El 16 de diciembre de 1773 tuvo lugar el Motín del té en Boston. Este hecho —una protesta contra los impuestos a las importaciones provenientes de Gran Bretaña— es citado como el inicio del proceso de independencia, que llevó a las Trece Colonias a formar los Estados Unidos de América.
¿Por qué se produjo el Motín del té?
En 1767 la situación económica de Gran Bretaña, después de la Guerra de los Siete Años, era muy complicada. Para aumentar la recaudación se promulgaron las Leyes Townshend, que gravaban productos como el papel, el vidrio y el té. Estos impuestos causaron una gran indignación entre los colonos de América, que se negaban a pagar unas tasas que ellos no habían aprobado al carecer de representación parlamentaria en Londres. Las Leyes Townshend fueron derogadas después de las airadas protestas —durante las cuales se produjo la Masacre de Boston—, pero se crearon otras como la del timbre, el azúcar y el té. Esta última, que daba la exclusiva la comercialización del té a la Compañía Británica de las Indias Orientales —eliminando a los comerciantes individuales—, fue el detonante de la rebelión, que comenzó en Filadelfia y Nueva York y tuvo su punto culminante en el puerto de Boston, cuando miles de personas se manifestaron para impedir que los barcos Darmouth, Eleanor y Beaver desembarcasen su carga.
¿Cómo fue el Motín del té?
La noche del 16 de diciembre se llevó a cabo la “Boston Tea Party”, cuando un grupo de colonos, liderados por Samuel Adams y John Hancock, se disfrazaron de indios mohawk y se dirigieron hasta las naves inglesas. Los insurgentes tiraron al mar el cargamento, más de 300 cajas de té valoradas en 18.000 libras. El rey Jorge III reaccionó con contundencia ante estos actos y encargó unas leyes con las que declaró el estado de excepción en Massachusetts. Pero estas medidas no consiguieron amedrantar a los revolucionarios, y solo sirvieron para crear una mayor unidad entre los ciudadanos de las Trece Colonias. La mecha de la independencia acaba de prender y un año y medio comenzó la guerra entre los norteamericanos y su metrópoli. El Motín del té tuvo gran importancia en todo este proceso que se resolvió con la firma del Tratado de París, el 3 de septiembre de 1783, que llevó a la creación de los Estados Unidos de América.
Otras efemérides históricas del 16 de diciembre
El 16 de diciembre de 1431 Enrique VI de Inglaterra fue coronado rey de Francia.
El 16 de diciembre de 1602 Sebastián Vizcaíno fundó el puerto de Monterrey en México.
El 16 de diciembre de 1740 comenzó la guerra de Sucesión Austríaca tras la invasión de Silesia por el rey prusiano Federico II.
El 16 de diciembre de 1944 comenzó la Batalla de las Ardenas, la última gran ofensiva de la Wehrmacht en los bosques de Bélgica para tratar de evitar la victoria aliada.
El 16 de diciembre de 1989 comenzó la Revolución Rumana con las protestas en las calles de la capital, Bucarest, y de otras ciudades del país, como Timișoara y Sibiu.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: