Ambientada en 1942 y 1943 y basada en hechos reales, El italiano, la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte, relata un episodio de guerra y espionaje sucedido durante la Segunda Guerra Mundial en Gibraltar y la bahía de Algeciras.
«Llevo queriendo escribir esta casi increíble historia, fiel a los hechos, desde que mi padre me la contó siendo yo un niño. Y espero haberlo conseguido», ha explicado el escritor.
Tras el éxito de su anterior novela, Línea de fuego, que lleva desde su lanzamiento el pasado 6 de octubre en la lista de los más vendidos en España, con más de 300.000 ejemplares hasta hoy, y acaba de ser galardonada con el Premio de la Crítica en la categoría de Narrativa en castellano, Arturo Pérez-Reverte regresa a la novela de aventuras con El italiano. La obra llegará a las librerías españolas el 21 de septiembre, y Alfaguara la publicará en todos los territorios de habla hispana.
La novela se lanzará simultáneamente en formato ebook y en audiolibro.
«—Hay algo que me propongo hacer —dice ella al fin—. O quizá debo hacer, en realidad.
—¿Puedo serte útil para eso?
—En cierta forma lo eres. Al fin y al cabo, tú me enseñaste a amar a los héroes.
Devuelve el libro a su lugar y afronta la mirada perpleja del padre.
—Sin ti nunca los habría reconocido —añade.
—No creo que yo…
—Oh, no, en absoluto. O tal vez también lo fuiste algún tiempo, antes de que nuestra Troya ardiera.»
-
8: Julio Medem, una de las dos Españas ha de helarte el corazón
/marzo 30, 2025/8 tal vez sea la cinta más agalluda de cuantas nos ha regalado Medem en su ya vasta y enjundiosa filmografía. La idea consiste en capturar, a través de ocho capítulos, como si de una novela-río se tratase, el turbulento devenir histórico de nuestra nación, España, a lo largo del convulso y luctuoso siglo XX. Para ello, el cineasta español se sirve de la procelosa historia de amor de Octavio y Adela, dos españolitos, como diría Antonio Machado, nuestro eximio poeta hispalense, devastados por la innombrable fatalidad cainita de las dos Españas, aquellas que “nos hielan el corazón”. Como a…
-
31 motivos para un monumento a los Tercios (I)
/marzo 30, 2025/Conmemorar 150 años de hegemonía militar en Europa, más allá de las formas que cada uno acaba definiendo en su memoria, es quizá el primero y más obvio de dichos motivos. Aunque quizá no se entendería sin otro, que le da carta de naturaleza: la revolución en el combate que supuso el nacimiento de estas unidades. En ellas se combinaba la fuerza usada por tres tipos de soldados: piqueros, arcabuceros y mosqueteros. Un tercer motivo ligado al anterior es, por tanto, el uso de la pólvora. La potencia de fuego despedida por una línea de soldados dispuestos frente al enemigo…
-
El primer ensayo-ficción
/marzo 30, 2025/Hace un cuarto de siglo la Humanidad hispánica parecía dividida en dos partidos literarios: los que consideraban Nada una gran novela y escribían sobre cipreses y tundras, y los que simulaban una cierta competencia teórica y se autointoxicaban de gimnasias silogísticas incomprensibles, para no decir nada, posiblemente porque no tenían nada que decir. De ahí surgieron una serie de urticarias foucaultianas bastante desagradables, cuando no anacrónicas. Nos encontrábamos en la antesala del ofendidismo universal, y por eso una lectura como la de Vila-Matas nos reconciliaba con la Humanidad; como los protagonistas de Historia abreviada de la literatura portátil, la mayoría…
-
Jack Nicholson en su radical inconformismo original
/marzo 30, 2025/Esa es la idea predominante al recordar mi juventud. Y en ello estaba cuando, el otro día, acuciado por un espléndido documental sobre Werner Herzog visto en Movistar+ —Werner Herzog, un soñador radical (Thomas von Steinaecker, 2022)—, me pregunté en qué jalón de esa línea del tiempo Jack Nicholson, aquel rebelde de sus comienzos, se convirtió en ese cínico de los millones de dólares, el lujo y el tutiplén. En una de esas secuencias, que nos lo muestran en su singular intimidad, el realizador alemán nos confiesa que Nicholson estuvo a punto de incorporar a Fitzcarraldo, el rey del comercio del…
MARAVILLOSISIMA