Inicio > Libros > Adelantos editoriales > El gran manipulador, de Paul Preston

El gran manipulador, de Paul Preston

El gran manipulador, de Paul Preston

El gran manipulador, un clásico de la bibliografía de Paul Preston que Debate recupera en una nueva edición revisada y ampliada, es una biografía concisa y accesible de Francisco Franco, cuya dictadura marcó gran parte del siglo XX español. Preston, quizá el mejor conocedor de este personaje histórico, nos ofrece una semblanza que deja al descubierto todas las facetas del dictador y lo presenta como una figura más compleja de lo que algunos quieren aceptar: un hombre lleno de ambición, totalmente obsesionado por controlar su propia imagen y muy consciente del poder de la propaganda.

Zenda adelanta un extracto del libro.

***

La mentira cotidiana de Franco

En 2002, uno de los editores españoles más brillantes, Rafael Borràs Betriu, tuvo la idea de encargar una serie de libros sobre las principales figuras políticas de la España del siglo XX. Lo original de la serie era que los libros no serían escritos por un solo autor sino por dos. Además, ambos no estarían trabajando juntos sino discutiendo entre sí con argumentos contrapuestos. En otras palabras, la serie, conocida como Cara y Cruz, pretendía, en palabras de su creador, «ofrecer una imagen contrastada que permita su mayor conocimiento, con sus luces y sus sombras». Rafael Borràs invitó a Paul Preston a aportar la mitad crítica del primer volumen de la serie, el de Francisco Franco. En aquel momento no hacía mucho que Paul Preston había terminado una revisión exhaustiva de su propio libro sobre Franco y estaba decidido a no repetir simplemente ese trabajo. Paul Preston presentaría una serie de ensayos sobre diferentes aspectos de la carrera de Franco.

No quería hacerlo sin emprender cambios sustanciales. Por lo tanto, lo que se publicó en 2008 no solo contenía la mayor parte de lo que apareció en el volumen original, sino otra materia que también reflejaba el trabajo más reciente de Paul Preston y sus pensamientos sobre Franco desde la publicación original.

La mayoría de sus nueve capítulos fueron ampliados de forma considerable. Esto es especialmente así con respecto a los que se referían al papel de Franco dentro de la Segunda República, a su papel en la represión durante la guerra civil española y después y a la manipulación de su propia imagen. Además, había tres capítulos nuevos por completo. Dos estaban constituidos por relatos temáticos sobre las relaciones de Franco con la jerarquía militar y con la Falange. El tercero fue una narración detallada de la agonía final del Caudillo a la luz del nuevo material.

En esta nueva edición de 2022, los doce capítulos de la edición de 2008 han sido ampliados y corregidos. Luego, ya que existimos plenamente en una época de fake news, parecía apropiado, por un lado, añadir un nuevo capítulo al principio subrayando los mitos y las mentiras sobre Franco y, por otro, terminar con un capítulo remodelado sobre el legado del dictador en vistas de los acontecimientos de los últimos años. Al final, lo que antes fue un sencillo recuento bibliográfico se ha convertido en un ensayo sobre los vaivenes de la manera de biografiar a Franco desde la Guerra Civil hasta hoy.

—————————————

Autor: Paul Preston. Título: El gran manipulador. Editorial: Debate. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

BIO

Paul Preston (Liverpool, 1946) es catedrático Príncipe de Asturias de Historia Contemporánea española, y director del Centro Cañada Blanch para el Estudio de la España Contemporánea de la London School of Economics. Analista de asuntos españoles en radio y televisión tanto en Gran Bretaña como en España, colaborador de diversos periódicos y revistas, entre sus libros destacan: Franco, Caudillo de España (1994), La guerra civil española (2006), El zorro rojo (2013) o Un pueblo traicionado (2019). En 1986, le fue otorgada la Encomienda de la Orden del Mérito Civil y en 1994 fue elegido miembro de la Academia Británica. Con Las tres Españas del 36 obtuvo el Premio ASÍ FUE 1998, otorgado por Plaza & Janés, que consiguió gran éxito de crítica y público.

3.7/5 (11 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…

    Leer más

  • Abrazos en la nieve

    /
    febrero 23, 2025
    /

    En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…

    Leer más

  • 5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    febrero 23, 2025
    /

    El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…

    Leer más