Inicio > Libros > Juvenil > El pasado, los jóvenes y el Día del Libro

El pasado, los jóvenes y el Día del Libro

El pasado, los jóvenes y el Día del Libro

Un viernes más, en Zenda viajamos hacia nuestras librerías para rescatar algunas de las novedades editoriales relacionadas con la literatura infantil y juvenil. En esta ocasión, con el Día del Libro en un horizonte próximo, te proponemos tres viajes alucinantes al pasado. Desde Siruela y Nordica, tres mujeres nos hablan de dragones, leyendas, castillos, princesas, aventuras, caballeros, secretos, misterios, amor…

El caballero del León, de Felicitas Hoppe

Una espléndida novela de aventuras sobre la amistad entre un caballero y su león en el legendario y fascinante mundo del rey Arturo. Yvain es un caballero joven y fuerte: ¡el mejor de los mejores! Así conquista el corazón de la hermosa Laudina. Ahora que es el señor del País de al Lado, podría ser feliz hasta el fin de sus días junto a su amada. Sin embargo, un caballero ¿no ha de seguir luchando para probar su valor? Yvain lo deja todo y se lanza a la aventura. Lucha contra un dragón, se hace amigo de un león y hasta derrota a un gigante. Pero aún le espera la más grande de todas las aventuras… En El Caballero del León, Felicitas Hoppe retoma el argumento de uno de los textos más conocidos e importantes de la épica de la Baja Edad Media, escrito por Chrétien de Troyes: el mito de Yvain.

Título: El Caballero del León. Autora: Felicitas Hoppe. Traductora: Macarena Mohamad. Editorial: Siruela. Venta: AmazonFnac y Casa del Libro.

La última duquesa, de Laura Powell

Con solo trece años, Alice Pattern ya destaca entre las estudiantes de la academia de servicio doméstico de la señorita Minchin y parece destinada a pasarse la vida en los cuartos de los criados. Pero su destino da un giro cuando la envían al pequeño y misterioso ducado de Elfinburgo para trabajar como primera doncella de la gran duquesa, que se ha quedado huérfana. La gran duquesa es muy nerviosa y un poco maniática; sin embargo, a pesar de sus diferencias, ambas jóvenes forjan una insólita amistad que pronto se convertirá en una lucha por la supervivencia. Porque Elfinburgo, aunque parezca un país idílico, oculta un secreto oscuro y mortal… Armada solo con su costurero, una botella de sales aromáticas y el valiosísimo manual de J. Bulcock Los deberes de una primera doncella, Pattern empleará todo su ingenio y sus recursos cuando le toque enfrentarse a las conspiraciones de los más poderosos y a las intrigas de los que menos imagina.

Título: La última duquesaAutora: Laura Powell. Traductora: María Porras Sánchez. Editorial: Siruela. Venta: AmazonFnac y Casa del Libro.

El último dragón y otros cuentos, de Edith Nesbit

Este libro está repleto de dragones, algunos de ellos muy fieros y hambrientos, capaces de comerse un ejército de hipopótamos. Hay otros, sin embargo, necesitados de amor y muy tiernos, aunque algo estrafalarios. Las princesas y príncipes de estos cuentos no son ñoños ni cursis, ya lo veréis. Y conoceréis a niños y niñas muy curiosos y aventureros, y hasta a un san Jorge algo adormilado y con pocas ganas de batallar.

Título: El último dragón y otros cuentosAutora: Edith Nesbit. Ilustradora: Rocío Martínez. Traductor: Xesús Fraga. Editorial: Nordica Libros. Venta: AmazonFnac y Casa del Libro.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Irene Polo, entre la precariedad y la modernidad

    /
    marzo 31, 2025
    /

    La particularidad de Irene Polo es que, casi cien años después de que iniciara su carrera, su trabajo y los avatares de su vida tienen plena vigencia. Lo primero que se destaca de ella es el carácter de mujer pionera del periodismo. Por su condición no sólo de mujer, sino además de lesbiana, hubo de abrirse camino en un mundo de hombres y de prejuicios. Siendo aún veinteañera, llegó a ser la redactora jefa de Última Hora, entonces uno de los diarios más innovadores de Barcelona. No sólo tuvo a su cargo a diez redactores, sino que además creó escuela….

    Leer más

  • La vida en la cárcel, en La ley de la calle (VIII)

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 5 de agosto de 1989, incluye un reportaje sobre la vida en la cárcel. Ángel, un colaborador del programa —que fue detenido por la policía la semana anterior mientras estaba en directo—, relata su experiencia en la séptima galería de Carabanchel. Y en el arranque de la emisión, la voz de Manolo Caracol cantando “Carcelero, carcelero”.

  • Aixa de la Cruz: “Muchas veces acabamos atrapadas en relaciones por miedo a estar solas”

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Como a su protagonista, Violeta, a De la Cruz (Bilbao, 1988) le fascinaba de pequeña Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë, y ya de adulta descubrió cómo ese tipo de lecturas la habían hecho idealizar un amor “romántico, pasional, perfecto. Lo cierto es que habla de una relación llena de violencia, de toxicidad, que linda con el maltrato. Hay una cantidad de sordidez y de líneas rojas que te hace pensar de qué manera se puede romantizar una relación de estas características y cuánto de esta romantización está detrás de muchas relaciones tóxicas que acabamos manteniendo en la edad adulta”. Madre…

    Leer más

  • Adolescentes conflictivos

    /
    marzo 31, 2025
    /

    En “Sopa de libros” vamos a hablar hoy de tres novelas (El guardián en el centeno, La insolación y Capitanes intrépidos) que tienen como protagonistas a adolescentes conflictivos (lo que podría ser una tautología), tipos que te caen mal desde el principio pero que sin embargo tienen cierto atractivo y terminan atrapándote, por razones muy diferentes.