Los alemanes dan mucha importancia al concepto de Ereignis (acontecimiento). Para el filósofo Martin Heidegger esta palabra alcanzaba incluso el rango de “acontecimiento apropiador”. Hay investigaciones que devienen todo un acontecimiento y también lo son sus presentaciones públicas, las reuniones o celebraciones sociales en las que se da a las obras la importancia que merecen. En este comienzo de febrero se ha presentado en la madrileña librería Rafael Alberti un libro del mayor interés para los tiempos tan crispados —como políticamente correctos y censores— en los que vivimos: ¿Dónde está Franco? A la autora, la arquitecta y artista alemana afincada en Barcelona Julia Schulz-Dornburg la acompañaba en el acto el juez del Tribunal Constitucional Ramón Sáez.
¿Dónde está Franco? es un viaje apasionante: la investigación sobre dónde fueron a parar las nueve estatuas ecuestres de Franco una vez que fueron retiradas del espacio público, “vandalizadas”, almacenadas, etc. La peripecia incluye las trabas y contratiempos burocráticos que la autora fue encontrando en el camino al hilo de sus pesquisas. La seriedad del asunto se combina con un sentido del humor que destacó Ramón Sáez, que a ratos oscila entre Berlanga, Gila o Kafka. Fue un hermoso diálogo en el que Sáez y Schulz-Dornburg hablaron del caldo de cultivo que propician los políticos de uno y otro signo, de las exaltaciones y trascendencias del poder totalitario, pero también del encubrimiento, de la impunidad de los perpetradores, del disimulo general que hubo desde los primeros años de la democracia tras el franquismo, de la connivencia y tolerancia hacia símbolos del pasado que no acababan de retirarse salvo por obligación de ley, y que a menudo simplemente se trasladaban o tuneaban mientras transcurrían los años, de las complicidades y necesidades de supervivencia, de las políticas de memoria y desmemoria… “Bajo la factura del ensayo hay hasta un libro de aventuras, del narrador, del viajero, del investigador”, dijo Ramón Sáez. Hay en el libro de Julia Schulz-Dornburg toda una hermosa llamada a abrir los ojos, a reflexionar, a recuperar una esfera pública que dé lugar a verdaderos, necesarios, debates.
—————————
Autora: Julia Schulz-Dornburg. Título: ¿Dónde está Franco? Editorial: Tres Hermanas. Colección Clepsidra. Venta: Todostuslibros
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
-
Cinco poemas de José Naveiras
/abril 29, 2025/Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…
-
Una historia real en la ficción
/abril 29, 2025/Esta es la historia de un niño de diez años que sobrevive a las ausencias y descubre el mundo por sus propios medios, que relata la dificultad de convivir con las restricciones, las amenazas y la tradición de amistades impostadas en una sociedad anclada en casi 40 años de dictadura militar. En este making of Robertti Gamarra reconstruye el origen de Secreta voluntad de morir (Huso). ***** Los sucesos que describe Secreta voluntad de morir tienen mucho que ver con eso. El trasfondo de la historia, la muerte del general Anastasio Somoza Debayle (ex presidente de Nicaragua) en Asunción, Paraguay,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: