Inicio > Historia > Efemérides de la historia > El final del Afrika Korps
El final del Afrika Korps

El día 13 de mayo de 1943 se produjo la disolución del Afrika Korps, la fuerza militar alemana que estuvo operativa en el Norte de África desde desde el 11 de Enero de 1941. Sus comandantes fueron Hans-Jürgen von Arnim y Erwin Rommel, el Zorro del Desierto.

¿Cómo fue la historia del Afrika Kops?

"La misión del Zorro del Desierto era defensiva, pero el general germano pronto se puso al ataque"

El Afrika Korps fue creado para ser una fuerza expedicionaria en la región de la actual Libia occidental. Pero durante los años que estuvo activa se extendió por todo este país del Magreb y también por Túnez y Egipto. Sus columnas acorazadas obligaron a los aliados a dirigir parte de sus fuerzas a este territorio, lo que supuso un enorme desgaste que repercutió en su lucha en el Frente Occidental de Europa. África no era un objetivo de Hitler, pero la rápida derrota del ejército italiano ante los británicos le obligó a intervenir para evitar que Trípoli también fuese capturado por sus enemigos. Al frente del Afrika Korps —una de las fuerzas mejor motorizadas de toda la Wehrmacht y con una gran capacidad de fuego— puso a uno de sus mejores militares, Erwin Rommel, que en poco tiempo se convirtió en una leyenda por sus triunfos en el desierto. La misión del Zorro del Desierto era defensiva, pero el general germano pronto se puso al ataque. A pesar de su inferioridad numérica, los nazis consiguieron encadenar una importante cadena de victorias: las batallas de Gazala, Tobruk y Marsa Matruh.

¿Por qué se produjo la disolución del Afrika Kops?

"El Afrika Korps perdió también Libia y se atrincheró en Túnez, donde todavía logró una gran victoria contra los estadounidenses en el desfiladero de Kasserine"

Gracias a sus éxitos en las arenas del desierto africano, Rommel fue nombrado mariscal de campo —Generalfeldmarschall—. Su siguiente movimiento fue acercarse a El Alamein, la tumba del Afrika Korps. Una de las claves de la derrota fue la ofensiva alemana en el Frente Oriental, que capitalizó todos los esfuerzos del ejercito nazi y supuso un recorte en los suministros que llegaban hasta el Magreb. Aun así Rommel consiguió vencer en la la Primera Batalla de El Alamein, pero la guerra de desgaste iniciada por enemigo británico, el teniente general Montgomery, “Monty”, dio sus frutos y los alemanes huyeron de esta localidad de Egipto a finales de 1942. El Afrika Korps perdió también Libia y se atrincheró en Túnez, donde todavía logró una gran victoria contra los estadounidenses en el desfiladero de Kasserine. A principios de marzo de 1943 Rommel, que se encontraba enfermo, tuvo que regresar a Alemania; su puesto fue ocupado Hans-Jürgen von Arnim, que fue el encargado de rendirse ante los aliados. Más de 250.000 soldados del Afrika Korps —entre alemanes e italianos— fueron hechos prisioneros durante la disolución de esta mítica fuerza de combate.

Otras efemérides históricas del 13 de mayo

El día 13 de mayo de 1619 fue decapitado en La Haya Jan van Oldenbarnevelt, uno de los principales líderes de la lucha contra la dominación española en los Países Bajos.

El día 13 de mayo de 1809 las tropas napoleónicas ocuparon la ciudad de Viena.

El 13 de mayo de 1846 Estados Unidos declaró la guerra a México. Un conflicto bélico que tuvo unas consecuencias catastróficas para este último país.

El día 13 de mayo de 1981 tuvo lugar un atentado contra Juan Pablo II. Mehmet Ali Agca disparó hasta en cuatro ocasiones contra el sumo pontífice.

4.2/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Los jazmines de Sevilla

    /
    abril 24, 2025
    /

    Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…

  • Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente

    /
    abril 24, 2025
    /

    El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…

    Leer más

  • Gótico es miedo y es amor

    /
    abril 24, 2025
    /

    De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…

    Leer más

  • Vida secreta de un poeta

    /
    abril 24, 2025
    /

    Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…

    Leer más