Inicio > Actualidad > Noticias > El libro en España: el 86% de los títulos vende menos de 50 ejemplares al año

El libro en España: el 86% de los títulos vende menos de 50 ejemplares al año

//
 / 
El libro en España: el 86% de los títulos vende menos de 50 ejemplares al año

El mayor problema estructural del sector del libro es el exceso de novedades literarias: el 86 por ciento de los títulos que se ofrecen venden menos de 50 ejemplares al año, asegura un estudio presentado en el XXV Congreso de las Librerías, que destaca que solo el 0,1 por ciento vende más de 3.000.

Las ineficiencias del sector del libro y sus propuestas de mejora son el objeto del estudio presentado por Juan Miguel Salvador, de la librería Diógenes, de Alcalá de Henares, un informe que destaca que el elevado número de novedades impide que los libros se mantengan en las librerías el tiempo medio necesario para ser vendidos y que, por tanto, no se aumenta la rotación de títulos sino la devolución de los mismos.

El librero ha destacado que enfrentarse, como hace, a casi 15.000 novedades editoriales al año es algo desmesurado, y que tantísima novedad acorta la vida de cada libro en la librería. El 30 por ciento de los títulos con almacenaje no se venden en menos de un año y la rotación (el tiempo medio que tarda en venderse cada libro, que varía según el tamaño de la librería) tiene una media de 6 meses y 17 días. Pero el flujo de novedades dificulta el poder mantener al menos ese tiempo medio cada libro en la librería. Además, el 80 por ciento de las ventas de una librería se hace con poco más del 20 por ciento de los títulos, destaca este estudio, que pone de manifiesto también que usualmente se vende más fondo que novedad.

Son datos que, según este librero, ponen en evidencia que “la industria del libro arrastra desde hace muchos años graves ineficiencias debido al exceso de novedades. La vida de los libros en las librerías es cada vez más corta, con las consiguientes devoluciones, el impacto cultural, económico y ambiental de este modelo es inaceptable, y la crisis energética va a obligar a cambiarlo”. Por ello, ha propuesto “un pacto de todo el sector” que incluya, entre otras medidas, bajar el ritmo, reducir el número de novedades, potenciar la calidad frente a la cantidad, marcar un objetivo de reducción de devoluciones o estimular con más margen a las librerías que gestionen bien.

Las librerías han visto también el desarrollo de Todostuslibros.com, la plataforma de venta por internet de las librerías independientes que se puso en marcha a finales de 2020 y que ha bajado su rendimiento, según han destacado. “Las librerías piensan que pueden competir individualmente en el mundo digital”, pero lo cierto es que el comercio en línea tiende más al monopolio que el comercio físico, ha señalado Jesús Trueba, de la Oficina de Desarrollo de Todostuslibros.com, que ha asegurado a los libreros que esta plataforma les da muchas más ventajas para competir que lo que puedan hacer individualmente, “sobre todo con pequeños presupuestos”. Tras consultar a autores, agentes, editores, distribuidores y librerías de todas las tipologías se han comenzado a diseñar nuevas utilidades de la plataforma.

Enrique Pascual Pons, de la librería Marcial Pons de Madrid y presidente del Gremio de Librerías de la capital, considera por su parte que “se debe buscar un equilibrio entre lo físico y lo digital” y la integración de todos los canales en una plataforma unificada que mejore la experiencia del consumidor. Tras este congreso, en el que han participado cerca de 300 profesionales, el próximo encuentro nacional de libreros se celebrará dentro de dos años en Pamplona.

4.6/5 (66 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Chris Whitaker: “Fui un niño con un trauma y me he pasado la vida reconduciéndome”

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Whitaker, que reconoce en este sentido que él fue “un niño con un trauma”, marcado por la separación de sus padres, la violencia que ejercía el posterior compañero de su madre y el abuso del alcohol y las drogas durante su adolescencia, asegura que ha pasado la vida “reconduciéndome”. La trama de Todos los colores de la oscuridad (Salamandra) se sitúa en Monta Clare, Misuri, en 1975, donde la desaparición de varias niñas quiebra la sensación de seguridad característica de esta pequeña comunidad, que se agrava cuando Joseph Macauley, más conocido como Patch, es secuestrado al intentar salvar a una…

    Leer más

  • David Grann, el escritor favorito de Scorsese: “La verdad es más extraña que la ficción”

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Foto de portada: © Rebecca Mansell “Es una historia con muchos giros sorprendentes (…), a veces la verdad es más extraña que la ficción”, ha dicho Grann en rueda de prensa telemática, coincidiendo con el lanzamiento en español de Los náufragos del Wager (Random House). Referente de la novela histórica de no ficción en Estados Unidos, Grann es también periodista en The New Yorker y el rigor es su máxima a la hora de escribir historias como esta, a la que dedicó dos años solo en la fase de investigación —fueron cinco en total—. Estaba recabando información general sobre los motines…

    Leer más

  • 8 poemas de Piro Jaramillo

    /
    febrero 19, 2025
    /

    *** Mochilas pintadas con liquid paper Están tocando música sarpada en una sala húmeda y oscura. El batero toca su bata como si quisiera enterrarla en el núcleo terrestre. Tratan de sonar igual que su banda favorita. Están bien sin presiones. No quieren sellos ni demos. Quieren partir el riff al medio con un solo que hace BRRR. Piensan que va a quedar bien con los movimientos del cantante, un chico que fue al industrial y perdió un brazo en el torno. Ensayan todos los sábados frente a unas chicas que los admiran. Siempre andan con mochilas pintadas con liquid…

    Leer más

  • Atravesando esferas

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Al Corpus hermético (Poimandres), compuesto por 17 textos que hoy datamos entre el 100 y el 300 AD, esta edición añade el Asclepio (“libro sagrado de Hermes Trismegisto dedicado a Asclepio”), el más largo y complejo de los tratados herméticos, cuya traducción al latín circuló durante la época medieval en la Europa occidental. También se incorpora una selección de los Extractos de Estobeo, erudito del siglo V, y las muy breves pero no menos importantes aportaciones del Manuscrito de Oxford, el Papiro de Viena y La Ogdóada y la Enéada. Este último texto, procedente del Códice VI de la Biblioteca…

    Leer más