Inicio > Historia > Efemérides de la historia > El misterioso viaje del nazi Rudolf Hess a Reino Unido

El misterioso viaje del nazi Rudolf Hess a Reino Unido

El misterioso viaje del nazi Rudolf Hess a Reino Unido

El día 10 de mayo de 1941 tuvo lugar, en plena II Guerra Mundial, el misterioso viaje del nazi Rudolf Hess a Reino Unido. El militar alemán, uno de los hombres de confianza de Hitler, voló en solitario hasta Escocia para supuestamente establecer unas conversaciones de paz con los británicos.

¿Quién fue Rudolf Hess?

"Hess no estaba de acuerdo con la estrategia de abrir dos frentes en Europa"

Desde la llegada de Hitler al poder, en 1933, hasta su viaje a Reino Unido, Rudolf Hess ejerció como lugarteniente en el gobierno nazi y era señalado como uno de sus posibles sucesores. Su departamento fue el encargado de la redacción de parte de las Leyes de Nuremberg, mediante las cuales se clasificaba a la población en función de su ascendencia judía. Desde el principio de la II Guerra Mundial su influencia sobre el Führer fue decayendo, en beneficio de otros dirigentes como Martin Bormann. Sus comportamientos hipocondríacos, sus excéntricos hábitos alimenticios y su falta de ambición política le marginaron dentro del círculo de poder del III Reich. Hess no estaba de acuerdo con la estrategia de abrir dos frentes en Europa. Cuando conoció los planes de la Operación Barbarroja, mediante la cual Hitler pretendía la invasión de la Unión Soviética, Rudolf Hess comenzó a establecer por su cuenta los primeros contactos con mandos británicos para alcanzar un posible acuerdo de paz.

¿Por qué voló Rudolf Hess hasta Reino Unido durante la II Guerra Mundial?

"Hitler montó en cólera cuando se enteró de lo que había hecho su lugarteniente, y atribuyó la acción a una locura transitoria"

Rudolf Hess decidió avanzar en sus planes y con la excusa de probar un bimotor Messerschmitt BF 110 (Me-110) —su sueño había sido unirse a la Luftwaffe y combatir como piloto, pero Hitler no se lo permitió— puso rumbo a las islas británicas. El político alemán consiguió esquivar los radares ingleses y acabó lanzándose en paracaídas al sur de Glasgow. Rudolf Hess estaba convencido de que, gracias a su amistad con el duque de Hamilton, conseguiría llegar hasta Churchill para convencerle de luchar juntos contra el comunismo, pero su plan no funcionó y fue encarcelado. Hitler montó en cólera cuando se enteró de lo que había hecho su lugarteniente, y atribuyó la acción a una locura transitoria. Hess estuvo cautivo en diferentes lugares hasta que fue llevado a Nuremberg para ser juzgado al finalizar la II Guerra Mundial. A diferencia de otros jerarcas nazis, el lugarteniente del Führer no fue condenado a muerte, su condena fue convertirse en el “prisionero de Spandau”, la cárcel berlinesa donde pasó el resto de sus días hasta su fallecimiento en 1986.

Otras efemérides históricas del 10 de mayo

El 10 de mayo de 1534 el navegante francés Jacques Cartier llegó a Terranova en una misión que buscaba una ruta alternativa, fuera del control de españoles y portugueses, para llegar a las Indias.

El 10 de mayo de 1904 falleció el explorador británico Henry Morton Stanley, famoso por sus expediciones en el África Central.

El 10 de mayo de 1968 tuvo lugar la noche de las barricadas en París.

El 10 de mayo de 1981 François Mitterrand se convirtió en presidente de Francia al ganar las elecciones a Valéry Giscard d’Estaing.

4.8/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Pensar, de Svend Brinkmann

    /
    abril 30, 2025
    /

    En un mundo obsesionado con la velocidad y la acción constante, cada vez nos cuesta más detenernos a pensar. Nos empujan a la inmediatez, pero rara vez se nos anima a reflexionar. Svend Brinkmann nos invita a reivindicar el pensamiento como un acto de resistencia y libertad. Pensar no es solo resolver problemas, sino también cuestionar lo establecido, imaginar nuevas posibilidades y conectar con nuestra esencia. A través de la reflexión crítica, la ensoñación y la atención plena, este libro nos ayuda a recuperar el tiempo y el espacio necesarios para vivir con mayor conciencia, profundidad y sentido. A continuación,…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Prohibido morir aquí, de Elizabeth Taylor

    /
    abril 30, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La señora Palfrey, que se acaba de quedar viuda, decide dejar su casa en el campo e instalarse en el Claremont, un sobrio y respetable hotel de Londres que tiene como huéspedes fijos a un variopinto grupo de jubilados. ¿Y a qué va a dedicarse Laura Palfrey ahora que dispone de tanto tiempo libre? Puede salir a pasear, ir a ver una exposición o esperar a que su nieto, que trabaja en el Museo Británico, vaya a visitarla. Cuando cree que en su vida ya no habrá mucho espacio para las sorpresas,…

    Leer más

  • El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald

    /
    abril 30, 2025
    /

    La editorial Plataforma celebra el centenario de la publicación de una de las novelas más influyentes de la literatura moderna, El gran Gatsby, con una nueva edición. Las nuevas generaciones podrán acercarse a un mundo en el que la elegancia y la diversión lo movían todo. Al menos, en apariencia… En Zenda ofrecemos el arranque de El gran Gatsby (Plataforma), de Francis Scott Fitzgerald. *** CAPÍTULO PRIMERO «Cada vez que sientas la tentación de criticar a alguien —me dijo—, recuerda que no todo el mundo ha tenido tus mismas oportunidades». No añadió nada más, pero ambos hemos mantenido siempre una…

    Leer más

  • La llamada de… John Banville

    /
    abril 30, 2025
    /

    Foto de portada: Marta Calvo Álvaro Colomer sigue indagando en el mito fundacional oculto en la biografía de los escritores, es decir, desvelando el origen de sus vocaciones, el germen de su despertar al mundo de las letras, el momento exacto en que sintieron la llamada no precisamente de Dios, sino de algo acaso más difuso: la literatura. ****** John Banville se hizo escritor el día en que su hermana le regaló un ejemplar de Dublineses. El adolescente que todavía había en él se adentró en el clásico sin saber realmente dónde se metía, pero no necesitó leer demasiados relatos…

    Leer más