“La zorra fue hacia el convento
un salto y ya estaba adentro
—No es este lugar para zorras —gritó el abad
—No fastidie, padre, que soy mayor de edad”
Canción: “The Abbot and the Fox”
Álbum: The Curse of Abraham Folk Helsing (1975)
Cuando fundamentalistas cristianos acusaron a la banda Styx de incluir mensajes satánicos en “Snowblind” (precisamente una composición antidrogas), el grupo, indignado, alegó que bastante les costaba crear canciones al derecho como para encima componerlas al revés. Como consecuencia, en su siguiente LP, a modo de burla, al reproducir “Heavy Metal Poisoning” a la inversa, se oye “Annuit Cœptis Novus Ordo Seclorum”; frase que quizá suene satánica pero que es simplemente el texto que aparece en el sello de USA e impreso en los billetes de dólar. Dicen que esta chanza fue idea del Heavy del Bigotón, quién ya vivió algo similar en Australia en 1977.
—Atento, querido público, el que se encuentra en este estudio y el que se encuentra en sus hogares, atentos a lo que van a escuchar: primero haremos girar el vinilo en el sentido contrario al de las agujas del reloj y luego haremos el movimiento inverso.
El Heavy, mientras le robaba la última tostada de salmón al arzobispo, que estuvo a punto de excomulgarlo allí mismo, resopló: no acababa de entender el problema que había al escuchar al revés el estribillo “Dábale arroz a la zorra el abad”, pero esa publicidad gratuita le iba a venir de perlas.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: