Si el 14 de febrero pronunciaron con ánimo comercial o expositivo de las redes y las compras las viejas palabras de amor; o bien desearon pronunciarlas, o recordaron con melancolía haberlas pronunciado un lejano día antes de que se desgastaran o perdieran el sentido; o acaso esperaban oírlas a la orilla de unos labios deseados y no siempre disponibles, no se inquieten porque tienen a un paso el consuelo de la piel erizada.
Como todo lector en español debería saber, y como cualquier súbdito, ciudadano, noble e incluso algún aspirante a título de nobleza del Reino de Redonda sabe, esta editorial fue ideada por su monarca, Xavier Marías, al hacerse con el trono en 2002. Desde entonces, cuarenta títulos completan una elegante colección de obras que tienen la particularidad de ser desconocidas, inéditas, extinguidas, extraviadas, olvidadas o simplemente amadas en extremo por su editor (en realidad, “editores”, pues Carme López es la responsable de edición), tanto como para perseguir el texto, comprar sus derechos y a veces, por fortuna para sus lectores, traducirlos.
Es el caso de este Poema no escrito de W. H. Auden, prologado por Luis Antonio de Villena y traducido por el mismísimo Javier Marías, rey de Redonda y miembro, desde enero del año pasado, de la Royal Society of Literature (RSL).
W. H. Auden, el poeta inglés nacionalizado norteamericano, autor de la más hermosa composición a la muerte del amado que uno pueda leer en lengua no española (“Stop all the clocks, cut off the telephone”), escribió este texto, que en realidad no es poema, pues se trata de una serie de cincuenta aforismos encadenados sobre la imposibilidad final de escribir poemas amorosos; una reflexión singular sobre lo que quieren decir exacta y verdaderamente las palabras “yo te amo”. Y una conclusión: la imposibilidad de escribir poemas amorosos. Aun así, escribe:
“En cualquier caso, este poema que me gustaría escribir no trata de la proposición “Él La ama” (en la que él y ella podrían ser personas ficticias), sino de mi proposición “Yo Te amo” (en la que Yo y Tú somos personas cuya existencia e historias podrían ser comprobadas por un detective privado)”.
Ese es Auden y este su amor. Quien lo probó, lo sabe.
—————————————
Autor: W. H. Auden. Título: Un poema no escrito. Prólogo: Luis Antonio de Villena. Editorial: Reino de Redonda. Venta: Todostuslibros y Amazon
-
Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano
/abril 23, 2025/El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…
-
La maldición del Lazarillo
/abril 23, 2025/Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…
-
3 poemas de Marge Piercy
/abril 23, 2025/*** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…
-
La galería de los recuerdos inventados
/abril 23, 2025/Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…
“Alguno
cree tener amada,
pero no tiene nada.”
Anónimo del Siglo de Oro
Siempre me ha llamado la atención que la poesía antigua no se escribía. Los mejores poemas llevan siglos yendo y viniendo, pero ya debieron ser dichos una vez.
Ni las palabras se desgastan ni pierden el sentido. Son los oídos los que se desgastan sin sentido…
¿Es un no-poema de amor o es un poema de no-amor, si ello es posible, tanto lo uno como lo otro?