Inicio > Libros > No ficción > El mundo interior de Almudena Grandes

El mundo interior de Almudena Grandes

El mundo interior de Almudena Grandes

Almudena fue muchas cosas: escritora, pensadora, novelista de prestigio, pero también personalidad arrolladora. No olvido cuando la conocí en los noventa en la librería Visor: su abrazo era un paisaje emocional, su risa un eco del tiempo, donde se plasmaba el mar y el pensamiento. Almudena era también temperatura, espacio de luz, donde siempre vivía un mundo interior, que plasmó en sus novelas.

Por ello, es de agradecer este impulso de Tusquets, gracias a Juan Cerezo, el editor de la tan estimada casa, para recoger todos estos textos que la gran autora escribió entre 2005 y 2021, cada quince días, en El País Semanal. El prólogo de Elisa Ferrer ya destila admiración:

“Ha sido difícil seleccionar esta colección de artículos entre tantas historias que han sido como un pellizco, un abrazo, una mirilla que da al rellano de muchas vidas y me han descubierto cómo echo de menos sus palabras sabias, los textos en los que nos retrataba, nos narraba, sabía mirarnos y entender las miserias y las grandezas humanas que esconde cada uno de esos rostros que cruzamos por la calle”.

Y es ese periplo de textos un paisaje emocional, donde Almudena transita, porque las buenas novelistas miran pasar la vida sin perder de vista a sus personajes, como espejos donde mirarse. Son muchas narraciones: “Otras familias”, “Las piedras sintéticas”, “Una famosa tarta de chocolate”, “Una antigua ternura”, “El amor, a los catorce”, etc.

"En ese instante, nos hacemos inmortales, como el lector que lee el Quijote en el siglo XXI y siente que hay algo de él en Alonso Quijano, o lee un poema de Cernuda y ya sabe que es lo que también siente ante el paso del tiempo"

Era una narradora que necesitaba ponerse al ordenador, para transitar por el lenguaje en este libro, que recoge textos magníficos y que se titula Escalera interior, porque todo el mundo es una escalera por donde vamos subiendo, desde el interior de nuestras esperanzas, nuestros fracasos, desengaños, quimeras, tristezas.

Me quedo, porque es imposible citar tantos textos, el que lleva por título, “Pintar la casa”, donde vemos el espejo de un mundo, el de Almudena, que ponía su voz a personajes, pero no se olvidaba nunca de ella misma, ya que latía en cada página. Como bien sabemos, toda escritura tiene algo de autobiografía. Ponemos nuestros recuerdos en las palabras, anclamos el tiempo en el espacio del presente del papel, para que un día otros, quizá muchos años después, sientan nuestra desesperanza o nuestras alegrías, y entonces se habrá cumplido el hechizo de la literatura. En ese instante nos hacemos inmortales, como el lector que lee el Quijote en el siglo XXI y siente que hay algo de él en Alonso Quijano, o lee un poema de Cernuda y ya sabe que es lo que también siente ante el paso del tiempo.

Dice Almudena en este bello relato:

“Nunca me han gustado demasiado las fotografías, quizás porque perdí a mi madre muy pronto y me daba miedo, entendido como una airosa variedad de la pena, encontrar a traición su sonrisa congelada en un marco o en un álbum. Sin embargo, he guardado alegremente mis libros durante toda la vida sin sospechar que, algún día, ciertos ejemplares me la devolverían con más precisión, más contundencia que su propia imagen”.

" La Escalera interior por la que transita este libro nos devuelve la mejor prosa de una mujer imaginativa, que no se nos ha ido, porque queda su obra, donde aún podemos vivir otras vidas y ser más felices"

Retratista de su propia vida, Almudena se pinta en el lienzo que está dibujando y recuerda a su madre, como todos lo que la perdemos y buscamos en las fotos su eco, esperando que nos hable, con la enorme decepción de estar ya solos para siempre. Almudena era una mujer que abarcaba muchos personajes, porque en todos vivía y respiraba ella. El acierto de este libro es conocerla mejor, hacer que ese cuadro que es la vida se nos aparezca y su imagen se vuelva más transparente.

Además de la belleza del lenguaje, del cuidado con que iba deslizando su prosa, veo de nuevo una Almudena que me abraza sin conocerme, cuando yo era un chico de veinte y pocos años, y ella una escritora reconocida.

La Escalera interior por la que transita este libro nos devuelve la mejor prosa de una mujer imaginativa, que no se nos ha ido, porque queda su obra, donde aún podemos vivir otras vidas y ser más felices. Un libro necesario de una escritora que siempre quedará entre nosotros.

—————————————

Autora: Almudena Grandes. Título: Escalera interior. Editorial: Tusquets. Venta: Todos tus libros.

4/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El Pirri en «Querido Pirulí» y la jerga cheli

    /
    abril 28, 2025
    /

    Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín «Querido Pirulí», presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino  mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…

    Leer más

  • El taller de un orfebre

    /
    abril 28, 2025
    /

    El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones, de forma fortuita, otras veces, como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…

    Leer más

  • Doshermanos

    /
    abril 28, 2025
    /

    No es fácil hacer lo que han hecho, se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, por que se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip-hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas

    /
    abril 28, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…

    Leer más