, y Poesía Cátedra, creada en 1983 a propuesta de José-Miguel Ullán, quien la dirigió durante varios años y que se publicó hasta finales de la primera década del siglo XXI.
También la música y la cultura rock/pop fueron objeto de interés de la línea de publicaciones de Cátedra en una popular colección que pretendía ofrecer al aficionado a estos géneros musicales textos de apoyo en los que se resaltaba el carácter cultural que tiene la música en la sociedad actual.
En la dirección me precedieron Gustavo Domínguez (1973-2001) y Emilio Pascual (2001-2008). Pero Cátedra es sin duda el resultado del esfuerzo y del entusiasmo de un pequeño gran equipo de editores y técnicos editoriales, de la colaboración de todos nuestros autores, que con sus conocimientos nos han ayudado a construir el prestigio de la marca, y, por supuesto, es también el resultado de los lectores que con su fidelidad (¡y también sus críticas!) nos animan y motivan cada día a seguir con nuestra tarea.
-
Leila Guerriero: instrucciones para su poesía
/abril 08, 2025/Leila Guerriero, sin saberlo o sin reconocerlo, es poeta por sus artículos de los sábados en El País, en especial por su libro ‘Teoría de la gravedad’ y sus columnas habladas en la cadena Ser. Es poeta porque la poesía forma parte íntima de su existencia. Una respiración continua, insobornable
-
Días de lluvia
/abril 08, 2025/No había libros en mi casa, pero a mí me apetecía ponerme en la cocina, donde hacía mejor temperatura, y leer algo entretenido, porque juegos, de esos que traían los Reyes Magos a todo el mundo, tampoco teníamos. Aunque siempre quedaba la posibilidad de escuchar la radio, que para mí era todo un descubrimiento. Mirábamos hacia lo alto, donde estaba colocado el aparato, como si nos susurrara la voz de Dios desde el cielo. Fue por entonces cuando empecé a pedir libros prestados. Una vecina, la Toñi, compraba todas las semanas un ejemplar de la colección RTVE, con títulos de…
-
Fascinación por la belleza encriptada en piedra
/abril 08, 2025/Con la publicación de La estatua no se reformula todo el corpus literario de Günter Grass, pero sí que nos hace (re)pensar su majestuoso talento vertido en obras precedentes. Concretamente, La estatua es un texto escrito originariamente en 2003, pese a ser una historia en la que venía pensando antes, sobre el 2001 concretamente, cuando estaba inmerso en su última etapa creativa. Su escritura fue rápida, eso sí, y tuvo un primer borrador de la misma el 5 de agosto del 2003 y una versión más o menos definitiva el 13 de agosto. Una vez finalizada, se la entregó a…
-
Annie John, de Jamaica Kincaid
/abril 08, 2025/Annie John está escrita en primera persona, y acompañaremos a su protagonista desde que tiene diez años hasta que cumple diecisiete. «Hubo un breve tiempo, cuando yo tenía diez años, en que creí que solo se morían personas desconocidas». Esta es la primera frase del libro. Gracias a ella la autora nos trasladará al mundo de la infancia, con su tipo de creencias propias, y sabremos también que la historia está siendo narrada desde algún punto indefinido del futuro y que, por tanto, lo narrado aquí será una rememoración. El primer capítulo nos traslada al descubrimiento de la muerte por…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: