Inicio > Libros > Narrativa > El oscuro mar de Nueva York

El oscuro mar de Nueva York

Ivy Pochoda

Hay escritores que necesitan muy poco tiempo para encontrar el tono, para hallar un lugar en el mundo de la ficción, un espacio en el que otros muchos se encontrarían a disgusto, ese punto de madurez en el que se puede hacer literatura al margen de varios géneros, rozándolos, dejándolos a un lado, mezclándolos, sin que la novela se resienta. Es lo que pasa con Ivy Pochoda (Nueva York, 1977), que consigue con su segunda novela, Visitation Street (Malpaso, traducción de Ramón de España) una narración dura y sentida, llena de emoción y algo de misterio, un libro sobre lo triste que puede ser hacerse mayor o lo complicado que puede resultar vivir aferrado a una esperanza o un recuerdo.

"Una narración dura y sentida, llena de emoción y algo de misterio."

June y Val son amigas a muerte, adolescentes aburridas en una noche calurosa del verano de Brooklyn. No quieren las emociones de siempre, un traguito de alcohol proporcionado por un chico más mayor, una mirada a sus figuras en desarrollo, un beso, un roce. Quieren algo más y por eso se adentran en el oscuro mar de Nueva York con una balsa de goma. Val reaparece herida. De June no se sabe nada. No se preocupen, no les cuento nada más que las primeras páginas.

Visitation Street, de Ivi Pochoda

La experiencia cambia la vida del Red Hook, su barrio, también el de la escritora, que ha volcado en esta obra parte de su vida en la zona. Cambia la vida de Fadi, un tendero libanés que está convencido de las bondades del sueño americano y de su pequeña aportación y que pretende convertir su tienda en un punto de encuentro de la comunidad. Cambia la vida de Cree, muchacho manchado por el asesinato de su padre, del que su madre nunca se recuperó, un joven muy inteligente con un único problema: cumple con el perfil perfecto para que la policía pueda cerrar el caso rápido. Hay más personajes, más búsquedas de la redención, más gente que ves caminar al filo y que rezas para que no caigan. Gente como Jonathan, el profesor de las chicas, un talento desperdiciado, una víctima de su propia incapacidad para enderezar el rumbo. También hay un bar, el mismo en el que Pochoda reconoce que se lo pasó “demasiado bien demasiadas veces”, un lugar peculiar, donde antes lloraban sus penas los marineros y ahora intentan ligar los del barrio en horario after work.

Nueva York es, y perdonen el tópico, el otro gran personaje. Es un Nueva York triste y real, con un Brooklyn machacado por la pobreza, la droga y los efectos de la desindustrialización, un lugar ajeno al glamour de los Heights, que mira Manhattan como si fuera un sueño. El agua en el que las dos chicas se pierden para siempre es, en palabras de la propia Pochoda, “el límite entre la belleza y lo oscuro”, una frontera entre dos mundos. Hay más fronteras en el barrio, perfectamente delineadas en la novela por esta licenciada en letras clásicas por Harvard y antigua jugadora profesional de squash (ahí queda).

El implacable ritmo de cambio al que nos somete el mundo está presente en todo momento en la figura de ese crucero gigante que va a instalar en el muelle de Red Hook su base de operaciones, pero que hace tiempo que se instaló en los anhelos de la gente del barrio. La trama está llevada de manera impecable. El ritmo del procedimental policial, que también de eso hay, es perfecto. Al final hay un héroe inesperado, mucha reflexión sobre el azar y las decisiones que tomamos y que nos marcan para siempre y sobre la redención y la ausencia.

________

Título: Visitation Street. Autora: Ivy Pochoda. Editorial: Malpaso. Venta: Amazon

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Leila Guerriero: instrucciones para su poesía

    /
    abril 08, 2025
    /

    Leila Guerriero, sin saberlo o sin reconocerlo, es poeta por sus artículos de los sábados en El País, en especial por su libro ‘Teoría de la gravedad’ y sus columnas habladas en la cadena Ser. Es poeta porque la poesía forma parte íntima de su existencia. Una respiración continua, insobornable

  • Días de lluvia

    /
    abril 08, 2025
    /

    No había libros en mi casa, pero a mí me apetecía ponerme en la cocina, donde hacía mejor temperatura, y leer algo entretenido, porque juegos, de esos que traían los Reyes Magos a todo el mundo, tampoco teníamos. Aunque siempre quedaba la posibilidad de escuchar la radio, que para mí era todo un descubrimiento. Mirábamos hacia lo alto, donde estaba colocado el aparato, como si nos susurrara la voz de Dios desde el cielo. Fue por entonces cuando empecé a pedir libros prestados. Una vecina, la Toñi, compraba todas las semanas un ejemplar de la colección RTVE, con títulos de…

    Leer más

  • Fascinación por la belleza encriptada en piedra

    /
    abril 08, 2025
    /

    Con la publicación de La estatua no se reformula todo el corpus literario de Günter Grass, pero sí que nos hace (re)pensar su majestuoso talento vertido en obras precedentes. Concretamente, La estatua es un texto escrito originariamente en 2003, pese a ser una historia en la que venía pensando antes, sobre el 2001 concretamente, cuando estaba inmerso en su última etapa creativa. Su escritura fue rápida, eso sí, y tuvo un primer borrador de la misma el 5 de agosto del 2003 y una versión más o menos definitiva el 13 de agosto. Una vez finalizada, se la entregó a…

    Leer más

  • Annie John, de Jamaica Kincaid

    /
    abril 08, 2025
    /

    Annie John está escrita en primera persona, y acompañaremos a su protagonista desde que tiene diez años hasta que cumple diecisiete. «Hubo un breve tiempo, cuando yo tenía diez años, en que creí que solo se morían personas desconocidas». Esta es la primera frase del libro. Gracias a ella la autora nos trasladará al mundo de la infancia, con su tipo de creencias propias, y sabremos también que la historia está siendo narrada desde algún punto indefinido del futuro y que, por tanto, lo narrado aquí será una rememoración. El primer capítulo nos traslada al descubrimiento de la muerte por…

    Leer más