Inicio > Firmas > Callejón de los piratas > El llorado Langostino

El llorado Langostino

El llorado Langostino

El llorado Langostino era flamenco de pura cepa; bebió más vino que leche en toda su vida. Ese trasiego jamás le impidió producirse en sentencias de un calado abisal. Su máxima era: “Sobre mi conciencia, todo. Sobre mis espaldas, nada”.

Dicen que el llorado Langostino no era calé fetén. Sus detractores le imputan raíces cuchichíes o cuarteronas, según convenga. Le critican también haber nacido en el barcelonés San Baudilio de Llobregat (Sant Boi, en las Islas Canarias). Pese a ello, corría tanto bronce por sus venas como acerada tenía la jeta.

Su padre, José El Yubarta, fue uno de los grandes: 164 kilos de peso y 1,92 de estatura. Su madre, Crucifixión Pastichet, La Noia de la Nova Rumbita Catalana, torturó varios millones de oídos, sin ser sometida nunca a proceso judicial.

"Siguiendo la estela de ciertas figuras de la tauromaquia y el flamenco —quienes se pusieron al volante tras ponerse antes hasta arriba de otras sustancias—, el artista estrelló su deportivo contra una furgoneta"

El llorado Langostino tocó desde pequeño todos los palos: porros, heroína, coca… En definitiva, “no hubo lugar ni razón por su audacia respetado”, por decirlo en las acertadas palabras de José Zorrilla. Como artista se atrevió con el baile, la guitarra, las palmas, el cajón, e incluso “al jaleo”, aunque sus dominios fueran los del cante.

Igual que otros notorios vocalistas españoles, el llorado Langostino obtuvo el carné de conducir en Gibraltar y por la puerta de atrás. Eso sí, aprobó a los primeros mil euros. A partir de ahí, el desiderátum. Sus desmanes automovilísticos bien pudieron inspirar a Pablo Parellada los versos que pone en boca de Don Luis en su “Tenorio Modernista: Remembrucia hipocrénica, enoemática y jocunda, en una película y tres lapsos” (1909, Imprenta Reginicoveslaquica, Madrid).

Pablo Parellada

En dicha obra el autor satírico retrató sin saberlo al cantaor, en aquellos irónicos ripios:Y manejando el volante / fue tanta mi diversión, / que atropellamos en Gante / a una santa procesión; / gasolineando entre gentes / apostólico-creyentes, / aplasté catorce oblatas, / ocho curas negrescentes / y veintisiete beatas.

La capacidad criminal automovilística del llorado Langostino se reveló, sin embargo, en Andalucía y no en Flandes. Siguiendo la estela de ciertas figuras de la tauromaquia y el flamenco —quienes se pusieron al volante tras ponerse antes hasta arriba de otras sustancias—, el artista estrelló su deportivo contra una furgoneta. Un accidente donde perecieron todos los ocupantes del segundo vehículo, una cuadrilla de benineses que fungían como braceros sin contrato en El Ejido.

"El llorado Langostino salió del choque todo lo ileso que permitía la ingesta de un litro de güisqui a pelo y seis gramos de farlopa"
 

El llorado Langostino salió del choque todo lo ileso que permitía la ingesta de un litro de güisqui a pelo y seis gramos de farlopa. Como es de rigor en estos casos, pronto surgió una plataforma de apoyo al cantaor, la cual reunió diez mil firmas pidiendo su indulto, aunque fueron los buenos oficios de un costoso abogado los que lograron que no pisara el trullo.

Poco más cabe decir. A su muerte, el llorado Langostino alcanzó el pináculo de la gloria. Hoy existe un museo a su memoria, costeado y subvencionado por el gobierno autonómico competente, en munífica muestra de incompetencia.

A beneficio de lectores iberoamericanos —que tan fiel y devotamente ignoran esta sección—, las líneas antecedentes ilustran sobre cómo proceder si te pillan miccionando fuera de tiesto. Algo que le ha ocurrido a Heinz-Christian Strache, vicecanciller dimisionario de la República de Austria y notable reaccionario.

"¡A ver H-C, alma de cántaro! Si te pillan, lo primero es negarlo todo. Igual da que te acusen de falsificar un título universitario, mangar cremas de belleza, o birlar 700 euros en productos de un supermercado. Negar es primordial"

El quídam fue grabado en Ibiza, negociando de tapadillo con una rusa que decía representar a un millonario turkmenistano, magnate del petróleo y residente en Florida. En la cinta de video, el exvice promete adjudicar ilegalmente jugosos contratos en obras públicas, a cambio de apoyo mediático y financiero. El apaño contemplaba adquirir un diario y convertirlo en altavoz de las ideas de la cuerda xenófoba de Strache. Antes, eso sí, debían ser despedidos varios periodistas del medio en cuestión. Una gentuza “non grata” a los protonazis austríacos.

¡A ver H-C, alma de cántaro! Si te pillan, lo primero es negarlo todo. Igual da que te acusen de falsificar un título universitario, mangar cremas de belleza, o birlar 700 euros en productos de un supermercado. Negar es primordial.

Luego, se elabora una teoría de la conspiración. Por ejemplo, se alega que Ibiza es uno de los sitios favoritos de la mafia rusa, la cual cierra hoteles completos del archipiélago balear para sus fiestas. Además, se aduce que es una región habituada a la delincuencia política. Basta con citar el caso de María Luisa Munar, presidenta del parlamento autonómico, condenada a catorce años de cárcel por trincar cuatro milloncejos de euros y fruslerías así.

"En vez de dimitir —¡qué rancios estos austriacos, por favor!— se debe enrocar uno en el cargo y la mamandurria"

En vez de dimitir —¡qué rancios estos austriacos, por favor!— se debe enrocar uno en el cargo y la mamandurria. El tiempo ya pondrá las cosas en su sitio. Como si no hubiera ladrones entre las bases del partido, dispuestos a apoyar a un colega. Un último consejo. Strache debería estudiar al esteta y filósofo español Pequeño Nicolás. En estos trances, recomienda a un padrino que ayude desde las sombras, mientras uno no abra esa boquita de piñón.

Si alguien se frustra ante noticias semejantes, nada mejor que la lectura de El árbol del que penden las chirimoyas fritas (porque para llorar ya tenemos los telediarios), publicado por Cazador de Ratas Editorial. Una compilación de divertidos relatos escritos por Ignacio Moreno-Garrido, biólogo, botánico, y doctor en Ciencias del Mar, quien trabaja como investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La muestra más evidente de que hay gente pa .

Ignacio Moreno-Garrido

Claro que si prefiere algo más clásico, se insiste en recomendar la ya mentada parodia teatral de Pablo Parellada, coronel de ingenieros, caricaturista y burlón. Ya saben ese Tenorio Modernista: Remembrucia hipocrénica, enoemática y jocunda, en una película y tres lapsos (no mientan, de seguro pensaban que era una invención).

4.2/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más