El 25 de febrero de 1986 el dictador Ferdinand Marcos abandonó Filipinas, junta a su familia, en varios aviones del ejército norteamericano —en cuyo interior había lingotes de oro, joyas y billetes por valor de varios millones de dólares— rumbo a los Estados Unidos.
¿Quién fue Ferdinand Marcos?
Poco antes del comienzo de la II Guerra Mundial, Ferdinand Marcos estuvo a punto de entrar en prisión al ser acusado del asesinato de un rival de su suegro. Marcos consiguió rentabilizar en los años posteriores su papel en la lucha contra los japoneses, aunque más tarde se demostró que su papel en la resistencia no fue tan relevante como había afirmado. Su carrera política cobró importancia al formar parte del equipo de gobierno del primer presidente del país, Manuel Roxas. Después de ganar las elecciones de 1965, Ferdinand Marcos redujo libertades y derechos hasta que asumió plenos poderes e instauró un régimen de características dictatoriales. Desde esa época, su mayor valedor fue el gobierno de los Estados Unidos, que no dudó en apoyarle por su marcado anticomunismo. Desde su reelección en 1969 su mandato estuvo marcado por los fuertes enfrentamientos internos con estudiantes y las diversas guerrillas. En 1972 Marcos instauró la ley marcial y un año más tarde promulgó una nueva constitución.
¿Por qué huyó Ferdinand Marcos de Filipinas?
El adversario más destacado de Ferdinand Marcos en la década de los años 70 fue Benigno Aquino, a quien encarceló y llegó a ser condenado a muerte. La pena no fue ejecutada y Marcos permitió a Aquino exiliarse en Estados Unidos. En 1983 Benigno Aquino decidió volver a su país; el político opositor fue asesinado cuando bajaba del avión. Su viuda, Corazón Aquino, comenzó una campaña para derribar al dictador Marcos que la llevó a presentarse a los comicios de 1986. Las acusaciones de fraude de parte de todos los estamentos de la sociedad y la imparable revolución que se vivía en las calles de Manila obligaron a Ferdinand Marcos y a su mujer a huir a Hawái. Según varias fuentes, el clan Marcos pudo huir con unos quince millones de dólares, entre dinero efectivo y joyas. El gobierno filipino —sobre todo durante el mandato de Rodrigo Duarte— ha luchado desde entonces para recuperar esos bienes, conseguidos en su mayoría gracias al sistema de corrupción instaurado. El hijo de Ferdinand Marcos continuó con la carrera política de su padre y en 2022 ganó las elecciones a presidente del país.
Otras efemérides históricas del 25 de febrero
El 25 de febrero de 628 fue derrocado Cosroes II. Con este monarca terminó la época de dominación sasánida.
El 25 de febrero de 1119 el rey Alfonso I ‘el Batallador’ conquistó la ciudad de Tudela.
El 25 de febrero de 1870 Hiram Rhodes Revels se convirtió en el primer senador negro de los Estados Unidos.
El 25 de febrero de 1922 fue ejecutado el asesino en serie francés Henri Désiré Landru. El «Barba Azul de Gambais» fue guillotinado en la cárcel de Versalles
El 25 de febrero de 1932 se aprobó la ley del divorcio en España.
-
Basta con estar
/abril 29, 2025/Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
-
Cinco poemas de José Naveiras
/abril 29, 2025/Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: