Foto de portada: Eduardo Muñoz Álvarez
El Jurado del Premio José Luis Sampedro 2023 ha concedido por unanimidad el galardón al escritor estadounidense Don Winslow, quien recibirá el premio en el marco del Festival Getafe Negro, que este año se celebrará desde el 20 al 29 de octubre en la localidad madrileña.
El jurado ha destacado del escritor estadounidense “la calidad de su estilo, la intensidad de sus temáticas, su compromiso con la narración de calidad y el compromiso social que resulta imprescindible para la obtención de este premio humanístico, así como su defensa de la multiculturalidad”.
La XVI edición del Festival de Novela Policíaca de Madrid, Getafe Negro, tiene este año como país invitado a EE.UU. Como primera reacción, el premiado, Don Winslow, ha manifestado “estoy honrado y agradecido. ¡Yo amo España!”.
“Es un honor entregar este premio y poder tener en Getafe a Don Winslow, uno de los autores más vendidos en todo el mundo dentro de este género literario, y un ejemplo de compromiso social”, ha afirmado la alcaldesa de la localidad, Sara Hernández (PSOE), una de las principales impulsoras del Festival Getafe Negro.
Por su parte, el comisario del festival, el escritor Lorenzo Silva, ha explicado que Don Winslow “no es sólo la gran revelación y uno de los máximos exponentes de la ficción criminal contemporánea, como lo acredita su larga trayectoria narrativa, en la que se inscriben títulos con hechuras de clásico como El poder del perro, La frontera o El invierno de Frankie Machine. “En su obra y con su compromiso personal ha mostrado además una preocupación constante por quienes quedan en desventaja ante las fracturas de la sociedad y del mundo, a quienes ha colocado en el centro de sus ficciones y de su vigoroso discurso cívico”, ha subrayado Silva. Además, ha recordado que Don Winslow fue padrino de Festival Getafe Negro en el año 2015, ya que es uno de los escritores de novela negra más populares del mundo, con millones de ejemplares vendidos y docenas de traducciones de sus novelas en múltiples idiomas.
Sus novelas han sido adaptadas al cine y conseguido gran éxito de público y crítica gracias a temas como el tráfico de drogas, la inmigración y la corrupción social, han detallado desde el Festival en una nota. La misma postura de denuncia de sus libros la mantiene en su compromiso social dentro y fuera de su país, lo que lo ha convertido en “un escritor crítico cuyas opiniones y propuestas culturales son muy seguidas en cualquier parte del mundo incluido nuestro país, donde se venden miles de ejemplares de sus novelas”.
Sobre Don Winslow
Don Winslow (Nueva York, 31 de octubre de 1953) es el aclamado autor de veintiuna novelas entre las que destacan El invierno de Frankie Machine, Salvajes (que fue llevada al cine por el tres veces ganador de un Oscar, Oliver Stone), El poder del perro, El cártel y La frontera. Estas tres últimas, publicadas con gran éxito en todo el mundo, han sido adquiridas por FX en un acuerdo multimillonario para convertirlas en serie de televisión. En 2015 obtuvo el IX Premio RBA de Novela Policiaca por su obra El Cártel (The Cartel), continuación de su aclamada novela de 2005 El poder del perro (The Power of the Dog). Y en 2022 ganó el XVII Premio Pepe Carvalho que reconoce toda una trayectoria y que concede el Ayuntamiento de Barcelona dentro del festival Barcelona Negra. Winslow vive entre California y Rhode Island, ha ejercido como investigador, experto en lucha antiterrorista y consultor judicial.
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: