Una de las características principales de la última novela de Ramón Pérez Montero (Medina Sidonia, 1958) es ajena a la novela misma. Digamos que se ha derivado de un modo insobornable de novelar, que es el propio del puntilloso, certero e infatigable buscador de la verdad, la verdad histórica. En nuestro autor la verdad no es sólo una verosimilitud aristotélica de la novela, la verosimilitud obligatoria, es una construcción poliédrica cuyo resultado inmediato es que tuvo que ser exactamente como lo cuenta el novelista. ¿Entonces no podemos hablar de novela histórica ni incluir su Tres días del 33 bajo el modelo conocido como tal, solo la narración de episodios históricos de la España de la Segunda República? Rotundamente no. Es lo sorprendente de esta novela y de este novelista de gran potencia narrativa: un campo abierto a la reconstrucción, un espacio para la verdad y para lo que se oculta detrás del espejo.
Pérez Montero ha logrado una suerte de novela total, con todo dentro. Los modos del habla son los modos de la vida. Y la parte de la lírica que la vida trae de suyo refulge en las páginas de esta novela, a menudo seca, inmisericorde. Ese rigor posee. Los procedimientos más acreditados del novelar pasan con brillantez el examen que el propio autor se ha exigido a sí mismo.
Digo que ha exhumado las hablas campesinas, el léxico de los habitantes del antiguo ducado de Medina Sidonia en ese momento histórico, y el balbuceo silencioso de los oprimidos junto al parloteo de los opresores, su sesgo cortante, su animadversión profunda. Ningún odio ha dejado de referenciarse, ninguna injusticia. Es como un cierre de círculo, un establecimiento completo de lo sucedido, de las causas y consecuencias. Pero llanamente expuesto, brillantemente escrito y precisamente recreado. Con un pulso narrativo infatigable, una prosa múltiple y espléndida, como el conjunto de la novela. De lo mejor que he tenido la oportunidad de leer en mi vida.
Mas conviene volver al origen de estas palabras: Tres días del 33, al igual que Eras la noche (2020), también espléndidamente editada por la editorial sevillana Libros de la Herida, es una novela llena de historia pero no es una novela histórica al uso. Se trata de una novela ficcionaria extraordinaria, se trata de la historia de un crimen, de unos criminales y de un país tocándose la roma y mirando para otro lado. Es la España de ni muertos ni heridos, los tiros a la barriga; la España que se trae a colación, y a cuento, bajo cualquier motivo. Ramón Pérez Montero ha elaborado pacientemente el relato de Casas Viejas, ha dibujado con pulso certero y poético la imagen caleidoscópica de aquellos días de 1933 que se anticiparon a las revoluciones que venían inexorablemente. Es una novela épica, es una película que vemos paralizados en la butaca de aquellos viejos cinemas y son los años que han ido pasando ajenos al dolor y a la esperanza, el tiempo de la derrota y de la victoria de una guerra que perdimos todos. Preocupante sería aceptar la tesis de Croce que establece que toda historia es historia contemporánea. Desde luego en las páginas de la novela de Ramón Pérez Montero hay una ficción que funciona como un motor de reacción, hay una reconstrucción pluscuamperfecta de los hechos trágicos de una pequeña aldea cerca de Medina Sidonia, que se llamó Casas Viejas, y que será para siempre el nombre del drama, un drama de raíces muy profundas que sólo esperaba la mano firme de un narrador excepcional para ponerlo entre las tapas de un libro asombroso.
Repito, es una de las mejores novelas que se han escrito en estos ámbitos.
—————————————
Autor: Ramón Pérez Montero. Título: Tres días del 33. Editorial: Libros de la herida. Venta: Todostuslibros
-
Concurso de poesía #Poemasdeamor
CÓMO PARTICIPAR EN #POEMASDEAMOR Para concursar en #Poemasdeamor dotado con 2.000 euros —1.000 para el ganador y 500 para cada uno de los dos finalistas— y patrocinado por Iberdrola, tienes que rellenar el siguiente formulario con tus datos personales y el poema que has escrito. Cada concursante podrá participar con dos poemas como mucho, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en estas bases. Los poemas tendrán ser originales e inéditos, y no deberán vulnerar en ningún modo derechos de propiedad intelectual e industrial, protección de datos o de cualquier otra índole, de terceros. La extensión máxima de los poemas, sin el título, es…
-
Los Leones de Rota, otro capítulo perdido de la Guerra Civil
La memoria del abuelo no ha sido, aunque desencadenante de la historia, la única fuente que ha empleado el periodista, quien ha encontrado, en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, una fotografía de Los Leones de Rota participando en una parada militar en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1937 y otra foto con algunos de los miembros del grupo junto al general Gonzalo Queipo de Llano, ambas reproducidas en la edición de Plaza y Janés. Fuentes ha dicho a Efe que el grupo de Los Leones de Rota es mencionado por historiadores de la Guerra Civil como Paul Preston, pese…
-
Políticos: ¿solución o problema?, X edición de «Letras en Sevilla»
Arranca una nueva edición de «Letras en Sevilla», la décima, dedicada en esta ocasión al mundo de la política. Del 3 al 5 de febrero de 2025, el Patio de la Fundación Cajasol será el escenario del ciclo de conferencias y debates «Políticos: ¿solución o problema?». La coordinación de este evento estará a cargo de Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra.
-
¿Cuándo vuelve padre?
En Herencia, su primera entrega dentro del género, se aprecia su ascendencia periodística y ese deseo, tan propio de los de su profesión, por querer practicar la pedagogía. Estamos ante lo bueno y lo malo que el periodismo puede aportar a la literatura. Entre lo positivo, un endiablado dinamismo, un argumento con el que no se anda por las ramas, yendo directo al grano, y un lenguaje que huye de toda afectación: sujeto, verbo y predicado… y las comas en su sitio, que diría otro gran periodista, Arturo Pérez-Reverte, que se ha convertido en uno de los narradores más distinguidos…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: