Probablemente, no es lo más apropiado decir que una niña huérfana es afortunada. Más aún si se trata de una niña inteligente, curiosa y reflexiva. Sin duda alguna, la pequeña Sara Crewe lo es y por ello ella más que nadie es consciente de que no es fortuna precisamente lo que acontece en su vida.
Los internados parecen siempre lugares siniestros, al menos en la literatura —aunque la realidad de muchos internados parece no ser muy distinta, por las noticias que en ocasiones afloran—. Centros donde niños, niñas y adolescentes de diversas procedencias y estatus social son agrupados en un reducido espacio de convivencia, no siempre armoniosa y edificante: dirigentes autoritarios y crueles; edificios en condiciones precarias; conflictos entre residentes. El internado de la señorita Minchin no es el peor conocido, pero para Sara no será el lugar donde recibir una adecuada educación que la permita soñar con un futuro feliz.
La muerte del padre deja a la pequeña protagonista en una precaria situación. Obligada a trabajar para pagar su sustento en el internado, Sara aprenderá a engañar al hambre y las penurias gracias a la imaginación. A pesar de su dramática situación, sin embargo, mantendrá un corazón puro y bondadoso capaz de conmover a las personas con las que se cruza.
Este título, Princesa Sara, pertenece a la colección de clásicos que la editorial Edelvives está publicando y cuya dirección corre a cargo del ilustrador francés Benjamin Lacombe. La encargada de ilustrar esta historia es Nathalie Novi que, de forma onírica, nos acerca a través de ilustraciones florales y de estilo contemporáneo, el universo imaginado por Frances Hodgson Burnett para esta historia ambientada en la época victoriana. No obstante, se publicó por primera vez en 1888 en su edición inglesa.
La historia resulta un tanto maniquea, donde los malos son muy malos y los buenos muy buenos, si bien, en algún momento, se describe a Sara con ínfulas de superioridad y movida por el interés propio, no por bondad o altruismo. Pero ese momento no empaña la idílica imagen que la autora recrea entorno a la pequeña huérfana.
Tampoco resulta, a día de hoy, muy atractiva la imagen de mujer objeto descrita por la autora, en referencia a las jóvenes pupilas residentes en el pensionado de la señorita Minchin, destino para el que son educadas. No se espera de ellas más que adquieran los suficientes conocimientos para hacerlas atractivas para futuros pretendientes. Son niñas mimadas, procedentes de familias adineradas, a las que no les falta de nada. No tienen más ambición que la de perpetuar el papel de madre y esposa de la época. Sara Crewe es la rara avis: inteligente, despierta, ávida lectora, con múltiples intereses…
El texto de Hodgson mantiene su frescura original y resulta, a veces, incluso demasiado actual (la miseria, la brecha social, la crueldad de las personas…). Además, el relato se ve intensificado por las atrevidas y acertadas ilustraciones de Novi que ha conseguido representar la penetrante y a la vez incómoda mirada de Sara, que tan bien describe la autora inglesa.
——————
Autores: Frances Hodgson Burnett y Nathalie Novi. Título: Princesa Sara. Editorial: Edelvives. Venta: Todostuslibros y Amazon.
-
El vuelo y el mar
/abril 01, 2025/Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…
-
Loas literarias a un catálogo espectacular
/abril 01, 2025/El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…
-
Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón
/abril 01, 2025/La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…
-
Maruja Mallo o el desafío al olvido
/abril 01, 2025/Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: