Inicio > Libros > Narrativa > El efecto estroboscópico

El efecto estroboscópico

El efecto estroboscópico

Esta es una novela de expiación, el relato de una culpa que nadie se quiere atribuir, uno de los peores crímenes que un ser humano puede infligirse; el asesinato de sus ilusiones de juventud.

De joven, viví una aventura paralela a la de Los Invasores, un grupo barcelonés de poprock de reminiscencias sixties compuesto por cuatro personas cuya amistad pasará por toda clase de vicisitudes y que acabará como suelen terminar la mayoría de las bandas; devorada por los celos y el ego impenitente de algunos o todos sus miembros. Como cantante, bajista y compositor de Los Negativos tuve la suerte de vivir aquellos bulliciosos años 80; la Barcelona preolímpica, el Madrid de los garitos de Malasaña. Ésta no es, sin embargo, una autobiografía encubierta. Ésta es la historia de Los Invasores, una chica y tres chicos barceloneses que sueñan con comerse el mundo con sus canciones eléctricas, con sus ropas de colores y con su esplendorosa juventud.

"El efecto estroboscópico no es fruto de una idea afortunada o de la inspiración de una musa generosa, sino que se fue gestando durante más de 35 años"

El efecto estroboscópico no es fruto de una idea afortunada o de la inspiración de una musa generosa, sino que se fue gestando durante más de 35 años, ya que ese ha sido el camino necesario por el que como autor he debido transitar para crear a Claudia Poy, el personaje central de esta novela, y prestarle mi voz y mis ojos. También le dejé una caja de cartón polvorienta llena de fotos y recuerdos para que los usara en caso de necesidad.

Las luces estroboscópicas permiten crear el efecto óptico por el cual un cuerpo en movimiento se nos antoja inmóvil. Esa es la luz que he ido proyectando sobre mis personajes y los diferentes momentos de sus vidas. Es apasionante la experiencia de ser autor. Es lo más parecido a ser Dios. Creas unos seres a los que dotas de una impronta que supuestamente marcará su camino en la obra y, sorprendentemente, acaban rebelándose contra ti, actuando a su libre albedrío, pecando constantemente contra la ley del autor y ganándose a pulso la expulsión del paraíso. Sin embargo, admito que la contemplación de sus pequeñas insurrecciones me maravilla. Los libros terminan por escribirse solos o tal vez, los escribe algún duende cuando el autor está por otras labores.

"Decía al principio que esta novela es una expiación. Algunos de mis lectores coinciden en que es una historia dura, dolorosa"

No fue tarea fácil dar con un editor para El efecto estroboscópico. Los músicos que escribimos somos una especie aparejada a la de las modelos que cantan. Así, de entrada, nadie apuesta por nosotros y en el mejor de los casos se nos mira con condescendencia.  Además, sólo había publicado una novela previa, L’afer Whitestone, en catalán y en una editorial tan chiquitita como aquel barquito que no podía navegar. A Sílex ediciones, una pequeña editorial madrileña que publica libros de historia y música, no le importó que fuera músico. Además, el azar quiso que la portada que yo tenía en mente para mi novela, un homenaje a las de las biografías de grupos musicales de la colección “El juglar” de Editorial Júcar, fuera diseñada por la misma persona que se encargó de las mismas.

Decía al principio que esta novela es una expiación. Algunos de mis lectores coinciden en que es una historia dura, dolorosa. ¿Acaso no lo es descubrir que el autor es culpable o cuanto menos cómplice de esa culpa que uno pretendía sacarse de encima como quien se despoja de una camisa sucia?

—————————————

Autor: Carles Estrada Casabona. Título: El efecto estroboscópico. Editorial: Sílex. Venta: Todostuslibros

3.8/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su…

    Leer más

  • Cantamañanas solidarios sin fronteras

    /
    abril 03, 2025
    /

    He vuelto a beber leche en el desayuno. Hace tiempo que dejé de trabajarme el colacao con crispis de toda la vida y me pasé a la leche de soja, que para los que tenemos una edad es más saludable, dicen unos, pero más repugnante, confirmo yo.

  • Pinturas psicosomáticas, de Daniela Escobar

    /
    abril 03, 2025
    /

    *** La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una…

    Leer más

  • Un delirio muy bien organizado

    /
    abril 03, 2025
    /

    La premisa es simple, pero sus ramificaciones son infinitas: un joven escritor colombiano, en una suerte de cruzada literaria, decide escribirle un mail a César Aira. No le han facilitado la dirección; la deduce, la intuye, la inventa. Es un juego de probabilidades, un algoritmo casero que termina en una pirueta del azar: el maestro de Pringles responde. Y con esa respuesta —concisa, enigmática, que nos apela a todos— se desata un torbellino de obsesión, especulación y reflexiones sobre la literatura, la fama y la autenticidad en la era digital. Pero El mal de Aira no es solo la crónica…

    Leer más