Inicio > Historia > Efemérides de la historia > El Movimiento Nacionalista Tacuara asesina a Raúl Alterman

El Movimiento Nacionalista Tacuara asesina a Raúl Alterman

El Movimiento Nacionalista Tacuara asesina a Raúl Alterman

El día 29 de febrero de 1964 tuvo lugar el asesinato de Raúl Alterman en Rosario, Argentina. El grupo terrorista de ideología neonazi Movimiento Nacionalista Tacuara reivindicó el atentado, y aseguró haberlo matado por “judío y comunista”.

¿Qué fue el Movimiento Nacionalista Tacuara?

"Al poco tiempo comenzaron a utilizar vestimentas similares a las de los nazis alemanes y a popularizar entre sus seguidores el saludo fascista con el brazo en alto"

Las tacuaras son unas cañas de bambú, que pueden llegar hasta los doce metros de altura, usadas como lanzas. En la década de los 50 se publicó una revista de corte nacionalista y católico que utilizó su nombre. Este fue el germen, en 1957, del movimiento anticomunista y antisemita conocido como Movimiento Nacionalista Tacuara. Entre sus fundadores destacaron Alberto Ezcurra Uriburu y José “Joe” Baxter. Al poco tiempo comenzaron a utilizar vestimentas similares a las de los nazis alemanes y a popularizar entre sus seguidores el saludo fascista con el brazo en alto. A la vez que crecía su influencia y el número de militantes, también surgían las diferencias dentro de este movimiento por cuestiones ideológicas. Esto no impidió que surgieran las primeras alianzas internacionales con nazis norteamericanos y extremistas árabes.

¿Cómo fue el asesinato de Raúl Alterman?

"Raúl Alterman no era un destacado dirigente sindical ni tenía relevancia política, pero él fue el objetivo elegido para llevar a cabo su venganza"

El secuestro y agresión de la joven Gabriela Sirota, el 21 de junio de 1962, fue un punto de inflexión en la relación entre Tacuara y el gobierno, que decidió prohibir sus actividades un año más tarde. Fue en ese verano de 1963 cuando miembros de Tacuara realizaron el asalto al Policlínico Bancario, un atraco en el que asesinaron a dos de los empleados. En 1964, tras la muerte de dos integrantes de MNRT, los Tacuara prepararon un atentado para vengar a sus compañeros. Raúl Alterman no era un destacado dirigente sindical ni tenía relevancia política, pero él fue el objetivo elegido. Los terroristas neonazis dispararon a Alterman en el portal de la casa de sus padres. Esta muerte causó una gran conmoción en el país, y el asesinato llegó a ser condenado por uno de los padres del MNRT, José Baxter, que acabó dejando el movimiento para formar parte de una guerrilla marxista, el ERT. Después del asesinato de Raúl Alterman el Movimiento Nacionalista Tacuara quedó prácticamente desarticulado, la mayoría de sus militantes fueron apresados, otros pasaron a la clandestinidad y unos cuantos acabaron formando parte de la Triple A, la organización terrorista parapolicial anticomunista.

Otras efemérides históricas del día 29 de febrero

El día 29 de febrero de 1704 las tropas francesas, que estaban en guerra con los británicos, asesinaron a un centenar de civiles en Deerfield (Massachusetts, Estados Unidos).

El día 29 de febrero de 1868 falleció el rey absolutista Luis I de Baviera en la ciudad francesa de Niza.

El día 29 de febrero de 1940 la película Lo que el viento se llevó consiguió un récord al llevarse ocho premios en la gala de los Oscar.

El día 29 de febrero de 2004 fue obligado a dejar el cargo, en medio de una grave crisis, el presidente de Haití Jean Bertrand Aristide.

4/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
JOSE LUIS MILIA
JOSE LUIS MILIA
1 año hace

Como decimos en Argentina, los “tacuaras” eran unos tilingos (*), peligrosos, pero tilingos de cabo a rabo. El Movimiento Nacionalista Tacuara (MNT) nació en los grupos de choque de las peleas estudiantiles entre los adherentes a la enseñanza laica y la libre en la época de Frondizi. No eran la mayoría de los partidarios de la enseñanza libre, pero si los más arriesgados y los que no medían consecuencia alguna en lo que hacían.
Alrededor de 1962/63 el MNT empezó a derivar hacia posiciones peronistas, y empezó a actuar junto a la CGT, como grupo de choque contra sindicatos de izquierda, en ese momento, sin haberse separado aún del tronco inicial ya existía el MNRT (R = revolucionario) fundado por Baxter (a) “el pibe ametralladora” que fue quien ultimó a los empleados del Policlínico Bancario.
Raúl Alterman, era miembro de la “Fede”, Federación Juvenil Comunista, y quien mandaba los grupos de autodefensa de la misma, había estado en Rosario, en la reunión de la CGT donde los de la “Fede” asesinaron a Eduardo Bertoglio y Víctor Militello, del MNRT y a Antonio Giardina, de la Juventud Sindical Peronista.
En la misa que se hizo por estos muertos el MNRT decidió vengarse en la figura de Alterman, su asesinato fue una obra maestra de la chapucería, uno de los tiradores se olvidó un impermeable con la boleta de la tintorería en el bolsillo.
El MNRT siguió derivando hacia la izquierda marxista mientras que el MNT original se quedaba en los aledaños del peronismo, los fundadores de Montoneros, Firmenich, Abal Medina, Vélez, Ramus (todos estos partícipes en el asesinato de Aramburu), Norma Esther Arrostito, Jager y otros hicieron sus primeras armas en el MNT
(*)Tilingo: en lunfardo, tipo insustancial, que dice tonterías y suele comportarse con afectación

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El respeto y la violencia

    /
    abril 06, 2025
    /

    Leer Con el agua al cuello nos devuelve la pregunta acerca de qué sería de nosotros sin estos reporteros que se atreven a llegar a los lugares donde nuestro miedo no nos permite acudir. Arbide Aza ha acudido con frecuencia a la llamada de los desfavorecidos en esas aguas, a los campos de refugiados instalados en las islas, al encuentro con activistas y voluntarios, a recoger testimonios, todo un trabajo de años que aquí va unificando sin dejar de atender a algunos de los motivos por los que a estas personas, que padecen el resultado de la guerra, se ven…

    Leer más

  • Un bosque feliz cargado de raíces

    /
    abril 06, 2025
    /

    Trueno —sólo hacia el final de la lectura se desvela la clave que conduce a Cumming a titular así su libro— habla entre otras muchos asuntos de la mañana de aquel 12 de octubre de 1654 en la que Carel Fabritius estaba en su casa de Doelenstraat pintando con un polvorín a la vuelta de la esquina. Trueno. Trueno. Trueno. Sabemos que Fabritius murió de sus heridas al cabo de una escasa media hora, cuando el crepúsculo ya declinaba hacia el lubricán. Y Laura Cumming nos conduce allí, a la fatal explosión que ahora implosiona en su libro y se…

    Leer más

  • Irán Eory y el polvo de estrellas

    /
    abril 06, 2025
    /

    Ahora bien, si se me permite elucubrar sobre el título original de la cinta de Woody Allen de 1980, Recuerdos (Stardust Memories), que bien podría traducirse como “recuerdos del polvo de estrellas”, diré que yo entiendo por “polvo de estrellas” ese sedimento que deja la gloria cuando se desvanece. A eso, entre otras cuestiones de la creación cinematográfica, parece aludir Allen en la figura de Sandy Bates, el realizador que él mismo interpreta. Me atreveré a decir que Irán Eory, a la que tanto admiramos sus espectadores en el cine español de géneros y en las coproducciones internacionales rodadas en…

    Leer más

  • Zenda recomienda: La muy catastrófica visita al zoo, de Joël Dicker

    /
    abril 06, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “Es víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprendemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar un giro que nadie imagina. La muy catastrófica visita al zoo nos mantiene en vilo hasta el final; es una novela divertida y emocionante, repleta de guiños sobre nuestra sociedad, sobre la democracia, la educación…

    Leer más