El 12 de julio de 1937, hace hoy 86 años, se expuso públicamente por primera vez el Guernica, del pintor malagueño Pablo Picasso, en el marco de la Exposición Internacional de París y dentro del Pabellón de la República Española.
¿Qué trayectoria llevó a Picasso hasta el Guernica?
Picasso, nacido en Málaga en el año 1881, fue un talento absolutamente precoz. Tras mudarse de Málaga a A Coruña con diez años de edad, fue en la ciudad gallega donde ofrecería al público su primera exposición pictórica, apenas cumplidos los trece años. Con catorce, viviendo ya en Barcelona, pintó su primer gran cuadro, La primera comunión. En el año 1900, siendo todavía un adolescente, presentó una obra en la Exposición Universal de París. En la capital francesa entró en contacto con la mayor parte de los movimientos que sacudían con violencia los paradigmas del arte de su tiempo: influido por el impresionismo, pero también por la obra de pintores como Toulouse-Lautrec, arrancó entonces lo que se estima su Periodo Azul, marcado por el suicidio de su amigo Carles Casagemas. Su empleo del color y las formas continuaría evolucionando a lo largo de su Periodo Rosa, comprendido aproximadamente entre 1904 y 1906, y que desembocaría en un amago ya protocubista. Con Las señoritas de Aviñón, pintado en el año 1908, Picasso inauguraba, de la mano de Georges Braque, el que habría de ser uno de los movimientos de vanguardia pictórica más influyentes de la primera mitad del siglo XX: el cubismo. Durante las tres décadas siguientes, el jovencísimo Picasso habría de evolucionar sin descanso, estudiando con detenimiento y aplicándose a prácticamente todas las corrientes que se cruzaron en su camino, desde el surrealismo al puntillismo, pasando por una redefinición absoluta de los iniciales preceptos cubistas.
¿Cuáles fueron sus consecuencias estéticas?
En 1937 Picasso sumaba ya 55 años y residía en Francia de forma más o menos permanente. Como pintor absolutamente consagrado, recibió el encargo de pintar un mural antibelicista para el Pabellón de la República Española de la Exposición Universal de París que se celebraría en el mes de julio del mismo año. Si bien Picasso tuvo en un primer momento dudas acerca del tema posible para el cuadro, el bombardeo de la ciudad de Guernica en abril del 37 por cuenta de la Legión Cóndor le hizo decidirse. El Guernica, resultado de aquel proceso, se convirtió en el epítome de una conexión posible entre el arte político y la vanguardia estética. Hasta el final de la dictadura perteneció custodiado por el MoMA de Nueva York. En 1981, ya muerto Picasso, sería finalmente repatriado; actualmente lo podemos encontrar en las salas del madrileño Museo Reina Sofía.
Otras efemérides históricas del 12 de julio
El día 12 de julio de 622 Mahoma emprendió su viaje desde La Meca a Medina. Este evento, conocido como la Hégira, da inicio al calendario musulmán.
El día 12 de julio de 1191 Felipe Augusto, durante la Tercera Cruzada, se rinde en Acre ante el asedio de las tropas de Saladino a la ciudad.
El día 12 de julio de 1543 Catalina Parr se convirtió en la sexta y última mujer de Enrique VIII.
El día 12 de julio de 1690 tuvo lugar la Batalla del Boyne, que enfrentó a las tropas del rey inglés Jacobo II con las de Guillermo III de Orange.
El día 12 de julio de 1806 Liechtenstein y otros 15 estados abandonaron el Sacro Imperio Romano Germánico para formar la Confederación del Rin, una organización política dependiente del Imperio de Napoleón.
El día 12 de julio de 1920 el gobierno soviético reconoció la independencia de Lituania.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: