Inicio > Actualidad > Noticias > El documental “El habitante del olvido” devuelve la voz a Luis Cernuda

El documental “El habitante del olvido” devuelve la voz a Luis Cernuda

El documental “El habitante del olvido” devuelve la voz a Luis Cernuda

El documental Luis Cernuda, el habitante del olvido se estrenará en la Semana Internacional del Cine de Valladolid, que se celebrará en octubre, en coincidencia con 120 años del nacimiento del poeta sevillano, y según su director, Adolfo Dufour, “la voz” del poeta será el hilo conductor del filme.

El cantaor y actor granadino Juan Pinilla pondrá voz a Luis Cernuda en este filme de 95 minutos de duración que, según su director, es “un documental de creación”, sin entrevistas a conocedores de la vida y la obra del poeta de la Generación del 27.

El guión, también de Dufour, se basa en la obra “Ocnos” y en el poema “La realidad y el deseo”, así como en otros textos sobre literatura y poesía de Luis Cernuda, cuyos poemas en la película han sido recitados, y algunos escenificados, por la actriz Gloria Vega.

A lo largo de la película será el propio poeta quien vaya desgranando su vida y se detendrá en algunos de los principales acontecimientos que la marcaron para terminar en el momento de su salida al exilio como consecuencia de la Guerra Civil.

Dufour ha explicado a Efe que el contenido del documental tiene tres parámetros fundamentales, el de la soledad, por haber sido “un hombre condenado ala soledad , que él nunca pretendió y que marcó su quehacer”, el del amor, como “una reflexión absoluta sobre el amor”. Esa reflexión aludirá a su homosexualidad que, según el director del documental, el siempre asumió aun “de manera evidente” en una sociedad tan pacata como la que le tocó vivir.

El tercer parámetro, según Dufour, será “la mirada del poeta hacia los demás” y tratará sobre su compromiso con los desfavorecidos y su participación en las Misiones Pedagógicas que se pusieron en marcha durante los años de la República.

El cine y la música, aficiones que fueron del poeta, también estarán presentes en un documental que en sus títulos de crédito incluirá al biógrafo de Cernuda Antonio Rivero Taravillo y a otros especialistas en su obra como James Valender y Luis Antonio de Villena.

5/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El profesional

    /
    abril 13, 2025
    /

    En una ocasión Genaro había logrado impedir un robo. No se trató de un acto de arrojo físico, que le faltaba. Solo de una toma de posición firme respecto de una minúscula estafa. Treinta años atrás, cuando campeaban las tiendas de alquiler de videos, Genaro era cliente de una gran cadena: había devuelto en la sucursal equivocada el VHS de Belmondo, El profesional. Por entonces Genaro tenía treinta años, había visto esa película dos veces entre su juventud y adolescencia, y la recuperaba en el umbral de su adultez. El video debía dejarse en un buzón externo del local. Una…

    Leer más

  • Una estela de confusión

    /
    abril 13, 2025
    /

    Hoy regresé al capítulo de una de las novelas en las que estoy trabajando, Horror Magic Circus, HMC, como he acabado llamándola para abreviar. Es una trilogía de la cual llevo escritas casi tres cuartas partes y estoy revisando la primera, corrigiendo algunas cosas y reescribiendo otras. No es una obra reciente. Ha dormido en el cajón durante unos años y, desde que fue escrita, apenas la he tocado un par de veces. El caso es que ahora la tengo más presente; estoy a punto de finalizar la revisión del primer libro. Y sé que voy cansado de más, que…

    Leer más

  • Javier Cercas: «La Iglesia española es una de las más reacias a Francisco»

    /
    abril 13, 2025
    /

    Javier Cercas (Ibahernando, 1962) se embarcó en un viaje psicotrónico: fue invitado por el Vaticano a ir a Mongolia con el papa Francisco y entrevistarlo para un libro. Acaba de llegar a las librerías y se titula El loco de Dios en el fin del mundo (Random House).

  • La mirada desesperada de Alan Rudolph

    /
    abril 13, 2025
    /

    Su obra carece de la armonía del cine clásico, de la inofensiva corrección del cine académico y del juego posmoderno de autores como De Palma o Coppola —en el que reinterpretaban el clasicismo, celebrando a Hitchcock en Doble cuerpo o el musical hollywoodiense en Corazonada—, algo que lo alejó de conectar con el gran público. Por mucho que en ocasiones resulte próximo a cierta sensibilidad del cine francés, sus películas parecen encontrarse a caballo entre la modernidad de las corrientes europeas y las habituales producciones estadounidenses de su momento, situándose en una especie de tierra de nadie audiovisual. Uno encontrará…

    Leer más