El milano celebra la caza. Planea tentando un punto cardinal u otro, con la punta de las alas inclinadas hacia arriba o hacia abajo, danzando con el eje de la tierra y el cielo, como atravesado por un hilo invisible que lo fija a un equilibrio perfecto, el milano ajustado plenamente a su ser, no hay duda, no hay vacilación, sabe lo que hace y por qué.
El milano real, el de cabeza de llama clara, el cuerpo pleno de hoguera, las alas de resplandor, la cola timón de horquilla, cola-pescado le llaman en el pueblo, y los ojos casi blancos, para que toda la luz se concentre en las pupilas abisales que contienen los grumos de la tierra, los matorrales, el movimiento del ratón, el brillo de la serpiente al sol, el conejo moribundo que trata de camuflarse con los terrones en el campo de olivos, el pájaro despistado en su canto, la garduña aplastada en el camino por un vehículo nocturno.
El que chilla un sí, el que celebra, el que vuela desde las colinas hacia mi torre para reírse de mis vacilaciones, subrayar mis certezas, con un vuelo rápido ante mi ventana, en qué animal extraño te conviertes cuando haces lo que no eres como una culebra que vuela, como un topo que caza grullas, como una salamanquesa que construye presas en el río robando los troncos al castor, como una gineta herbívora, como un milano que cultiva la huerta, dice el milano con un chillido de risa, de rabia, de caza, lanzándose ahora sobre un gran escarabajo que ha relucido bajo el sol.
Se encarama al árbol seco para comer despacio, y después vuelve a remontar el vuelo, busca los cursos de aire caliente y en ellos se eleva a la altura donde solo el mejor navegante sabe jugar con la exactitud del viento, lo corteja, lo acaricia, se deja acariciar, las alas extendidas, angulándose vertiginosas en la elegancia de un cambio de dirección, de un requiebro, para un nuevo ascenso hacia la cumbre trasparente, haz lo mismo, no gastes energía cuando puedas aprovechar las corrientes favorables para subir… aprende a ser en las corrientes y no en los armazones fijos, no te empeñes en volar donde el aire se estanca, y aún menos te dejes atar la garra a un poste, no permitas si quiera la caperuza de la cetrería a cambio de las cómodas cárceles humanas.
Subo a la terraza, extiendo los brazos, aguzo la mirada blanca, afirmo mis pies en el suelo, volar es sentir la tierra más activa que nunca debajo de mis botas, atisbo las palabras en el azul vibrante y las cazo solo con el impulso de saber, volanderos despistados, cornejas heridas por el perdigón del cazador, lagartija amarga, la mitad de la serpiente que nunca se comió la gineta, estoy atento al vuelo, sobrevuelo la cabeza del escritor, le chillo un sí, nos celebro, existir es estirar la alegría de las alas, mi grito es una vibración que te traspasa la piel de la frente.
-
Diez novedades en libros infantiles para celebrar el Día de su Literatura
/abril 02, 2025/El caballito del carrusel, de María Martín Schcolnik (SM) La autora madrileña, con dibujos de Miren Asiain Lora, imagina un caballito de carrusel cansado de dar vueltas en su plataforma y que quiere ver cosas distintas. Una estrella fugaz le concede el deseo de galopar libre para poder conocer Londres. A partir de 3 años. El miedo en el bolsillo, de Míriam Tirado y Joan Turu (Carambuco) Tras el éxito de Tengo un volcán, regresa el hada de los volcanes en una nueva aventura para acompañar a los niños en la gestión de una emoción tan natural como el miedo….
-
Syldavia no se halla en los mapas… o sí
/abril 02, 2025/¿Syldavia? ¡Ah, sí! ¡Ya recuerdo! ¡Las Aventuras de Tintín! ¡País inventado por el dibujante de dicha colección de cómics! ¡Es verdad! País que da patria y cuerpo a libros tales como El cetro de Ottokar, El Asunto Tornasol y la doble aventura lunar. Pues bien. Habiendo refrescado la memoria y habiendo rememorado las aventuras de Tintín, hablemos un poco de Syldavia. Efectivamente, se trata de un país imaginario creado por George Prosper Remi (Hergé), padre de Tintín y creador de la línea clara. Dicho país, situado en lo que hoy en día estaría a la altura de Montenegro, fue creado…
-
Grete Kellenberger-Gujer y la quimera
/abril 02, 2025/Sé que por esa quimera, esa recombinación de genes de distinta procedencia, quieres poner el foco sobre mí, trayendo al presente mi contribución a los primeros pasos del microscopio electrónico y de la Biología Molecular, que es como decir de la medicina moderna. La que ahora ejerces tú en estos tiempos tuyos de cambios de paradigma. Soy difícil de encontrar, no he tenido ni nombre propio; nací con uno, adopté otro al casarme y volvieron a cambiármelo al divorciarme, sin que yo pudiera decidir nunca cómo quería ser conocida. Y tuve que suplicar que me permitieran formar un apellido, compuesto…
-
La termodinámica
/abril 02, 2025/En la termodinámica de las relaciones, la fórmula magistral radica en saber estar cerca, aunque la experiencia nos dicta que la distancia —ese saber estar lejos lleno de ramificaciones— define y decide muchas veces su curso. Sin embargo, como decía el gran Kundera, la vida está en otra parte. Como el autobús en el que cada tarde M. se marchaba al salir de la clase. Porque el amor duraba lo mismo que el trayecto que recorríamos caminando los dos desde el colegio a la parada; su punto de fuga —existen tantos como direcciones en el espacio— se dibujaba cuando me…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: