El personaje de Boba Fett es conocido para todos aquellos seguidores de la saga de Star Wars. Sin embargo, para las nuevas generaciones es toda una incógnita. Ahora Disney ha decidido recuperar al cazarrecompensas más temido de toda la Galaxia para contar su historia, y lo hará acompañado de la mercenaria Fennec Shand.
Morrison no es ajeno al universo de Star Wars, ya que interpretó a Jango Fett en Star Wars: El ataque de los clones y al hijo adoptivo de Jango, Boba, en la temporada 2 de The Mandalorian. “Boba está dirigiendo el territorio de Jabba de alguna manera ahora, y ha asumido un nuevo rol. Antes resolvía problemas peleando, no tenía paciencia, pero ahora tiene que encontrar un camino diferente (…). El poder mirar el pasado de Boba y poder contar su historia desde el origen ha sido todo un regalo”, declara Morrison. Asimismo, añade que no le podían haber puesto mejor compañera para atravesar la galaxia y “embarcarme en este tipo de aventuras” que a la “Reina de Disney” (refiriendose a Wen).
Wen es una consumada actriz estadounidense que se ganó el corazón de Disney y la fama poniendo la voz de Mulán en la película de animación. Tras ello, la casa del ratón la contrató para meterse en la piel de Melinda May, una gran agente de S.H.I.E.L.D. en la serie de Marvel Agentes de SHIELD, durante siete temporadas. En la galaxia de Star Wars entró con el papel de la temible mercenaria Fennec Shand en la serie The Mandalorian, personaje a quien da vida también en esta nueva ficción.
“Disney y yo hemos tenido una relación muy larga y maravillosa. Ha sido una bendición el trabajar tanto tiempo con ellos. Soy una gran fan, por no decir friki, de todas las cosas de Disney desde Star Wars hasta Marvel. Me gustaría estar en todas y cada una de las franquicias que tiene Disney, espero que lo próximo sea Pixar. Soy una acaparadora —bromea— quiero estar en todo”, apunta entre risas.
Sobre su personaje, la actriz describe a Fennec como “una mercenaria segura”. “Es una solitaria, increíblemente hábil, misteriosa y valiente, pero creo que después de que la rescataron de la muerte de una manera tan sorprendente, pudo ver la vida de manera diferente. Por lo que ahora mismo, embarcase en aventuras con Boba es su mejor opción”, aclara.
La serie de siete episodios cuenta las aventuras de el legendario cazarrecompensas Boba Fett y la mercenaria Fennec Shand, que navegan por el inframundo de la Galaxia y regresan a las arenas de Tatooine para reclamar el territorio que gobernaron en su momento Jabba el Hutt y su sindicato del crimen.
Según las notas de dirección, el productor ejecutivo Jon Favreau se inspiró para El libro de Boba Fett en el tiempo que pasó mezclando Iron Man en Skywalker Ranch (la instalación de posproducción de Lucasfilm). “Estaban trabajando sobre historias del inframundo”, explica, “y pensé que la idea del inframundo y los cazarrecompensas era algo divertido a lo que siempre se aludía en las películas Star Wars, por eso decidí hacer este proyecto”, añade Favreau.
La lista de directores de la serie va desde Robert Rodríguez, Dave Filoni y Bryce Dallas Howard de The Mandalorian hasta los recién llegados a la familia Star Wars, Steph Green, quien ha dirigido episodios de Watchmen, entre otros, y Kevin Tancharoen, conocido por escribir episodios de Agentes de SHIELD.
-
El respeto y la violencia
/abril 06, 2025/Leer Con el agua al cuello nos devuelve la pregunta acerca de qué sería de nosotros sin estos reporteros que se atreven a llegar a los lugares donde nuestro miedo no nos permite acudir. Arbide Aza ha acudido con frecuencia a la llamada de los desfavorecidos en esas aguas, a los campos de refugiados instalados en las islas, al encuentro con activistas y voluntarios, a recoger testimonios, todo un trabajo de años que aquí va unificando sin dejar de atender a algunos de los motivos por los que a estas personas, que padecen el resultado de la guerra, se ven…
-
Un bosque feliz cargado de raíces
/abril 06, 2025/Trueno —sólo hacia el final de la lectura se desvela la clave que conduce a Cumming a titular así su libro— habla entre otras muchos asuntos de la mañana de aquel 12 de octubre de 1654 en la que Carel Fabritius estaba en su casa de Doelenstraat pintando con un polvorín a la vuelta de la esquina. Trueno. Trueno. Trueno. Sabemos que Fabritius murió de sus heridas al cabo de una escasa media hora, cuando el crepúsculo ya declinaba hacia el lubricán. Y Laura Cumming nos conduce allí, a la fatal explosión que ahora implosiona en su libro y se…
-
Irán Eory y el polvo de estrellas
/abril 06, 2025/Ahora bien, si se me permite elucubrar sobre el título original de la cinta de Woody Allen de 1980, Recuerdos (Stardust Memories), que bien podría traducirse como “recuerdos del polvo de estrellas”, diré que yo entiendo por “polvo de estrellas” ese sedimento que deja la gloria cuando se desvanece. A eso, entre otras cuestiones de la creación cinematográfica, parece aludir Allen en la figura de Sandy Bates, el realizador que él mismo interpreta. Me atreveré a decir que Irán Eory, a la que tanto admiramos sus espectadores en el cine español de géneros y en las coproducciones internacionales rodadas en…
-
Zenda recomienda: La muy catastrófica visita al zoo, de Joël Dicker
/abril 06, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “Es víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprendemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar un giro que nadie imagina. La muy catastrófica visita al zoo nos mantiene en vilo hasta el final; es una novela divertida y emocionante, repleta de guiños sobre nuestra sociedad, sobre la democracia, la educación…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: