Inicio > Libros > Cuentos > El mendigo de mi barrio se entrevista con el secretario de Defensa de Estados Unidos

El mendigo de mi barrio se entrevista con el secretario de Defensa de Estados Unidos

El mendigo de mi barrio se entrevista con el secretario de Defensa de Estados Unidos

(Casi un cuento de Navidad, II)

Menudo titular. En página impar y por arriba. A dos columnas. “El secretario de Defensa de Biden padece cáncer de próstata”. Y nada menos que en el periódico de mayor tirada. Subtítulo: “El ingreso en secreto de Lloyd Austin levantó una polvareda política en el país”. No sé lo que habrán pensado los miles de enfermos con el mismo diagnóstico que hay en el mundo (deben ser millones) en esta tarde triste del triste enero.

¿Y él, qué ha pensado él? ¿Cómo se sentirá? “No es nada, hombre. Es el cáncer más controlable, le practicamos el método Da Vinci y se acabó el problema”, le habrá dicho ya su equipo médico habitual. “Ya”, se habrá dicho él para sí. “Ni siquiera un secretario de Estado se libra, ya no hay respeto, se han perdido las formas, el protocolo y el principio de autoridad. Y justo ha tenido que ser ahora, con los frentes que tengo abiertos: Taiwán, Gaza, Ucrania, la frontera de México…”.

"Si es creyente podríamos ir todos a misa en la parroquia del barrio, para pedir cada uno lo que tenga a bien. Eso sí, le dejaríamos elegir la hora"

Al menos, me digo, ha pasado las Navidades en casa, dejó los regalos de Reyes a sus hijos (que los tendrá), pero no podría ir a esquiar a Aspen. Lo mismo le pasa al mendigo de mi barrio. ¡Ya está! Podrían quedar en la puerta de la iglesia donde duerme “mi” mendigo para hablar de la mala suerte en la vida; pues si Joaquín no tiene cáncer sí que ha pasado por dos ictus y le han operado del pulmón y del hígado. Como Joaquín tiene muy buen corazón seguro que le prepara una sorpresa. O le regala la colecta de tres días. O una manta que le proteja la tripa cuando esté en su sofá preferido viendo series durante el posoperatorio. Es muy precipitado, creo que hay que pensar, entre una cosa y la otra, para agosto.

Si es creyente podríamos ir todos a misa en la parroquia del barrio, para pedir cada uno lo que tenga a bien. Eso sí, le dejaríamos elegir la hora. Yo soy partidario de que no sea en domingo porque va más gente y correría el riesgo de ser reconocido, acabaría firmando autógrafos y se vería obligado a dar una rueda de prensa (¿donde anunciaría que está pensando —ya envalentonado— en comprarse un —¿serían dos?— piso en el barrio porque ha sentido una punzada —mejor, una llamarada— en el alma y eso es señal de buena suerte?).

Ya le estoy viendo al párroco (gordinflón, bajito, calvo y con sandalias de romano en los meses de calor, pero —ojo— siempre con su cleirgman) frotándose las manos. Y a los argentinos que limpian la piscina ingeniándoselas para hacerse un selfi con él, boludo. Y a la chica de la entrada sustituyendo sus novelas históricas por esos cursos de inglés rápido de Gomaespuma.

"¿Y si comisionamos al hacker del mendigo para que investigue sus gustos, sus manías?"

Habría que debatirlo (no sé si en votación secreta o a mano alzada) pero soy partidario de que el primer día no pague la piscina. Claro que si repite…  Eso habrá que darlo unas vueltas. ¡Ah!, se me ocurre también (con estos nervios ya no sé si improviso o estas ideas son geniales) que habría que enviarle ya (adelantándose al plazo estipulado por la normativa, que rozaría la ilegalidad) el impreso del bono de la piscina, por si acaso. ¿Cuánto era?, ¿Cincuenta y cinco euros julio, agosto y septiembre? Ya sé que estamos en enero, pero como habrá que tramitarlo por la embajada, habrá que hacer colas y todo eso, sin olvidar los fines de semana, los puentes, Semana Santa… En nada, el verano está aquí.

¿Y si comisionamos al hacker del mendigo para que investigue sus gustos, sus manías? No sé, igual es de los que va en bermudas y camisetas con frases tipo “I love the siesta”. No puede faltar una buena paella. Como irían muchos vecinos podríamos celebrar el evento en lunes. Eso sí, cerraríamos la piscina (mira, como los teatros, sería una buena alternativa, original al menos). Y sangría y cerveza a granel y tinto de verano. Y jamón y empanadillas de Móstoles. No habría que reparar en gastos, que un encuentro de estos no surge todos los días.

Por no hablar de la repercusión, por lo que supondría para el barrio. Y no digo nacional, sino internacional. Ya estoy viendo helicópteros repletos de fotógrafos y cámaras de televisión aterrizando o anulizando o alucinando (será un auténtico alucine) o como se diga en la cancha de baloncesto del colegio. Y a los profesores del conservatorio ensayando con los alumnos más aventajados un pequeño concierto; nada, sólo tres piezas.

"Lo que no se me ha ocurrido es si viene con su familia, porque casado debe estar. Uno no llega donde él ha llegado estando soltero"

Puros. Seguro que fuma puros en su intimidad. Eso se lo soluciono yo hablando con el chino dueño del estanco, que para eso se han quedado con el negocio. Además tienen una furgoneta DKW nueva con cristales tintados que podría solucionar con discreción cualquier contingencia.

Lo que no se me ha ocurrido es si viene con su familia, porque casado debe estar. Uno no llega donde él ha llegado estando soltero. ¿Hijos? Dos, no creo que más. Ya no se llevan los tríos. Niño (moreno con cara de travieso reprimido) y niña (rubia redicha). Mujer: sosa pero lista, de las que se fijan mucho, hablan tirando a nada y luego se lo comenta todo al marido durante el vino que toman cada noche antes de cenar. Seguro que les gusta de California, pero eso hay que evitarlo, debemos aprovechar para relanzar el Ribera del Duero urbi et orbe. ¡Ya tengo el hombre! Y nada menos que un presidente, José María Aznar, que ya va por Advanced de inglés y de caldos de Valladolid sabe un rato.

Demasiados frentes. Vamos a tener que crear otra comisión. Paralela. Lo que implica un comité de seguimiento para que no nos pisemos la manguera.

"Ese señor vendrá, con o sin botas de cowboy, a este barrio cosmopolita que sólo mira hacia delante y que vela por el bienestar de sus vecinos"

(Me estoy riendo porque al tonto del barrio —hay más de uno— seguro que se le ocurriría escribir una carta a los Reyes Magos pidiéndoles consejo para que nadie corra la voz. Y lleva razón, nadie como Sus Majestades han sabido —diría él, entre bromas y veras— cómo mantener una fantasía durante siglos).

¿Y las gitanas, esas que van entre semana a tomarse el “manchao” en el Jiménez? Porque aquí tiene que colaborar todo el mundo. Pues que consigan, allá sus métodos, una especie de graderío desmontable. Bueno, y habría que convencer a algún farmacéutico para que abriera 24 horas seguidas por una vez. Y a Berta, la panadera; que ese día no cierre al mediodía y mantenga el horno en ebullición.

Dirá cualquiera que lea esto que es como el cuento de la lechera, pues no. Ese señor vendrá, con o sin botas de cowboy, a este barrio cosmopolita que sólo mira hacia delante y que vela por el bienestar de sus vecinos. Y si no, al tanto. Les seguiremos informando, como se dice en los telediarios.

Uf, estoy sudando en pleno enero. Quizá haya cogido la gripe, quizá tenga fiebre.

4.6/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Ganadora y finalistas del concurso #recomiendaunlibro

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Adriana Ilona Moreno Marrero, que recomendó El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, ha resultado ganadora —con un premio de 1.000 €—; y Laura Díaz Fernández, que propuso Babel, de Rebecca F. Kuang, y Mario Guerrero González, que señaló como su libro favorito Yo no sé de otras cosas, de Elisa Levi, han sido los dos finalistas—han obtenido 500 € cada uno—. El jurado ha estado formado por los escritores Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo. A continuación reproducimos el vídeo ganador y los dos finalistas. *** GANADORA Participante: Adriana Ilona Moreno Marrero Libro recomendado: El…

    Leer más

  • El hijo y la herida

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Sobre Mortal y rosa, de Francisco Umbral 1.- La infancia ajena El otro día vi a mi hijo Blas —ocho años, castaño, rápido como la luz baja de la tarde— correr entre las tumbas del cementerio de Casas Bajas, mi pueblo. Corría como quien no sabe aún que corre entre ausencias. Jugaba. Jugaba como solo juegan los niños: sin metáfora, sin peso, sin herida. Para él, las cruces son postes. Los nichos, ventanas. Las lápidas, piedras lisas de un río sin muerte. Todo en él era presente. Todo en mí, recuerdo. Lo observé desde la orilla contraria y entendí —no…

    Leer más

  • Para Elisa

    /
    mayo 01, 2025
    /

    DIARIO Sábado, 6 de mayo, 1995 Visita a unos grandes almacenes. Una compra y un beso casto. Un amor olvidado y renunciado. Una hora con Eva. The Doors: el deslumbramiento. Otra vez. Mortal y rosa en mi escritorio y en mi pluma, como todos a los que leo. Umbral deslumbrado en el cerebro hirviente de la noche que se intuye. Cena rápida. Salida con Gonzalo. Discoteca Oh. Fiesta en Oh. 6 horas de Oh. Seis horas de hastío. Diez minutos hablando con ella, contigo, ¿verdad que lo sabes? Contigo, mujer invisible, que confío eterna, mujer de los desiertos rizados del…

    Leer más

  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más