Tengo que reconocer que permanecí ágrafo durante varios días porque estuve dirimiendo si debería reenfocar mi vocación de escritor hacia la de productor de chistorra.
Quizás suene a broma, o más bien bromatología, pero tras más de 20 años viviendo en Estados Unidos, ya no pude resistir la tentación y sucumbí a la entelequia de convertirme en fabricante de este embutido por el que los navarros sentimos devoción sanfermínica.
Después de investigar diferentes recetas, proporciones de carne porcina y combinaciones de especias, y de adquirir una serie de artilugios e intestinos de cordero, finalmente me entregué a la largamente demorada tarea de ser orfebre de la grasa.
Hice mi propia mezcla de carne picada, machaqué con garbo una cabeza de ajos y vacié un frasco de pimentón dulce cuan deshollinador limpiando una chimenea, para luego amasar todo con mis manos. Puse las tripas ovinas en agua caliente y empecé a rellenarlas, primero con la delicada cautela de quien está a punto de romper una copa de cristal de Bohemia, para pasar luego a la destreza y confianza de un consumado ordeñador de vacas.
Las chistorras fueron emergiendo como sables en una fábrica toledana y no se me ocurrió mejor idea, brillante, por cierto, que colgar las ristras de la lámpara de mi comedor. La escena, aunque dantesca y un punto escabrosa, digna de una película de David Lynch, terminó con final feliz, y mi estómago dichoso por haberse reencontrado con semejante amalgama cárnica.
Ahora, mi hermano Pablo me conoce como el “Mendel de los lípidos”
-
Las arcadias infelices de Emilio Lara
/abril 11, 2025/El primer ensayo de Emilio Lara, Los colmillos del cielo (Ariel), traza un recorrido por la historia de las utopías: desde las imaginadas por Platón hasta las celebradas en Woodstock, pasando por las padecidas en la Florencia de Savonarola o en la Francia de Robespierre, por las disfrutadas por el Paraguay de los jesuitas y por las idealizadas por los socialistas utópicos del siglo XIX. Y, en el trasfondo de todos estos sueños, una pregunta que aún no hemos sabido resolver: ¿por qué nos empeñamos en imaginar mundos inalcanzables? Emilio Lara mantuvo una conversación con Álvaro Colomer en el marco…
-
Jane Austen: La mejor novelista del mundo cumple 250 años
/abril 11, 2025/Portada: Acuarela de Cassandra Austen (1904). Para unos es romántica; para otros, realista. La toman por victoriana, pero es georgiana. Sin duda es audaz, irónica y certera. Y, lo más sorprendente, murió joven, pero sigue viva. Es Jane Austen, cuyo 250º natalicio se celebra este año. *** Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775 en Steventon, un pueblecito de Hampshire (Inglaterra). Si sus padres no erraron las cuentas, fue diezmesina. Hay quien ve en eso su talento y su muerte prematura. Pero, como casi todo lo que la rodea, poco se sabe a ciencia cierta. No está claro…
-
50 tuiteos sobre literatura (192)
/abril 11, 2025/Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —Me agrada comprobar que Bernard Pivot tenía buenas lecturas. —tiroalcodillo: Va usted algo sobrado de modestia. —Y usted muy corto de sentido del humor. —aguanis82: ¿Qué libro de los suyos es? —’El pintor de batallas’ en gabacho. —”Demasiados políticos están prometiendo cosas que no pueden cumplir”. Magnífica entrevista, la de @Rogorn a Anthony Beevor en @zendalibros. —IActuario: ¿Podría decirme un libro, el que más le haya gustado, sobre el Imperio Español? ¡Gracias! —’Biografía del Caribe’, de…
-
El día de Sant Jordi en Madrid
/abril 11, 2025/PROGRAMACIÓN DEL DÍA DE SANT JORDI EN MADRID Martes, 22 de abril Espacio Blanquerna: Proyección podcast de Sant Jordi. Exposición de Joana Cera: “Extremidades para unir extremos”. Miércoles, 23 de abril – Diada de Sant Jordi De las 10 h a las 21 h: Parada de libros y rosas (calle Alcalá). 13 h: Copa de cava. 17 h: Clase cero de catalán del Espacio de Lenguas. 30 h: Copa de cava. 18 h: Entrega de premios del XI Concurso de Microrrelatos en catalán y III Concurso de Microrrelatos en occitano aranés, organizado por el Espacio de Lenguas. 19 h: Concierto de L’Arannà, dúo de mujeres…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: