Este libro colectivo de cuidadosa y esmerada edición explora diversos aspectos de la aportación filosófica de Pitágoras y su escuela: su vinculación al orfismo y al culto de Apolo, el muy probable origen de su pensamiento en la sabiduría de los sacerdotes egipcios y los principios que rigen sus aplicaciones a la arquitectura y la música. Todas las colaboraciones se desprenden de una idea conductora: la propuesta de una remodelación de la filosofía contemporánea en función de determinados conceptos básicos, lo que denominamos “giro pitagórico”.
El amor del que habla la filosofía, el philein, cuyo objeto es la sabiduría, sophía, es distinto del eros y el ágape implicando entre otras cosas un sentimiento amistoso de cooperación y comunidad. El primero en cultivar este saber fue Pitágoras. Cristopher Bamford (1943-2022) en su brillante ensayo introductorio sobre el filósofo de Samos, citando a Cornelia Johanna de Vogel (1905-1986), nos lo describe como “un hombre que debido a sus concepciones sobre el orden, se sentía llamado a formar y dirigir una comunidad humana para enseñar a la gente a ocupar el lugar apropiado en el cosmos”.
Entre los ensayos incluidos hay que destacar la colaboración del tasmanio Robert Lawlor (1938-2022) sobre La arquitectura de los templos antiguos. “Los símbolos han de ser asesinados para que resuciten, y yo tengo la poderosa sensación de que la sabiduría antigua sólo puede adquirir relevancia para nosotros si se somete al reto de ser verificada con los términos y los datos de la ciencia moderna”.
Siguiendo los pasos de R.A. Schwaller de Lubicz (1887-1961), expuestos en su monumental obra sobre el templo de Luxor, y partiendo de que ninguna creación cobra existencia sin percepción, arribamos a la conclusión de que todos los métodos de simbolización son herramientas para moldear los campos y patrones oscilatorios que nos rodean. La arquitectura sería nuestro proceso simbolizador más poderoso para incidir en el entorno resonante y darle forma. La antigua en concreto actuaba en general como un aislante electromagnético que cerraba el paso a la electricidad, el magnetismo y el ruido ambiental.
El Ser universal está presente en el Templo mediante la proporción. La fuente de todas las proporciones geométricas lo constituía la sección áurea, la relación más reducida que permite expresar una unidad en forma proporcional. Consecuentemente el Faraón, el Rey como prototipo humano trascendente, se constituía en criptograma metafórico de la transmisión no verbal de las relaciones geométricas universales. Hasta aquí Lawlor. Informar al lector que el texto expone todas estas temáticas de manera precisa y razonada en el lenguaje de las matemáticas sagradas.
Lo sagrado en la arquitectura es el tema de dos de las tres aportaciones de Keith Chritchlow (1933-2020), cofundador de la Academia Temenos, autor entre otras obras de un estudio sobre la geometría de la arquitectura megalítica, que contribuye también con un artículo imprescindible sobre la naturaleza de la proporción en la tradición platónica. El edificio sagrado es un Antropocosmos y el Templo un instrumento mediante el que la parte puede participar del todo y apreciar así su propia totalidad, también corazón de la comunidad y espacio receptor de la gracia.
Tanto el articulo de doctor en Física, Arthur Zajonc, Las dos luces, como el segundo de Robert Lawlor, El número pitagórico como forma, color y luz, profundizan en la afirmación de Pitágoras:”el color es forma y la forma es color”. Dios se ha manifestado en este universo como luz y la primera manifestación de esta es el color. La sustancia es el conjunto de las posibilidades morfológicas de la luz. Lawlor vincula todo esto con las nociones contemporáneas sobre la concepción holográfica de la mente. La relación inseparable entre forma y color, antes expuesta, se amplía y adapta a la idea de la relación entre forma y frecuencia de campo basada en los principios de resonancia. Los campos nunca mueren, por lo que ninguna forma llega a extinguirse.
Anne Macaulay (1924-1998) se ocupa en su artículo Apolo: la definición pitagórica de Dios de la música. Parte de un estudio sobre los antiguos instrumentos musicales, en concreto el origen de la guitarra. Sus referencias a la cultura megalítica occidental, como punto de partida, y a la esencial tarea de preservación por parte de la Iglesia medieval de las prácticas musicales ancestrales es brillante. “Hay un aliento que se insufla en todo el cosmos, como un alma y nos une con todo el resto.”
El libro, con nueve colaboraciones y seis autores, culmina con un incisivo artículo de la escritora Kathleen Raine (1908-2003) titulado Blake, Yeats y Pitágoras donde, entre otras cuestiones, se confronta la especulación sobre la naturaleza a través del número, que ha constituido el objeto del material anterior, con las concepciones sobre la imaginación activa de William Blake (1757-1827) y su noción de “ojo de la imaginación”. Blake disiente de los filósofos haciendo hincapié en el Quién toca el arpa o la lira. Confrontando a Platón con Cristo, los armónicos con la melodía.
Blake no considera a Dios un diagrama matemático:
Él lo contiene todo en su dicha.
—————————————
Autor: VV.AA. Título: Pitágoras y la ciencia sagrada. Traducción: Miguel Candel. Editorial: Atalanta. Venta: Todos tus libros.
-
El sensacionalismo del León y las tormentas perfectas
/abril 08, 2025/La desmesura, el autobombo, la precocidad triunfalista, la simplificación y la agresividad —algunos de los factores centrales que conforman la “personalidad” de este Gobierno— no invalidan la chance de que las cosas le salgan bien. Puede suceder que el dinero del Fondo sirva como disuasorio, cauterice la herida abierta de un esquema mal concebido, detenga la hemorragia y calme a los especuladores financieros que tienen la tentación de abandonar el peso y cubrirse en dólares, y que los sobresaltos de la moneda deseada e ingobernable no se trasladen a precios y no alteren así el gran activo electoral de los…
-
Siete claves sobre la distopía tecnológica de Black Mirror ante su nueva (7ª) temporada
/abril 08, 2025/Tras la anterior entrega en 2023, la influyente serie estará protagonizada por actores con mucho tirón, entre otros Emma Corrin, Paul Giamatti, Issa Rae, Rashida Jones o Awkwafina, aunque todavía quedan interrogantes sobre el contenido de los capítulos, a tenor del tráiler ya disponible en la plataforma. Black Mirror ha conseguido posicionarse a lo largo de los años como una auténtica referencia tanto en la ciencia ficción como en el panorama televisivo en general. Cogió el testigo de obras maestras del misterio como Alfred Hitchcock presenta y abrió el camino a magníficas series como Years & Years. Siete claves de…
-
Pero me equivocaba
/abril 08, 2025/Carta de San Francisco Del anticlericalismo Dice Javier Cercas que ha vuelto del Vaticano más anticlerical de lo que ya era. Algunos aprovechan la ocasión para echársele encima, y quiero creer que en la mayoría de los casos su crítica se debe al desconocimiento. A primera vista, puede pensarse que lo anticlerical es todo aquello que se opone a la existencia misma de la Iglesia, si constreñimos el asunto al ámbito católico, o de las religiones, si contemplamos el concepto desde una vertiente más universal, pero a veces conviene echar un ojo al diccionario para deshacer equívocos y no derrochar…
-
Arendt desconocida
/abril 08, 2025/Gracias a esta mirada, asentada en el lento pero seguro trabajo de investigación, emerge una figura desconocida. Surge una Hannah Arendt que no solo piensa, sino que vive y problematiza el mundo que la rodea. La apátrida, la víctima del odio, del antisemitismo y del totalitarismo. La “activista del presente”, la defensora de la intervención pública y del proyecto de vida plena; la escritora que ataca en televisión la “banalidad del mal”, la guerra de Vietnam o la discriminación racial en los Estados Unidos. El gran descubrimiento de este libro es mostrar cómo el logro de Arendt no fue sólo…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: