Inicio > Firmas > Decíamos ayer > El feminismo en España, de Carmen de Burgos (Colombine)

El feminismo en España, de Carmen de Burgos (Colombine)

El feminismo en España, de Carmen de Burgos (Colombine)
Fue la primera mujer que ejerció de forma profesional el periodismo en España. Frecuentó todos los géneros, del reportaje a la columna, siempre preocupada por asuntos sociales relacionados con la infancia, la familia y la mujer, aunque sostenía que del feminismo “nadie más enemiga que yo”. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana.
******

España no ha sido nunca un país feminista. La historia nos lo prueba. La mujer española ha estado adormecida con los homenajes y galanteos de falsos caballeros andantes y la canción que elevaban la maternidad y a la excelsitud del ángel del hogar, al que ellos se encargaban de cortarle las alas.

"Ha sido la misma mujer la que más obstáculos ha puesto a su liberación. Ha tenido el miedo al ridículo, que sienten todos los seres débiles"

Ha sido la misma mujer la que más obstáculos ha puesto a su liberación. Ha tenido el miedo al ridículo, que sienten todos los seres débiles; y se ha asustado de verse libre y responsable de sus actos: sentimiento propio de las personas sometidas a la esclavitud durante mucho tiempo. Hemos tenido mujeres sabias, artistas, escritoras; pero escasas feministas.

Es ahora cuando la mujer empieza a interesarse por este problema y a alistarse en la bandera ya triunfante, que no defendió en las épocas de lucha y de tiranía.
Mucho tiene la mujer que hacer para lograr una igualdad completa en las leyes y sensata en las costumbres.
Ambos sexos son iguales en capacidad y valor.
Han pasado de moda las discusiones sobre el peso y el tamaño del cerebro y los estudios empíricos acerca de la diferencia de los espíritus. Ahora la poética teoría platoniana, de que los hombres eran hijos del Sol, las mujeres de la Tierra y que de su unión nacieron las andróginas de la Luna, a las cuales partió Júpiter con un hilo por la mitad y andan desde entonces buscando su complemento, toma carácter científico con la teoría de la intersexualidad: ni mujeres en absoluto ni hombres en absoluto, el valor moral es el mismo con diferente morfología y distinción de funciones fisiológicas pero no espirituales.
Por eso es absurdo que aún se discutan la vindicaciones de la mujer y se hable de feminismo.
"La justicia exige el reconocimiento de todos los derechos del ser humano, sin distinción de sexos"
La justicia exige el reconocimiento de todos los derechos del ser humano, sin distinción de sexos, y es cosa tan evidente que se puede tener la seguridad del triunfo.
Basta ver el gran movimiento favorable a su causa que ha realizado la mujer, no sólo sin que nadie la ayude, sino luchando contra todo.
Todas las ideas modernas, toda la ciencia y toda la civilización liberada del oscurantismo son como ríos en cuyos cauces no existe distinción entres los seres humanos, por razón de sexo. Se ahorra el absurdo de aplicar dos pesos o dos medidas diferentes para un mismo ser; de establecer una pluralidad en la indivisible ley moral, y de que el hombre siga siendo el único animal de la creación que cree inferior a su compañera.
————
Artículo publicado en Mujer el 26 de septiembre de 1931
4.3/5 (25 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Basta con estar

    /
    abril 29, 2025
    /

    Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…

    Leer más

  • Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány

    /
    abril 29, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos,…

    Leer más

  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más