Inicio > Historia > Efemérides de la historia > El Motín del té, el comienzo de la independencia de Estados Unidos

El Motín del té, el comienzo de la independencia de Estados Unidos

El Motín del té, el comienzo de la independencia de Estados Unidos

El 16 de diciembre de 1773 tuvo lugar el Motín del té en Boston. Este hecho —una protesta contra los impuestos a las importaciones provenientes de Gran Bretaña— es citado como el inicio del proceso de independencia, que llevó a las Trece Colonias a formar los Estados Unidos de América.

¿Por qué se produjo el Motín del té?

"Para aumentar la recaudación en Gran Bretaña se promulgaron las Leyes Townshend, que gravaban productos como el papel, el vidrio y el té"

En 1767 la situación económica de Gran Bretaña, después de la Guerra de los Siete Años, era muy complicada. Para aumentar la recaudación se promulgaron las Leyes Townshend, que gravaban productos como el papel, el vidrio y el té. Estos impuestos causaron una gran indignación entre los colonos de América, que se negaban a pagar unas tasas que ellos no habían aprobado al carecer de representación parlamentaria en Londres. Las Leyes Townshend fueron derogadas después de las airadas protestas —durante las cuales se produjo la Masacre de Boston—, pero se crearon otras como la del timbre, el azúcar y el té. Esta última, que daba la exclusiva la comercialización del té a la Compañía Británica de las Indias Orientales —eliminando a los comerciantes individuales—, fue el detonante de la rebelión, que comenzó en Filadelfia y Nueva York y tuvo su punto culminante en el puerto de Boston, cuando miles de personas se manifestaron para impedir que los barcos Darmouth, Eleanor y Beaver desembarcasen su carga.

¿Cómo fue el Motín del té?

"El Motín del té tuvo gran importancia en todo este proceso revolucionario que se resolvió con la firma del Tratado de París"

La noche del 16 de diciembre se llevó a cabo la “Boston Tea Party”, cuando un grupo de colonos, liderados por Samuel Adams y John Hancock, se disfrazaron de indios mohawk y se dirigieron hasta las naves inglesas. Los insurgentes tiraron al mar el cargamento, más de 300 cajas de té valoradas en 18.000 libras. El rey Jorge III reaccionó con contundencia ante estos actos y encargó unas leyes con las que declaró el estado de excepción en Massachusetts. Pero estas medidas no consiguieron amedrantar a los revolucionarios, y solo sirvieron para crear una mayor unidad entre los ciudadanos de las Trece Colonias. La mecha de la independencia acaba de prender y un año y medio comenzó la guerra entre los norteamericanos y su metrópoli. El Motín del té tuvo gran importancia en todo este proceso que se resolvió con la firma del Tratado de París, el 3 de septiembre de 1783, que llevó a la creación de los Estados Unidos de América.

Otras efemérides históricas del 16 de diciembre

El 16 de diciembre de 1431 Enrique VI de Inglaterra fue coronado rey de Francia.

El 16 de diciembre de 1602 Sebastián Vizcaíno fundó el puerto de Monterrey en México.

El 16 de diciembre de 1740 comenzó la guerra de Sucesión Austríaca tras la invasión de Silesia por el rey prusiano Federico II.

El 16 de diciembre de 1944 comenzó la Batalla de las Ardenas, la última gran ofensiva de la Wehrmacht en los bosques de Bélgica para tratar de evitar la victoria aliada.

El 16 de diciembre de 1989 comenzó la Revolución Rumana con las protestas en las calles de la capital, Bucarest, y de otras ciudades del país, como Timișoara y Sibiu.

4.3/5 (11 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más