Imagen de portada: San Martín y el mendio (El Greco)
Hay un poso de singularidad en El Greco que ha condicionado siempre en exceso su estimación, en un sentido o en su contrario. Denostado. Admirado. El pintor que llega a Toledo es, como dice su sobrenombre, un griego nacido en Creta. Pero luego fue veneciano y también pasó por las maneras de Roma. Quien ha escrito con mayor lucidez sobre El Greco es, con diferencia, Ramón Gaya. Dijo de él que su mirada es la de un extranjero, un extranjero sensualista, lujurioso, que aplica el talento de sus ojos a un espectáculo fascinante: la galería mística del Toledo de la Contrarreforma. Tiene razón. La pintura de El Greco, en ese sentido, difiere diametralmente de la de su contemporáneo perfecto, Miguel de Cervantes. Porque El Greco se embelesa con el envoltorio (un envoltorio fantástico, lujoso e intenso, aunque sea etéreo, de carne en transformación), mientras Cervantes, tras regresar a España, mira hacia dentro y con una distancia risueña.
A El Greco le atrajeron los espectáculos de transformación, basta con mirar las manos metamórficas, velludas, flamígeras, de sus retratos. Un poso pagano, veneciano, luce siempre en sus cuadros, aun en los más perfectamente cristianos (su Entierro del conde de Orgaz presenta el tránsito como un misterio de la naturaleza. Solemne, imponente, pero no como un réquiem de Tomás Luis de Victoria sino como una poesía mitológica del viejo Tiziano). Basta con pensar en sus soplones, en su Fábula, en su paisaje nocturno de Toledo para comprender esta fascinación suya por el relámpago táctil, por la materia que quema.
Sin embargo, también está en sus retratos de la burguesía y la nobleza toledana, fastuosa galería de hombres observados como insectos, con su singular fuerza metamórfica (una vida estremecedora, inquietante, nos observa). Nadie sale indemne de la contemplación de uno de los espléndidos apostolados de El Greco, de sus verónicas, de sus santos para iglesias, de sus resurrecciones o escenas bíblicas. Vibra en ellos el pasmo de la inquietud, la pregunta de un hombre solitario que se asoma a un espectáculo que le seduce, que retrata como nadie y que uno siente que, de alguna manera, se le escapa.
——————
Nota con motivo de una exposición de El Greco en el Prado
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria
/abril 18, 2025/Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…
-
Velázquez, ilusión y realidad
/abril 18, 2025/Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…
-
Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe
/abril 18, 2025/Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: