Inicio > Actualidad > Videoteca booktuber > El hombre que salvó a los templarios

El hombre que salvó a los templarios

El hombre que salvó a los templarios

Ahora que se ha puesto de moda que los escritores cuenten la historia de sus propios padres, ningún libro más apropiado que Los espías no hablan (Arpa), de Carlos Holemans. De hecho, la historia del progenitor de este publicista catalán afincado en Madrid justifica, de por sí, la existencia de esa tendencia narrativa. Y es que Carlos Holemans sí que tuvo un padre cuya biografía merece una novela.

Karel Holemans fue un pintor flamenco de profundas raíces independentistas que, sin embargo, juró lealtad al rey belga. Esta contradicción se entiende sabiendo que este hombre se unió a la Orden del Temple siendo todavía muy joven, lo cual le obligaba a rendir tributo al monarca hasta el fin de sus días. Durante la II Guerra Mundial, cuando Hitler ordenó matar a todos los templarios de los territorios ocupados, Karel Holemans se infiltró en las filas nazis —ser independentista flamenco facilitaba esta adhesión— y consiguió permiso para viajar a España. Y, aunque muchos pensaban que sólo quería pasar una temporada en un país soleado, en realidad buscaba un lugar para ocultar un listado con los nombres de 238 caballeros templarios. Su labor, pues, salvó la vida de todas esas personas, pero también aseguró la continuidad de la Orden del Temple en Europa.

Carlos Holemans mantuvo una conversación con Álvaro Colomer en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña/Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el apoyo de CEDRO.

4.7/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Raoul
Raoul
1 año hace

Muy interesante. Karel Holemans podría ser un personaje de la Negra espalda del tiempo de Javier Marías.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Huevos

    /
    abril 04, 2025
    /

    “I’m gonna sell my eggs“. La miré sorprendida y tosí, atragantada de sorpresa. Me ardían las orejas. Aquella mujer de antepasados suecos-lobos-blancos tirando de un trineo, abuelos cruzando el océano para matar nativos me estaba diciendo: “Voy a vender mis huevos”. Mi regocijo fue infinito. No tuve tele hasta los once años, así que algunas de las cosas que conozco del mundo son cosas que no están en el mundo. Las encontré en libros de duendes y hadas editados cuidadosamente para facilitar la fermentación de la magia en los cerebros new age de los adultos que me rodeaban. Por eso,…

    Leer más

  • Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati

    /
    abril 04, 2025
    /

    Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…

    Leer más

  • Todo lo que te debo, Antonio Vega

    /
    abril 04, 2025
    /

    Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…

    Leer más

  • Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda

    /
    abril 04, 2025
    /

    Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…

    Leer más